La Asociación Argentina de Políticas Sociales llevará a cabo
próximamente un nuevo Ciclo de Jornadas, el cual abordará, en esta
ocasión, temáticas vinculadas a la Primera Infancia. Entre las
instituciones organizadores se encuentran el Observatorio de la
Maternidad, el Observatorio de Género y Pobreza, la Asociación Mutual
Israelita Argentina (AMIA) y el Ministerio de Desarrollo Social del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Ciclo constará de dos Jornadas a realizarse los días miércoles 17 de
octubre y 14 de noviembre de 2012, respectivamente, en el horario de
18:30 a 21 hs. Ambas tendrán lugar en el Centro Cultural Recoleta,
ubicado en la calle Junín 1930 (Capital Federal).
Los principales objetivos que se plantean en este Ciclo de Jornadas son:
-
Visibilizar y posicionar en la agenda pública social la temática de la
primera infancia como el período de máximo desarrollo de las capacidades
y habilidades del ser humano.
- Potenciar el trabajo en red de
las organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajen con las
necesidades de los niños y niñas de entre 0 a 5 años de edad desde una
perspectiva que incluya el derecho, la salud y la educación.
- Socializar las mejores prácticas en términos de acciones locales y nacionales vinculadas al desarrollo de la primera infancia.
-
Difundir en la población los mecanismos de cuidado y protección que
deben considerarse en el período de la primera infancia, haciendo
énfasis en los niños y las niñas como sujetos de pleno de derecho.
Para
alcanzar estos objetivos, el Ciclo de Jornadas abordará el tema de la
primera infancia desde variables de análisis principales: una hará
énfasis en el estudio de la primera infancia desde una perspectiva de
derecho, mientras que la otra referirá al estudio y análisis de las
acciones de intervención exitosas, tanto en Argentina como en países
vecinos.
La modalidad del Ciclo consiste en combinar aportes
técnicos, políticos y académicos para crear un espacio de debate entre
academia, actores políticos y organismos de la sociedad civil. Con este
fin, tras concluir las exposiciones de los oradores, se abrirá una ronda
de preguntas por parte del público que podrá así enriquecer el diálogo
entre los expertos expositores y los asistentes al Ciclo.
EL
DATO. Se consideraron a todos los hogares que revisten condición
“precaria” (casas precarias, ranchos, casillas, pensiones, inquilinatos,
locales y viviendas móviles) y de “tenencia irregular” (casas y
departamentos ocupados, prestados para vivir u ocupados por relación de
dependencia).
LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA.
Gracias Sofi.por compartirlo va a estar MUY BUENO!!
ResponderEliminarLa campaña "Pasión por la vida" es llevada a cabo por la Iniciativa Global de Medios Latinoamericanos sobre el SIDA (IMLAS).
ResponderEliminarLa IMLAS es una coalición latinoamericana de compañías de radio y televisión de toda la región que fue creada con el fin de fortalecer y aumentar la efectividad de la contribución de los medios de comunicación en la lucha contra el SIDA.
Para más información: http://www.imlasida.org/
La IMLAS está gerenciada por la Fundación Kaiser Family (Secretaría General de la GMAI) y la Fundación Huésped (Secretaría Regional de la IMLAS).
http://www.kff.org/
http://www.huesped.org.ar/
Ya estoy inscripta!!!
ResponderEliminar