La Fundación Españoles en el Mundo-Argentina ofrece una Charla sobre "Género, Violencia y Religión" a realizarse el próximo miércoles 1 de agosto a las 18 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la USAL, Marcelo T. de Alvear 1314, Piso 1°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las panelistas invitadas son:
-Coca Trillini (Socia Honoraria de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir y Miembro del Consejo Editorial del Colectivo Conspirando-Chile);
-Dra. Fernanda Tarica (Médica, especialista en Violencia Familiar, Directora de la ONG Shalom Bait), y
-María Esther Cerro Alonso (Experta de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo- AECID en violencia de género en América Latina; Socia y Asesora Académica de Equidade Consultora)
La entrada es libre y gratuita.
Se entregarán certificados de asistencia.
Consultoría, Asistencia Técnica y Capacitación en Género
www.equidade.com.ar
correo@equidade.com.ar
31 de julio de 2012
30 de julio de 2012
CURSOS GRATUITOS SOBRE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
El ciclo de nueve cursos sobre los Derechos del Consumidor para ciudadanos y agentes de gobierno que la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, a través de su Dirección de Defensa del Consumidor, realizará será dictado en el Instituto de la Carrera (Hipólito Yrigoyen 571) y la inscripción podrá realizarse enviando una solicitud acfedpu@gmail.com, indicando la opción deseada o, a través de la Web www.iscvirtual.buenosaires.gob.ar. Al respecto, el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, afirmó: "La mejor manera de que los ciudadanos puedan defenderse es brindarles la información necesaria, por eso desde la secretaría hemos implementado este ciclo de cursos". El primero de los cursos denominado "Descentralización Comunal en los términos de la Ley 757" se ha previsto para el lunes 30 de julio en el horario de 10 a 13 hs. y volverá a dictarse el lunes 6 de agosto en el mismo horario. El segundo curso del Ciclo "Introducción al Derecho del Consumidor, Derecho de Información y Protección de su Salud" está previsto para el martes 31 de julio en el horario 10 a 13 hs. La Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana viene desarrollando diversas actividades de capacitación dirigidas a alumnos de escuelas públicas, y a la ciudadanía en general. Asimismo, desarrolla un plan de divulgación de derechos del Consumidor mediante la instalación de mesas en distintos barrios para asesorar y entregar información relevante para la defensa del consumidor. |
27 de julio de 2012
Evita, una mujer como vos

En el último día de la "Semana Eva Perón" se le dio lugar a la mujer mediante el panel "Evita y su legado femenino", organizado por la directora de relaciones internacionales y cooperación de la Legislatura de la Ciudad y presidente de la Asociación Civil Mujeres Como Vos, Carolina Barone.
La charla comenzó con unas palabras de Barone, quién recordó un diálogo entre el general y su esposa cuando ella decidió, con pasión e intensidad, formar la Fundación Eva Perón. Entre las personas presentes se sentía el honor y la fidelidad hacía estas dos personas que marcaron la historia argentina, gritando un eufórico ¡Viva Perón!
Con las palabras de Guadalupe Tagliaferri comenzaron los testimonios, y junto a ellos la emoción de la gente. "La grandeza de Eva fue que derribó los muros e increpó a las mujeres argentinas a integrarse a la política", relató la subsecretaría de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social, quién continuó: "Evita está presente cuando sabemos que nuestra presencia transforma los espacios de la política". Tagliaferri contó que desde chica tomó la decisión de seguir los pasos de Eva y va a seguir siendo así en un futuro.
Luego de haber escuchado las palabras de una mujer que aprendió acerca de la historia de Eva y tomó la decisión de continuarla desde su rol en la política, habló Elena Tchalidy, que tuvo la oportunidad de vivir en aquel tiempo, y que hoy con sus 83 años es presidente de la Fundación Alicia Moreau de Justo y recuerda ese momento como si fuera ayer. "El voto de la mujer de 1947 era una lucha que venia desde mitad de siglo, y ella logró concretarlo, Evita hizo el gol del triunfo", contó Elena y terminó: "De evita se puede decir que nunca será olvidada".
La conmoción por Eva y el peronismo se sentía en cada rincón del salón, entre sonrisas del público María Amanda de las Nieves Lefayt contó su experiencia de haber conocido a Eva y la sensación de pasar tiempo a su lado. Durante 8 años fue secretaría de la Fundación María Eva Duarte de Perón. "Mis recuerdos son más emotivos que políticos", y así fue, el público callado, escuchando sus palabras que irradiaban experiencia acerca de Eva, intentando relatar como fue estar con ella, hablar e intercambiar palabras. "Haber conocido a un ser tan especial que ayudaba a los humildes y se daba a la gente, eso lo comprobé yo siendo tan solo adolescente, fue una mujer muy admirable", concluyó.
Finalmente la diputada nacional Patricia Bullrich cerró la serie de testimonios al dar su opinión acerca de la mujer que dedico su vida al pueblo. "Eva decidió salir a buscar un mundo prohibido en dónde la mujer no tenía casi ningún rol, decidió quebrar ese lugar social que le hubiera tocado", opinó Bullrich y agregó "cambió un espacio que estaba predeterminado antes de ella".
Al terminar la última palabra se escucharon los aplausos y los halagos, la emoción peronista acobijó el lugar, y con respeto y consideración se recordó, una vez más, a Eva Perón.
Escrito por el equipo de prensa de Mujeres Como Vos.
Contacto prensa: Sofía Quilici 1531735952
Mariana Gómez 15 33133807
MUJERES COMO VOS JUNTO A LA ENFERMERA DE EVA PERÓN
María Eugenia Álvarez, quién fue la enfermera de Evita hasta el momento de su muerte, deleitó al público presente con su historia de vida, la sensación y el recuerdo de haber estado al lado de una de las mujeres que marcó la historia de nuestro país. Con sus 87 años y una experiencia de vida inigualable, María Eugenia nos trasmitió la emoción que sintió desde el primer día que la conoció, hasta hoy.
"Era una señora exquisita, absolutamente accesible, muy dulce y adaptada a las circunstancias", cuenta María Eugenia, que a penas tenía 20 años de edad cuando atendió por primera vez a Eva Perón , durante una operación de apendicitis a la que la primera dama argentina se sometió en 1950.
“Evita era una mujer fuerte, eran tan flaquita que no se de donde sacaba la fuerza, era muy fuerte. Y tenía un buen carácter, tenía autoridad. Era una mujer educada, jamás la escuché decir una mala palabra como lo vi en algunas películas que hicieron sobre su vida”, reveló.
La historia de la señora Álvarez es singular. Fue la enfermera personal de Eva Perón en los momentos más críticos de su corta pero intensa vida y, por pedido de ella fue la Regente de la Escuela de Enfermera “7 de mayo” de la Fundación Eva Perón, entre 1951 y 1955, siendo la responsable de la formación de las más de 900 auxiliares de la salud e integró equipos de apoyo humanitario enviados a varios países vecinos.
“Fue un momento muy fuerte, pero muy fuerte… para mí muy fuerte… Quedó como angelada… bella… en paz. No tuvo estertor como lo tienen otros enfermos, fue como si se hubiera dormido, hasta que no hubo más pulso, ni más respiración. Se fue tranquila, en una paz absoluta”, contó.
María Eugenia destacó el “amor” que había entre “el General (Juan Domingo Perón) y Evita”. “Nunca me voy a olvidar el amor que había entre ellos dos, ella le decía Juancito y él Negrita, él estaba muy enamorado, cada vez que ella le pedía algo, él le decía sí mi Negrita”, evocó.
“Puedo afirmar que si había alguien enamorado, ese fue Perón de Eva, y ella de él”, contó la enfermera durante la charla, quién relató sus recuerdos con admiración hacía Evita.
Estuvieron presentes la subsecretaria de relaciones con la comunidad Carmen Cassese, quien fue la encargada de entrevistar a la enfermera, y la directora de relaciones internacionales de la Legislatura de la Ciudad, Carolina Barone.
Prensa: Sofía Quilici 15 31735952
Mariana Gómez: 15 33133807
23 de julio de 2012
SEMANA EVA PERÓN

A continuación enunciaremos los momentos en los que tendremos el honor de contribuir con nuestro grano de arena:
El segundo día contaremos con la presencia de Eugenia Álvarez, quien fue enfermera de Evita y nos dará su testimonio de los días que pasó a su lado. Más tarde, a las 18, el Licenciado Gustavo Bonamino interpretará “Esa Mujer” de Rodolfo Walsh. Luego, a las 19, la actriz Paula Kohn actuará el discurso de renunciamiento de Eva y “La Razón de mi vida”. Sin dudas será un aporte emotivo y nos llevará a vivir ese instante en que la abanderada de los humildes ya estaba cerca de sus últimos días, pero con la fuerza del comienzo para brindarse entera a su pueblo.
El jueves 26 habrá diferentes paneles, entre ellos se encuentra “Evita y su legado en el movimiento femenino”, que estará a cargo de nuestra ONG y se llevará a cabo a partir de las 12. En el mismo habrá oradoras especiales que relatarán la lucha de Evita por las mujeres y su influencia en la sanción de la ley para que las mujeres puedan acceder a las urnas y participar políticamente en el sistema democrático argentino. Durante ese momento contaremos con la presencia de María Amanda de las Nieves Lefayt quién fue, durante ocho años, secretaría de la fundación María Eva Duarte de Perón, y que tuvo la gran experiencia de vivir históricos momentos a su lado, como su amor por perón, su pasión por la justicia social, su enfermedad, su lucha, su renunciamiento y su muerte.
A su vez, ayudaremos con la organización de un desfile temático que se realizará a las 17.15, en el que se mostrarán réplicas de vestidos de época de Eva Perón diseñados por Roberto Piazza.
Durante el acontecimiento, artistas argentinos estarán presentes para recordar a esta mujer peronista que marcó un rumbo en nuestro país. Entre ellos se encuentran Valeria Lynch, Alejandro Lerner, Raúl Lavie y Cecilia Milone, quienes les harán un tributo musical.
Finalmente habrá un cierre muy emotivo en el que tendremos el honor de colaborar, en dónde habrá muchas sorpresas y será un momento para recordar el deceso de Eva Perón y su paso a la inmortalidad en la historia argentina.
Esperamos que puedan estar presentes este día para conmemorar a una gran mujer que luchó hasta su último aliento.
“Confieso que tengo una ambición, una sola y gran ambición personal: quisiera que el nombre de Evita figurase alguna vez en la historia de mi patria. Y me sentiría debidamente, sobradamente compensada si la nota terminase de esta manera: De aquella mujer sólo sabemos que el pueblo la llamaba, cariñosamente, Evita”.
20 de julio de 2012
¡FELIZ DÍA DEL AMIGO!
Hace alrededor de un año y medio se formó Mujeres Como Vos, una asociación conformada por mujeres que buscaban cambiar las cosas, construir una mejor realidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Con el tiempo una se da cuenta de que se rodeó de personas que de alguna manera te cambiaron el rumbo, para un lado bueno, para un camino más firme. Con el pasar de los días una se da cuenta de que no son solo un grupo de personas que conociste al pasar, sino que son mujeres que forman parte del todos los días. Con el correr de los minutos una se da cuenta de que estas mujeres no solo son un simple grupo, sino que una las llega a considerar sus amigas.
Un amigo es aquel al que podes recurrir en cualquier momento de tu vida, tanto en las alegrías como en las penas. Que no te mira como te caes, sino que te ayuda a levantarte. Que te extiende una mano o te acerca su hombro cuando mas lo necesitas.
Mujeres Como Vos no es solo una Asociación Civil, sino que es ese hombro, esa mano, ese grupo de amigas que saben escuchar, que saben alegrar, que te reciben con los brazos abiertos.
"Al amigo tenes que mirarlo viéndolo como es, y aceptarlo asi. Y frente a el tenes que mostrarte como sos, para que te tome con todo el equipaje de cosas que llevas para vivir la vida.
Un amigo es aquel al que podes recurrir en cualquier momento de tu vida, tanto en las alegrías como en las penas. Que no te mira como te caes, sino que te ayuda a levantarte. Que te extiende una mano o te acerca su hombro cuando mas lo necesitas.
Mujeres Como Vos no es solo una Asociación Civil, sino que es ese hombro, esa mano, ese grupo de amigas que saben escuchar, que saben alegrar, que te reciben con los brazos abiertos.
"Al amigo tenes que mirarlo viéndolo como es, y aceptarlo asi. Y frente a el tenes que mostrarte como sos, para que te tome con todo el equipaje de cosas que llevas para vivir la vida.
No tengas un solo amigo: Cada persona lleva en si misma, como si fuera un continente, lo que ha vivido, lo que ha sentido, lo que ha sufrido, lo que ha estudiado, lo que ha descubierto.
Un amigo es un mundo maravilloso.
Y un ramo de amigos es una gran riqueza, como un prisma que proyecta infinitas luces. Cada una de esas luces será la que iluminara la franjita de sombra que algunos dias dibujen en tu alma.
Dos cosas les deberás siempre a tus amigos: respeto, imprescindible en toda relación, y comprensión… te diría que la comprensión es la máxima virtud que tienen las personas, la que nos hace ser más nobles, más permeables, amar más.
Los amigos nos dan el universo, nos completan, hacen que
nuestros pasos dejen huellas…" (Poldy Bird)
Dos cosas les deberás siempre a tus amigos: respeto, imprescindible en toda relación, y comprensión… te diría que la comprensión es la máxima virtud que tienen las personas, la que nos hace ser más nobles, más permeables, amar más.
FELIZ DÍA DEL AMIGO
Sofía Quilici
Equipo de prensa
Mujeres Como Vos.
19 de julio de 2012
Viandas - una experiencia única
Una vez más, llegó el invierno a nuestros días y salir a la calle pasa a ser una difícil tarea para todos.
¿Como no pensar en toda la gente que se encuentra en situación de calle?
¿En toda esas personas que duermen, y pasan todas sus horas allí?
Desde Mujeres como Vos, como todos los viernes del año, y con mucha más fuerza aún, en esta época helada.
Salimos a repartir nuestras viandas, una bandeja de lentejas o fideos, que llegan bien calentitos a todos aquellos que saben que estaremos ahí, y nos reciben con un “Dios los bendiga”.
Una mirada, una sonrisa y un abrazo nuevo todos los viernes.
Una experiencia que no cambiamos por nada del mundo.
18 de julio de 2012
CICLO DE JORNADAS SOBRE PRIMERA INFANCIA
La Asociación Argentina de Políticas Sociales llevará a cabo
próximamente un nuevo Ciclo de Jornadas, el cual abordará, en esta
ocasión, temáticas vinculadas a la Primera Infancia. Entre las
instituciones organizadores se encuentran el Observatorio de la
Maternidad, el Observatorio de Género y Pobreza, la Asociación Mutual
Israelita Argentina (AMIA) y el Ministerio de Desarrollo Social del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Ciclo constará de dos Jornadas a realizarse los días miércoles 17 de octubre y 14 de noviembre de 2012, respectivamente, en el horario de 18:30 a 21 hs. Ambas tendrán lugar en el Centro Cultural Recoleta, ubicado en la calle Junín 1930 (Capital Federal).
Los principales objetivos que se plantean en este Ciclo de Jornadas son:
- Visibilizar y posicionar en la agenda pública social la temática de la primera infancia como el período de máximo desarrollo de las capacidades y habilidades del ser humano.
- Potenciar el trabajo en red de las organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajen con las necesidades de los niños y niñas de entre 0 a 5 años de edad desde una perspectiva que incluya el derecho, la salud y la educación.
- Socializar las mejores prácticas en términos de acciones locales y nacionales vinculadas al desarrollo de la primera infancia.
- Difundir en la población los mecanismos de cuidado y protección que deben considerarse en el período de la primera infancia, haciendo énfasis en los niños y las niñas como sujetos de pleno de derecho.
Para alcanzar estos objetivos, el Ciclo de Jornadas abordará el tema de la primera infancia desde variables de análisis principales: una hará énfasis en el estudio de la primera infancia desde una perspectiva de derecho, mientras que la otra referirá al estudio y análisis de las acciones de intervención exitosas, tanto en Argentina como en países vecinos.
La modalidad del Ciclo consiste en combinar aportes técnicos, políticos y académicos para crear un espacio de debate entre academia, actores políticos y organismos de la sociedad civil. Con este fin, tras concluir las exposiciones de los oradores, se abrirá una ronda de preguntas por parte del público que podrá así enriquecer el diálogo entre los expertos expositores y los asistentes al Ciclo.
EL DATO. Se consideraron a todos los hogares que revisten condición “precaria” (casas precarias, ranchos, casillas, pensiones, inquilinatos, locales y viviendas móviles) y de “tenencia irregular” (casas y departamentos ocupados, prestados para vivir u ocupados por relación de dependencia).
LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA.
El Ciclo constará de dos Jornadas a realizarse los días miércoles 17 de octubre y 14 de noviembre de 2012, respectivamente, en el horario de 18:30 a 21 hs. Ambas tendrán lugar en el Centro Cultural Recoleta, ubicado en la calle Junín 1930 (Capital Federal).
Los principales objetivos que se plantean en este Ciclo de Jornadas son:
- Visibilizar y posicionar en la agenda pública social la temática de la primera infancia como el período de máximo desarrollo de las capacidades y habilidades del ser humano.
- Potenciar el trabajo en red de las organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajen con las necesidades de los niños y niñas de entre 0 a 5 años de edad desde una perspectiva que incluya el derecho, la salud y la educación.
- Socializar las mejores prácticas en términos de acciones locales y nacionales vinculadas al desarrollo de la primera infancia.
- Difundir en la población los mecanismos de cuidado y protección que deben considerarse en el período de la primera infancia, haciendo énfasis en los niños y las niñas como sujetos de pleno de derecho.
Para alcanzar estos objetivos, el Ciclo de Jornadas abordará el tema de la primera infancia desde variables de análisis principales: una hará énfasis en el estudio de la primera infancia desde una perspectiva de derecho, mientras que la otra referirá al estudio y análisis de las acciones de intervención exitosas, tanto en Argentina como en países vecinos.
La modalidad del Ciclo consiste en combinar aportes técnicos, políticos y académicos para crear un espacio de debate entre academia, actores políticos y organismos de la sociedad civil. Con este fin, tras concluir las exposiciones de los oradores, se abrirá una ronda de preguntas por parte del público que podrá así enriquecer el diálogo entre los expertos expositores y los asistentes al Ciclo.
EL DATO. Se consideraron a todos los hogares que revisten condición “precaria” (casas precarias, ranchos, casillas, pensiones, inquilinatos, locales y viviendas móviles) y de “tenencia irregular” (casas y departamentos ocupados, prestados para vivir u ocupados por relación de dependencia).
LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA.
12 de julio de 2012
BOLETIN DE ACTIVIDADES

Y RECUERDEN QUE SEGUIMOS CON EL OPERATIVO FRIO 2012
QUIEN QUIERA DONAR PUEDE COMUNICARSE A INFO@MUJERESCOMOVOS.COM.AR
5 de julio de 2012
ARTICULO
NUEVAS CIFRAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia doméstica ha sido, en
los últimos tiempos, un tema de gran importancia tanto en la agenda mediática,
como en la sociedad en general. Es por eso que dar datos contundentes es
importante a la hora de referirse a la cuestión.
Según un informe de la Oficina de
Violencia Doméstica (OVD), que depende de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación realizado en mayo del corriente año, el 38 por ciento de las
mujeres sufren agresiones cometidas por la ex pareja y el 40 por ciento por la
actual.
A si mismo se informa que las que se
encuentran entre 30 y 50 años son las más afectadas en un 65 por ciento y
luego las niñas en un 15 por ciento, el restante son niños y hombres.
Es importante destacar que el 96
por ciento de los casos presentados son por violencia psicológica, es decir
humillaciones, intimidaciones, amenazas, indiferencias, acusaciones de todo
tipo, entre otros. Hace un año atrás este tipo de violencia no era la más
denunciada, pero gracias a la mediatización del tema y la información que se
brinda día a día desde las diferentes ONG que se encargan del tema, la denuncia
se realiza antes de que el caso llegue a la violencia física. Esta
última se presenta en el 68 por ciento de los casos.
Entre enero y mayo
se registraron 92 femicidios, mayoritariamente
en Buenos Aires con 31 crímenes y Santa Fe con 12. Todas estas mujeres fueron
asesinadas con armas blancas.
En la Ciudad de
Buenos Aires, más de 4 mil mujeres solicitaron ayuda mediante la línea de
atención inmediata para víctimas de violencia de género, según informó el
Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad a través de la Dirección General
de la Mujer.
Los casos que se cuentan son aquellos
que se pueden registrar, pero la realidad es que hay incontables casos de
mujeres desaparecidas o que se suicidaron a causa de amenazas, como también las
miles que viven día a día la violencia y que todavía no se animaron a
denunciar.
Nuestro país no cuenta con un
observatorio nacional que contabilice los femicidios y la única ONG que aporta
datos es La Casa del Encuentro con notas publicadas en más de
100 diarios del país.
"Sólo en el
último año, las denuncias por violencia doméstica en la OVD aumentaron un 35
por ciento. Con esto no podemos decir que hay más violencia este año que el
anterior, pero sí que más mujeres se animaron a hablar y que ése es el paso más
difícil para empezar a transitar el camino de la recuperación y la reinserción,
así como también prevenir un femicidio”, afirmó la licenciada Carolina Barone y
presidente de la Asociación Civil Mujeres Como Vos, quién
agregó que aquellas cifras son solo de Capital Federal, dado que es en el único
lugar donde funciona la OVD, y que es por eso que desde Mujeres Como
Vos consideran de vital importancia que aquel tipo de herramientas se
extiendan al resto del país, así como también que se destine un mayor
presupuesto mayor para este tema, ya que en el último año la nación solo asignó
el 0.029 por ciento a las políticas de género.
A nivel nacional,
para recibir información o denunciar, se puede llamar a la OVD al 4370-4600.
Por otro lado el Gobierno de la Ciudad cuenta con seis Centros Integrales de la
Mujer (CIM) en los que se puede pedir ayuda a su línea gratuita 0800-66-68537,
también brindan atención psicológica y asesoramiento legal, las 24 horas del
día.
Hoy en día se está
realizando la campaña "Sacá tarjeta roja al maltratador", que desde
el 2011 trata en fortalecer el trabajo en equipo para hacer visible y erradicar
la violación a los derechos humanos. En la misma participan famosos como
Florencia Peña, Lito Cruz, Juan Mónaco, Sebastián Estebanez, entre muchos
otros. Todos pueden participar de la misma a través de la página www.sacatarjetaroja.com.ar, en la que se puede encontrar información útil
para víctimas de violencia, y fue declarada de interés social tanto por la
Presidencia de la Nación como por la Legislatura porteña.
Es de suma relevancia seguir generando
recursos para restituir los derechos de las mujeres y generar políticas
públicas para facilitar la concientización en todos los ámbitos, así como
también generar programas para aquellas personas que sufrieron violencia y
deben reinsertarse en la sociedad.
Escrito por: Sofía Quilici (Prensa de Mujeres Como Vos)
Contacto: info@mujerscomovos.com.ar
MUJERES COMO VOS
3 de julio de 2012
OPERATIVO FRIO 2012
Desde Mujeres Como Vos seguimos agrandando nuestra campaña para ayudar a aquellos que se encuentran en situación de calle. Todos sabemos que estamos en invierno y el frío cada día se empieza a sentir más, por eso es importante darles abrigo a quienes más lo necesitas.
Les pedimos que aquellos que puedan donar FRAZADAS, CUBRECAMAS, MANTAS DE BEBE, ROPA ABRIGADA, ENTRE OTROS nos envíen un mail a info@mujerescomovos.com.ar
TODO LO RECOLECTADO SE DONARÀ A PARADORES DE LA CIUDAD Y A GENTE QUE SE ENCUENTRE EN LA CALLE.
MUJERES COMO VOS JUNTO A NURIA CHINCHILLA
En el día de ayer Mujeres Como Vos tuvo el
agrado de ser invitadas a escuchar e interactuar con Nuria Chinchilla una
de las "100 mujeres españolas más importantes del siglo XX" gracias a
una invitación de la Diputada Nacional Gladis González.
Durante el evento conversamos sobre mujer, familia y el nuevo rol que
debemos desempeñar en la casa, la empresa y en la sociedad en general.
Junto a funcionarias, lideres sociales, emprendedoras y diputadas pudimos
disfrutar de este encuentro dinámico y enriquecedor que se baso plenamente en
la táctica de Conciliación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)