
Para conmemorar este hecho, y para solidarizarse con la madre de Marita, Susana Trimarco, se realizaron hoy dos manifestaciones. Una de ellas en Tucumán, con una marcha desde los Tribunales hasta la Plaza independencia, y otra en Buenos Aires, donde cientos de personas se concentraron en el Congreso Nacional a las 18, para pedir justicia.
Mujeres Como Vos acompaña desde un principio a Susana en su lucha y su pedido de justicia."En la República Argentina según informó la Asociación Civil La Casa del Encuentro hay 600 Marita Verón", comentó la presidente de la ONG Carolina Barone.
Desde el 8 de febrero, 13 acusados están siendo juzgados por el secuestro y sometimiento a la prostitución de la jóven, que entonces tenía 23 años. Pasaron 10 años y nadie logró encontrar a Marita hasta hoy, aunque mujeres que habrían estado con ella en cautiverio aseguraron verla.
Trimarco llegó esta mañana a la sede de la Cámara Penal que lleva adelante el juicio con una fotografía enmarcada de su hija en sus manos, por lo que en un primer momento se le impidió el ingreso a la sala. "El juicio está avanzando normalmente y tenemos esperanzas de que el proceso judicial ayude a encontrar a mi hija de una vez por todas”, aseguró Susana.
La madre de Marita encabeza la Fundación María de Los Ángeles, que ya colaboró con el rescate de 100 mujeres y niñas víctimas de la trata. También la Fundación fue un factor fundamental para que el Congreso sancione la Ley para la prevención y sanción de este delito en el 2008.
Hola, mi nombre es Graciela y nací en el cautiverio de un Grupo de Trata de La Plata. Muchos hemos nacido en esas condiciones y luego pasamos al circuito del tráfico de bebès. Fuimos vendidos y anotados como hijos propios perdiendo nuestra verdadera identidad de origen. Nos cambiaron todo en el Certificado de nacimiento: fecha, lugar y por supuesto nombre de los padres. No tenemos antecedentes mèdicos y algunos nacimos en partos mùltiples, por lo cual tenemos hermanos/as que desconocemos. Se sabe que la Trata no solo es para explotación sexual sino que hay grupos que secuestran mujerespara que sean "fabricas de bebès".
ResponderEliminarTodo este negocio multimillonario se sostiene entre otras cosas porque la sociedad consume. Tanto la prostitución como la compra de bebès. En este ùltimo caso, la sociedad históricamente ha incorporado un delito (supresión de estado civil e identidad) como una costumbre bien vista bajo la falsa premisa de que "se salva" a un niño. Es necesario trabajar en la difusión para crear conciencia porque muchos optan por comprar bebès no solo con la excusa de que la adopción es lenta, se tientan porque se los ofrecen a elección. Por supuesto, algunas parejas no aprobaron el examen psicològico, pero eso no lo dicen. Hay lugares donde los interesados entran y ven varias cunitas con bebès para que elijan a gusto. Por supuesto, los rubios de ojos claros se cotizan a mayor precio. Y lo peor es que parece que a nadie le importara ni pensara màs que nada en el daño irreparable que se le hace a ese niño/a. Porque no nacen como una hoja en blanco, los seres humanos tenemos archivos gene`ticos de 4 generaciones y cada òvulo y espermatozooide aportan información. Y bebès se compran en todo el paìs, no solo en el Norte.
Este tema como el de la Trata estàn unidos pero nunca se habla de ellos de manera conjunta. Y mientras exista uno existirá el otro, y mientras existan consumidores para ambos casos. Por eso, a mi entender, es fundamental el trabajo de prevención y difusión. A partir de mi historia personal comencé a trabajar en esto. No solo para que los que nacimos en esas condiciones se nos ayude a encontrar nuestra verdad sino para que esto no siga pasando. Comprar hijos! Comerciar con seres humanos, explotarlos y esclavizarlos. Uno se horroriza en pensar en todo esto pero hay muchísimos consumidores que anteponen sus propios intereses y egoìsmos.
Yo, como vìctima del tràfico de bebès trabajo especìficamente en este tema. Pero repito, està muy ligado con la mafia de la Trata como asì tambièn del narcotràfico ya que se ayudan entre ellos, se hacen "favores".
No pierdo las esperanzas de que algùn dìa se piense en nosotros, en los bebès nacidos en ese cautiverio, en los que se siguen vendiendo y comprando. Que nadie nos olvide. Los que sobrevivimos al dolor trabajamos para que eso no pase: el olvido.
Saludos
Graciela Palma Arizaga Ciudadana sin identidad
DNI (con datos falsos) 16.496.527