28 de abril de 2012

TODAS CON LAUTARO

Ayer viernes 27 de abril, desde la Asociación Civil Mujeres Como Vos, vivimos una de las experiencias más lindas y conmovedoras desde el momento de nuestra creación. Tuvimos la suerte y la oportunidad de poder ayudar a Lautaro Javier, un nene de 10 que posee una enfermedad degenerativa que no tiene cura, pero si se puede detener y para ello necesita recaudar más de 1 millón de dólares para ser operado en Estados Unidos.
La actividad consistió en un after hour en un bar resto del barrio de San Telmo. La meta era vender 500 entradas a $100 cada una, además de ofrecer cajitas con premios y subastas.
Al principio sentimos la inseguridad de no saber si íbamos a poder lograr lo que queríamos, pero con esfuerzo, ganas y dedicación logramos superar nuestro objetivo. El monto final de la recaudación fue de $80.000. En un principio se juntaron $65.500 que ya están depositados en la cuenta de Lauti, y el resto se hará en el transcurso de la semana entrante.
Fue una noche  increíble, digna para el recuerdo en dónde la solidaridad se llevó el papel principal y la gente fue feliz sabiendo que estaba aportando a esta causa. Lloramos, reímos, nos emocionamos, pero por sobre todo ayudamos, logramos aportar nuestro granito de arena para Lauti, y eso nos hizo enormemente felices.
No nos queda más que agradecer a todas aquellas personas que colaboraron comprando su entrada, a las voluntarias que ayudaron en la logística y organización y muy especialmente a dos personas, que prefieren no ser nombradas, pero que costearon el evento para que el 100 por ciento de lo recaudado fuera para Lauti.
 A todos les agradecemos profundamente y les decimos que vamos a seguir con esta campaña para que Lauti se opere lo antes posible y pueda volver a vivir su vida con plenitud y felicidad.

24 de abril de 2012

SOFI QUILICI, UNA MUJER COMO VOS.


Para empezar, soy de las que piensan que antes de hablar de algo hay que presentarse a uno mismo, por eso acá estoy, estudiante de periodismo, apasionada por las cosas que hago, actual y futura comunicadora, y lo más lindo es que esto que tanto me gusta fue lo que me llevó tener un lugar entre estas mujeres.
Se podría decir que llegué a Mujeres Como Vos casi por casualidad. Si, casi, porque creo que todos tenemos, aunque sea, una parte del destino escrito, y para mi esta ONG es parte de un camino que mi vida me preparó.
Todo comenzó con una simple entrevista a Caro Barone para realizar una nota en el diario en el que escribo, y me di cuenta que lo que hacía este grupo de mujeres no se puede explicar en pocas líneas porque Caro nunca terminaba de describir lo mucho que quiere a estas mujeres. De repente me sentí inspirada, con ganas de hacer algo para cambiar un poquito esta sociedad, tener un proyecto y un objetivo de vida que contribuyera a algo.
De esta manera empecé a transitar por este rumbo que no solo me permitió desenvolverme en la parte comunicacional, sino también aprender de muchas cosas, del rol de la mujer en una sociedad, de los peligros y beneficios que tenemos, a lo que estamos expuestas, lo que logramos, y por lo que todavía tenemos que seguir luchando.
Fue así que Mujeres Como Vos me cambió por dentro, la manera de ver las cosas ya no es la misma. Entrar a una villa de emergencia, hablar con las mujeres que viven en ella, enseñarles cosas de la vida cotidiana, realizar una colecta para chicos que no tiene que comer, o ropa para quienes no tienen con que vestirse, puedo asegurar que es una de las cosas más maravillosas que uno puede hacer, y es simplemente solidarizarse con el otro, ser puro, ser noble.
Cada una de las mujeres a las que pude llegar a conocer más a fondo hicieron que descubriera cosas que sin ellas quizá no las hubiera visto tan claramente. Aprendí que no hay que envidiar a aquellos que irradian luz, sino contagiarse y dejar que te iluminen. Que nunca hay que despreciar a nadie, porque uno no sabe las causas de su actitud. Que mejor es dar que recibir, porque quién da sabrá que hizo bien y con ello podrá sembrar para seguir creciendo en la vida.
Para mi Mujeres Como Vos es eso, es ver más allá de las cosas que tenemos a simple vista, es entender que la frase “No se puede” es mentira, que todo se puede cuando se lo intenta, que lo imposible solo existe en nuestras mentes, que lo importante es la voluntad para hacer algo mejor.

Sofía Quilici
Equipo de prensa y comunicación 
Mujeres Como Vos.

PICNIC SOLIDARIO - VIDEO

Para las que todavía no lo pudieron ver, acá les dejamos el vídeo de nuestro Picnic solidario que organizamos para celebrar el día de la mujer.


19 de abril de 2012

FIGURA DEL FEMICIDIO AL CÓDIGO PENAL


Desde Mujeres Como Vos estamos muy contentas de saber que se aprobó el proyecto que incorpora el femicidio al código penal. Esto demuestra un gran avance en los derechos de género; producto de la lucha de miles de mujeres que día a día buscan concientizar a la sociedad de que hay que ponerle fin a la violencia de género.
Acá les dejamos la nota completa.

Diputados aprobó incorporar la figura del femicidio al Código Penal


El proyecto impone penas de reclusión o prisión perpetua al hombre que mate a su cónyuge o a la persona con la que hubiera mantenido o pretendido mantener una relación. Condena también al que asesine por “odio de género”.


La Cámara de Diputados dio media sanción por unanimidad al proyecto que modifica el artículo 80 del Código Penal, introduce la figura del “femicidio” y suprime los atenuantes para los crímenes que de ahora en más quedarán encuadrados dentro de esta figura.
La norma, consensuada por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, modifica los incisos 1 y 4 del artículo 80 para imponer una pena de “reclusión o prisión perpetua” a quien matare por “odio de género”. Además, la norma contempla la misma pena para “el que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja”. Asimismo, la modificación incorpora la figura del homicidio vinculado, por lo cual los asesinatos cometidos contra personas que mantienen un vínculo familiar o afectivo con una mujer, a los fines de causarle un daño psicológico, también quedan incluidos. El proyecto contempla la falta de atenuantes para los casos de homicidio por razones de orientación sexual o identidad de género.
Tras un debate cruzado por permanentes referencias a crímenes que recientemente conmovieron a la sociedad, los legisladores de los distintos bloques expresaron su satisfacción por el consenso logrado. En ese marco, la diputada radical María Luisa Storani destacó que “se trata de una jornada importante porque se logró modificar el Código Penal al incorporar la figura de femicidio. De todas formas, exigimos implementar campañas de prevención para evitar más violencia de género.”
En el mismo sentido, la diputada Graciela Iturraspe, del bloque  Unidad Popular, afirmó que “es un día histórico para las mujeres argentinas en función de los derechos de género. Anulamos la posibilidad de que se repitan tragedias como las que muchas familias han padecido al perder a sus madres, sus hijas, sus mujeres. Nuestras leyes no pueden seguir habilitando la violencia de género. Es imprescindible incorporar la figura de femicidio al Código Penal.   
Por su parte, Laura Alonso, diputada del PRO, lamentó la demora en la media sanción pero destacó la posibilidad de contar con una nueva legislación sobre los homicidios en los que se expresa una violencia de género. “Es muy importante, pero lamentablemente llegamos un poco tarde respecto de las decenas de mujeres que han sido asesinadas. Lo importante es honrar esa memoria, hacer justicia en el presente y hacia al futuro y saber que quien asesina a una mujer por cuestiones de género cumplirá su condena en la cárcel sin ningún tipo de reducción o tratamiento especial”, sentenció.
La media sanción votada ayer será girada al Senado, donde se espera un rápido tratamiento, ya que algunos de los diputados que trabajaron sobre el consenso del proyecto incluyeron en el proceso a los senadores que alguna vez presentaron proyectos con la misma finalidad. Así lo señaló la diputada oficialista Diana Conti, quien destacó la modalidad empleada para acelerar el tratamiento de la norma, y confió en que “la próxima semana el proyecto pueda tratarse en el Senado”.



Fuente: Tiempo Argentino.

18 de abril de 2012

La verdad: un bien preciado


Hoy les dejamos una excelente reflexión realizada por la coordinadora de la Comisión de Niñez, Adolescencia y familia de Mujeres Como Vos, Laura Selene Chávez Luna.

La verdad: un bien preciado

Susana Trimarco. Ella cree que la " verdad " saldrá a la luz en el juicio por la desaparición de su hija Marita Verón, un juicio donde las peores miserias humanas asomarán: la explotación sexual de una persona socavando todo, inclusive su dignidad, eso es la trata de personas. ¿Cuál es la "verdad" ? ¿Quiénes tomaron a Marita como si fuese una "cosa" para apropiarse de su cuerpo, libertad y desgarrar todo su ser? ¿Quiénes se mostraron complacientes en que ello ocurriera? ¿Quiénes no pudieron o no quisieron descubrir la verdad? ¿ Quiénes conforman la red de trata?¿Quiénes todavía guardan el secreto ? 
En Derecho Procesal Penal nos enseñan que el juicio penal tiene como una de sus funciones el descubrimiento de la "verdad histórica"  ¿Será posible acaso que como sociedad creamos que la "verdad" nos permitirá avanzar en la lucha contra este flagelo que despoja a sus víctimas de todo inclusive las ganas de vivir? ¿Tomaremos el compromiso, desde el lugar que nos ocupe, de asumir que la "verdad" se impone, con prescidencia de otros intereses, cuando nos encontramos frente a la libertad y dignidad de un ser humano? ¿Cuánta verdad estamos dispuestos a soportar como sociedad? La trata nos enfrenta a nuestras miserias, nuestros desahogos, nuestras bajezas como sociedad. ¿Quién quiere verlas? Hagamonos cargo. Tenemos antecedentes de no tener memoria. 
Susana Trimarco recuerda a su hija todos los días, en la esperanza de encontrarla con vida. Marita Verón y la lucha de su madre reinvindican la fe en que el cambio social es posible. Podemos luchar contra la trata de personas; la búsqueda de la verdad, saber que pasó y que pasa.  Susana sabe de Trata de personas, sabe de burdeles y whiskerías y.. .Susana Trimarco quiere algo más, saber la verdad histórica y tiene un sólido derecho a ello.
 ¿Qué lugar ocupará Marita Verón en nuestra memoria colectiva en la búsqueda de la "verdad" ?
 Susana anhelamos de corazón que la verdad se haga presente. 

Escrito por Laura Selene Cháves Luna.

12 de abril de 2012

NUESTRAS VIANDAS DE LOS VIERNES


Les quiero contar mi experiencia sobre viandas.
Cuando desde Mujeres Como Vos tomamos la decisión de preparar las viandas todos los viernes;  me sentí inmensamente feliz. Siempre quise hacerlo, pero por diferentes causas lo fui postergando.
Nos propusimos 3 puntos de la ciudad, llevamos 25 viandas. Nos acercamos a ofrecer y no sabíamos cuál sería la respuesta, pero grata fue la sorpresa al ver que nadie se fastidió, por el contrario, agradecían y decían esa frase que quedo retumbando en mi cabeza…. “Que Dios los bendiga”
Es así que seguimos, pero la realidad es que no solo queríamos alcanzarles un plato de comida, sino que apuntamos a tener  un vínculo de confianza con ellos.  Desde ese lugar poder darles algo más. Pero para eso es necesario saber sus historias. Muchos nos abrieron su corazón, y nos dejaron ayudarlos. Nuestra meta era poder sacar a uno de la calle. Seguro pensaran: “¿Uno solo con todos los que hay? ¿Qué se puede modificar? Es cierto, no vamos a modificar la calle y mucho menos el mundo, pero sí le modificamos la vida a esa persona.Tuvimos la suerte y hoy decir que más de uno cambió su forma de vida.
Hoy estamos entregando de 35 a 40 viandas cada viernes. Hoy los conocemos. Hoy conversamos. Nos esperan. Saben que no importa el frío, la lluvia, feriado, es viernes, y estamos.
No es fácil expresar en palabras lo que es la vida en la calle. Tampoco es fácil destruir el mito popular que dice: “Están en la calle porque quieren”.
Hay personas que por circunstancias de la vida fueron quedando sin nada y terminaron en la calle.  Otras que por adicciones también lo están, pero pregunto ¿somos nosotros los encargados de negar un plato de comida a un enfermo? Lo que si hacemos es ver que su hay alguien que necesita ayuda médica por supuesto llamamos a quien corresponde, el SAME.
Creo firmemente en la solidaridad, no solo en alcanzar una vianda los viernes. Es también en ayudar al que lo necesite, puede ser el vecino, el compañero de escuela, es solo mirar al costado y  vamos a ver que podemos dar una mano.
Mirta Coloca
Vicepresidente Mujeres Como Vos

10 de abril de 2012

HACER LAS COSAS BIEN


Hoy les dejamos un fragmento del capitulo : " Hacer las cosas bien" del libro "Palabras para mi hija adolescente", escrito por Poldy bird. Un ejemplo de mujer argentina que supo describir con palabras los momentos más lindos de la vida, y lo sigue haciendo.

Este libro, como mucho otros fue escrito para su hija Verónica que nació cuando ella tenia 20 años de edad. Lamentablemente, Verónica falleció el 25 de octubre de 2008 de un ataque cerebral.


HACER LAS COSAS BIEN

"Cuando uno pone empeño en hacer algo, le sale. Y todos servimos para hacer las cosas que hay que hacer en la vida... salvo las que están reservadas a los artistas y a los virtuosos, como las de la creación.
Por eso, a mi me inspira enorme respeto la gente que hace las cosas bien: el zapatero que clava una suela que no vuelve a desclavarse, la cocinera que sus tortas se eleva como una torrecita de dulce sabor, la maestra adorada por sus alumnos, el profesor que consigue meterte en la cabeza su explicación sobre un tema que enseña, la secretaria que consigue ese llamado que parece imposible (...) Y quiero que pertenezcas a esa legión de gente.
Si aprendiste a hablar cuando las palabras eran esas cosas dificiles que pronunciaban los grandes y tu boquita se encantaba con torpes balbuceos (...) lo que tenés que hacer es ejercitar tu voluntad permanente.
Para que tu carácter tega fuerza.
Para que tus acciones lleven el sello de tu carácter.
Goethe escribió -que el talento se forma en la soledad; el carácter en medio del torbellino del mundo. Y esa es una verdad a puño-.
Frente a la valla sabemos cuál es el impulso que necesitamos dar para dar el salto que la pase.
Frente al río sabemos cuántas brazadas debemos dar para nadarlo si queremos cruzar al otro extremo.
El torbellino del mundo pone a la vista los escollos que tenemos que vencer para vivir. Y hacer las cosas bien es una de las maneras de saltar vallas, cruzar ríos, vencer escollos.
Un viejo refrán popular predica que -más hace el que quiere que el que puede-.
Y yo quiero que quieras, que tengas ganas, que hagas las cosas bien para que el mundo se vaya mejorando (...). Un mundo a tu gusto, con todo lo que querés que el mundo tenga: amistad, sinceridad, cordialidad, paz, cariño, música, alegría (...)
Por eso, para que las cosas te salgan bien, tenés que poner, además de voluntad... alegría para hacerlas.


Palabras para mi hija adolescente 
Poldy Bird

5 de abril de 2012

Viandas de pascuas


Para celebrar el domingo de Pascuas, la Asociación Civil Mujeres Como Vos realizará una donación de Huevos de que serán otorgados el próximo viernes 6 durante la entrega de viandas que se hace todas las semanas en el microcentro proteño.
Las miembros de la ONG tienen el agrado de colaborar con todas las personas que se encuntran en la zona y que no pueden acceder a estos alimentos para formar una mesa pascual junto a su familia y allegados.
Para más información escribinos a info@mujerescomovos.com.ar o al mail privado del facebook (mujeres como vos).
Contacto de prensa: Sofia Quillici      1531735952
                              Mariana Gómez 1533133807

Un verdadero ejemplo de mujer


Aprobaron la candidatura de Susana Trimarco para el Premio Nobel de la Paz

La nominación para la madre de Marita Verón es para la edición del 2013.
La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) aprobó elevar la candidatura de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, para el Premio Nobel de la Paz 2013.
En su primera Junta de Gobierno de 2012, la FACA -organismo que reúne a ochenta Colegios de Abogados de todo el país- decidió proponer como candidata a este premio a la mamá de Marita, que se convirtió en un símbolo en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual.
"La señora Trimarco, con valentía, decisión y coraje ha abogado por los derechos de las víctimas y sus familias, en un rol que la hermana con la abogacía organizada que vela por el imperio de la Ley, la defensa irrestricta de los derechos de las personas y la plena vigencia de la Constitución Nacional", escribieron.
El presidente de la FACA, Ricardo de Felipe, oficializará esta propuesta en la sede de la Fundación María de los Angeles, organismo creado por Trimarco que funciona en la provincia de Tucumán.
Fuente TN.
Desde Mujeres Como Vos le brindamos toda nuestra fuerza a Susana Trimarco en su pedido de justicia y la acompañamos en su lucha y busqueda de su hija Marita Verón. Deseamos que esta mujer, que con su coraje no deja de buscar a su hija, tenga el honor de recibir este premio.
               Realmente estamos orgullosas de que existan mujeres como ella.

3 de abril de 2012

Una década de lucha, tristeza y esperanzas


Hace 10 años atrás desapareció María de los Ángeles Verón, más conocida como “Marita”, quién fue secuestrada por una red de trata de personas. Su madre, Susana Trimarco, desde el 3 de abril de 2002 que busca sin cesar a su hija con la esperanza de encontrarla y hacer justicia por ella y por todas las víctimas de explotación sexual.
Para conmemorar este hecho, y para solidarizarse con la madre de Marita, Susana Trimarco, se realizaron hoy dos manifestaciones. Una de ellas en Tucumán, con una marcha desde los Tribunales hasta la Plaza independencia, y otra en Buenos Aires, donde cientos de personas se concentraron en el Congreso Nacional a las 18, para pedir justicia.
Mujeres Como Vos acompaña desde un principio a Susana en su lucha y su pedido de justicia."En la República Argentina según informó la Asociación Civil La Casa del Encuentro hay 600 Marita Verón", comentó la presidente de la ONG Carolina Barone.
Desde el 8 de febrero, 13 acusados están siendo juzgados por el secuestro y sometimiento a la prostitución de la jóven, que entonces tenía 23 años. Pasaron 10 años y nadie logró encontrar a Marita hasta hoy, aunque mujeres que habrían estado con ella en cautiverio aseguraron verla.
Trimarco llegó esta mañana a la sede de la Cámara Penal que lleva adelante el juicio con una fotografía enmarcada de su hija en sus manos, por lo que en un primer momento se le impidió el ingreso a la sala. "El juicio está avanzando normalmente y tenemos esperanzas de que el proceso judicial ayude a encontrar a mi hija de una vez por todas”, aseguró Susana. 
La madre de Marita encabeza la Fundación María de Los Ángeles, que ya colaboró con el rescate de 100 mujeres y niñas víctimas de la trata. También la Fundación fue un factor fundamental para que el Congreso sancione la Ley para la prevención y sanción de este delito en el 2008.