29 de marzo de 2012

HONRAR LA VIDA


Nuestra Vicepresidente de Mujeres Como Vos, y directora de las campañas solidarias de la asociación, Mirta Coloca, nos brindó una reflexión acerca de la solidaridad.
Hace muchos años, una persona sabia me enseñó que donar no es dar lo que te sobra sino compartir lo que se tiene.
También me enseñó a mirar más allá de la apariencia que pueda darme una persona, que siempre la mire a los ojos, en la mirada está su alma.
Que tengo que buscar siempre la felicidad, es imposible que se esté triste cuando tenés gente que te quiere. No perder la capacidad de asombro, todos los días se aprenden cosas nuevas. No quejarme por la queja en sí misma.
Que el hombre rico es el que con el correr de la vida fue manteniendo a sus amigos y nunca se olvidó de ellos, aunque su cuenta bancaria esté en cero; es el que mira a su familia sin avergonzarse.
Me enseñó  también que siempre hay que mirar hacia adelante para crecer, pero atrás para aprender.
Me dijo que si te llaman porque te necesitan no podés negarte, te NECESITAN.
Que la vida no son títulos, cargos o galardones; la vida es nada más y nada menos que eso “VIDA”.
Que ayude a todos los que pueda y trate siempre de sumar uno más.
Esto que aprendí lo llevo siempre conmigo, y agradezco que me lo haya enseñado
Esta persona se llamó Jorge Coloca y era mi papá.

Escrito por Mirta Coloca.

27 de marzo de 2012

AYUDEMOS A LAUTI !


Les escribimos para contarles de nuestro nuevo desafío en equipo, el mismo consiste en colaborar en un EVENTO DE RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA LAUTARO.
Lauti tiene 10 años y tiene una enfermedad rara: Leucodistrofia Metracromática, necesita un transplante de médula ósea y, luego de agotar todas las vías en nuestro país, aceptaron hacerle la intervención en el Duke Children Hospital de Carolina del Norte en EEUU. La operación y el tratamiento posterior (12 meses) cuesta USD 1.095.000. Por este motivo, necesita de la ayuda de todos y todas, porque se trata de una enfermedad progresiva que, a medida que avanza, mata sus neuronas y la situación se vuelve irreversible, mientras más tiempo pase, empeora. La única razón por la que aún no lo han podido operarlo es el dinero.
Por todo esto, les comentamos que el 27 de abril próximo a las 19.30 se organizará un evento de recaudación de fondos en el bar restó la Mística: México 1178, CABA. Las entradas tendrán un costo de $100, que serán donados directamente a la familia de Lautaro, las mismas podrán conseguirse por adelantado comunicandose a lautarotenecesita@hotmail.com
Ante cualquier duda no duden en comunicarse con nosotras a info@mujerescomovos.com.ar o a través de nuestras redes sociales (facebook y twitter)
Para más información sobre Lautaro los invitamos a visitar su sitio web: www.lautarotenecesita.com



Ayudemos a Lauti, todos juntos podemos darle una mano para que se pueda recuperar y seguir disfrutando junto a su familia y amigos, toda la vida que tiene por delante de manera más sana posible.


Mujeres Como Vos.

24 de marzo de 2012

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA


Hace 36 años, el 24 de marzo de 1976, los argentinos sufrimos uno de los peores momento de nuestra historia. Durante esta aquella etapa 30.000 personas fueron detenidas, desaparecidas y asesinadas sin ningún criterio, 500 niños recién nacidos en cautiverio fueron apropiados por militares y 15.000 ciudadanos fueron encarcelados. Hubo decenas de exiliados y traumas colectivos.
Una época que si bien paso hace algunos años sigue vigente en la memoria de todos, luchando día a día para que se haga justicia por aquellos que sufrieron, por quienes desaparecieron, por los que hoy no saben a donde pertenecen.
No hagamos de este día un feriado más, hagamos de él un momento para recordar la tragedia social, política, económica y humana que vivió el país.
Que nunca se repita, que permanezca en el recuerdo para siempre y que esto no suceda NUNCA MAS.

22 de marzo de 2012

Lali, una mujer como vos.


Cuando me convocaron para formar parte de este espacio singular, “Mujeres como Vos” caracterizado por la diversidad de perfiles y muchas ganas de cambiar la realidad social en nuestro contextos , me entusiasmé. Ese entusiasmo me acompaña hoy también por un caudal de razones. Algunas que comparto aquí con ustedes.
Desde este movimiento puedo desarrollar otras facetas de mi profesión como abogada y mediadora con especialidad en niñez adolescencia  y familia. Recuperar la perspectiva de género en todas nuestras intervenciones e intentar promover en nuestra sociedad otras visiones que consulten nuestros derechos, es un desafío profesional que asumo desde el espacio que hemos construido juntas. El universo del cambio que podemos producir es en este sentido es muy rico y generoso. Soy afortunada de estar hoy con ustedes.
En este recorrido, tuve la posibilidad de adentrarme en otras cuestiones a las que no siempre me aventuré a descubrir en soledad como la trata de personas.  La aventura de crecer juntas en este lugar tan especial me mueve a querer ser mejor, a querer sacar lo mejor de mí, a querer conocer más, a querer compartir más, a querer aprender más de cada una de ustedes mis compañeras, a querer tener más para dar y  querer cambiar más nuestra realidad social juntas.
Como abogada de niños, niñas y adolescentes en especial de aquellos en situación de vulnerabilidad social,  me ubico en este grupo que hemos conformado para aportar todas las herramientas que poseo para aunarlas a las suyas,  para enfrentar la adversidad de nuestra comunidad con integridad, alegría y profesionalismo.
¿Cómo no desplegar energía para pensar en mecanismos para favorecer a las mujeres y niñas que padecen situaciones de maltrato y abuso , explotación sexual, laboral, económica entre otras? ¿Cómo no sentirme inspirada a imaginar instrumentos, caminos, circuitos, herramientas para mejorar la vida de las mujeres y sus familia? ¿Cómo no conmover mi humanidad ante el trabajo solidario que venimos ofreciendo para con nuestros semejantes? ¿Cómo es posible que no sintetice en este lugar todo aquello que me atraviesa como ser humano?  Aliviar el sufrimiento del otro en múltiples formas.
Si puedo dejarme llevar por el aliento de Graciela para aportar a las campañas, si puedo dejarme llevar por Mirta para participar de las viandas de los viernes, si puedo abandonarme a que mi intelectualidad asome con fulgor en mis textos que no dejo de escribir desde que Carolina empezó a sugerirme que lo hiciera con mucho ahínco, si puedo ver con otra sensibilidad a las familias y a los niños gracias a Ivana , Valen y otras compañeras, … entonces puedo ser : siendo quién elijo ser.
Siendo todo esto que soy cuando estoy con ustedes. Firmes y Dignas

Laura Selene Chaves Luna  

20 de marzo de 2012

REFLEXIÓN.



“Algunas nenas se embarazan porque tienen un recurso económico como premio”, dijo el ministro de Salud de la provincia de Corrientes Julián Dindart. Con palabras como esas, ¿cómo no desencadenar una serie de pensamientos y repercusiones? ¿Cómo no sentirse indignado?
Luego de conocer los casos de las nenas de 10 y 12 años que se encuentran internadas en Corrientes por estar embarazadas, el ministro de esa provincia asombró a más de uno con la ya dicha frase. El problema es que en estos casos ambas niñas fueron violadas y ninguna se encuentra en esta situación por decisión propia, y aunque así fuese, habría que encontrar rápidamente una solución para que esto no vuelva a pasar.
En el marco de la misma conversación, el ministro agregó: “Lamentablemente, como sociedad debemos hacernos responsables, y muchos padres no se hacen responsables de sus hijos”. Acá vemos otro problema, la responsabilidad, que en este caso sería el estado, el encargado de brindarnos seguridad. Si bien los padres son quienes están a cargo de los nenes, este tipo de situaciones que últimamente pueden pasar en cualquier lado, a cualquier hora y a alguien de cualquier edad, no solo a nenas menores, pero no tendría que sonar habitual.
Por otro lado, si bien lo que el ministro dijo acerca de los embarazos es una realidad que se da en los lugares más pobres de la Argentina, hay que ser coherentes que para poder prevenir estos casos es necesaria una educación.
Que uno sea pobre no significa que no pueda ser educado y no tenga valores”, aclaró Dindart. La problemática que hay acá, es que en muchos lugares el aprendizaje y la ética no son iguales a los que se da en un lugar con amplios recursos, ya que en las zonas más humildes existen diferentes tipos de vida, y algunos llegan a tomar las medidas más desesperadas para poder sobrevivir.
Así que antes de cuestionar decisiones, casos, problemas, entre otros. Habría que buscar la solución, como manejar la pobreza en los sectores que esto sucede para que no haya desesperación por el dinero, pedir justicia por los niños y mujeres que son violadas o maltratadas, dar educación para que estas situaciones no se repitan más.
En conclusión, todos nos merecemos una vida digna, fuera de situaciones como estas. Y que pensamientos como este no sean avalados, porque detrás de tanta repercusión mediática al fin y al cabo todavía hay dos nenas que sufren la consecuencia de una violación. 

Poesía acerca de las mujeres.

Hoy les dejamos una poesía que escribió Karina Martinez para Mujeres Como Vos.

15 de marzo de 2012

VIDEO


Acá les dejamos un vídeo del día de la Lucha contra la violencia de generó en el obelisco, en dónde MUJERES COMO VOS tuvo una gran participación junto a la periodista Alejandra Rubio.
La ONG fue reconocida por diferentes medios de comunicación por sus métodos creativos para pedir justicia, cambios e igualdad.


La primera bicicleteada porteña por el mes de la mujer


La Subsecretaría de Transporte del GCBA, a través de la Dirección General de Movilidad Saludable, y la Subsecretaría de Deportes organizarán el domingo 18 de marzo la primera bicicleteada del año de “Mejor en Bici” por el mes de la mujer. Este evento se realizará junto a Alto Palermo, apoyando al Programa Corazón y Mujer.
Corazón y Mujer es un programa de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), que tiene como objetivo incrementar la conciencia sobre la importancia de la prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Las actividades comenzarán el 8 de marzo a las 10 horas con una conferencia de la Vice Jefa de Gobierno María Eugenia Vidal, representantes de la FCA y del shopping, en donde se expondrán los beneficios de andar en bicicleta como ejercicio físico para el cuidado de la salud y prevención de las enfermedades cardiovasculares. La misma se realizará en Francesca, local 1045, en el primer piso del Alto Palermo.

Subite a las dos ruedas
El 18 de marzo a las 11:00 horas comenzará la bicicleteada. Se recorrerán 10km por los Bosques de Palermo en una jornada libre y gratuita. La salida y llegada serán desde el Alto Palermo (Av. Coronel Diaz y Arenales). Durante la jornada, los profesores de la Subsecretaría de Deportes brindarán la entrada en calor y estiramiento final para todos los participantes.
Alto Palermo, dentro de la celebración del Mes de la Mujer, toma la iniciativa de estimular a la comunidad femenina a cuidar su salud acercándoles una actividad  saludable y divertida para compartir con todas.  “Chicas en bici” forma parte de la Pasión de las Mujeres.  (Entre Mujeres.com)

MUJERES COMO VOS VA. VOS, ¿VENIS?

12 de marzo de 2012

PICNIC PUERTO MADERO 10 DE MARZO

Desde Mujeres Como Vos realizamos diferentes eventos para que todas las mujeres puedan participar y formar parte de nuestra red.
Para festejar el Día Internacional de la Mujer, el pasado 10 de marzo, realizamos un Picnic solidario para recaudar pañales y leche en polvo que donaremos al Hospital de Niños de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se realizó en Puerto Madero en dónde desayunamos todas juntas y contamos con la presencia la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley que paso a dar su apoyo y dedicó unas palabras a todas las mujeres reunidas ese día.  



Para divertirnos, la humorista Malena Guinzburg nos brindó un show de stand up en dónde hizo referencia a diferentes situaciones que vivimos nosotras las mujeres . También tuvimos una clase de relajación dictada por la miembro de la ONG Nanni Iglesias.
El evento culminó con muchas cosas recaudadas, alegrías y emociones.



DONACION HOSPITAL PENNA

En conmemoración al Dia Internacional de la Mujer, nuestra ONG realizó diferentes eventos:
Desde el acto solidario decidimos encarar una donación para el Hospital General de Agudos J.A. Penna, lugar que nuclea la mayor cantidad de partos en la Ciudad cada año.

Diferentes madres que se encontraban en el hospital recibieron en su día elementos necesarios para la vida cotidiana como toallas, sabanas, ropa para ellas y sus hijos, elementos de higiene, zapatos, carteras, mantas, chupetes, pañales, chupetes, entre otros. 
Mujeres Como Vos agradece a todos aquellos que colaboraron con la causa, ya que esta ayuda nos permitió hacer felices a más niños y mujeres.





8 de marzo de 2012

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!


8 De marzo, Día Internacional de la Mujer

Todas celebramos, año por año, el Día Internacional de la Mujer, pero pocas sabemos a que nos referimos cuando hacemos hincapié en este día del año, sus antecedentes, y en que mujeres se baso nuestra historia.
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. 
Todo comenzó el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres
Años mas tarde, 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las Mujeres Socialistas luego de una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910 la socialista alemana Luise Zietz, junto a Clara Zetkin, propusieron en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ese mismo día la propuesta fue aprobada unánimemente por más de 100 mujeres de más de 17 países. Lo que se quería lograr era promover la igualdad de derechos, y en él incluir el sufragio femenino.
El primer festejo se celebró el 19 de marzo de 1911 en AlemaniaAustriaDinamarca y Suiza, al que asistieron más de un millón de personas. Ese mismo día las mujeres exigieron el derecho de voto, la ocupación de cargos públicos, el derecho al trabajo y la formación y no discriminación en el ámbito laboral.
Actualmente, el Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo de cada año y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

5 de marzo de 2012

Reflexión acerca de la tragedia de Once.


A casi dos semanas de la tragedia del Ferrocarril Sarmiento ocurrida el 22 de Febrero pasado en la estación de Once, desde Mujeres Como Vos realizamos una reflexión acerca de este suceso que conmovió a un país entero.
Luego de 15 días de esta desafortunada situación que tuvieron que vivir los pasajeros, de los cuales más de 700 resultaron heridos y 51 no lograron sobrevivir, queremos, de alguna manera, generar conciencia en las personas a cargo del transporte y de la seguridad de las personas en toda la Argentina.
Ese día, 51 de historias quedaron incompletas, sueños que no se terminaron de realizar, esperanzas que quedaron en el pasado y un futuro que no va a poder ser, hombres, mujeres, adolescentes, niños, y hasta una beba de solo 5 meses de vida perdieron la vida en esta tragedia.
El hecho de que este accidente sea el tercero más importante y con más muertos y heridos de la historia no es para menos, porque en el año en que vivimos y con todos los progresos que lograron la ciudad y las provincias es in entendible como el transporte público funcione con tan pocas prevenciones y medidas de seguridad.
Una persona tiene muchos derechos dentro del territorio en el que vive, incluyendo la seguridad. En este caso ese derecho fue suprimido y fue así que personas inocentes perdieron su vida.
Podemos ver la falta de importancia porque días después de ocurrido estos hechos, un desperfecto eléctrico provocó una explosión y un principio de incendio en una formación de la misma línea, minutos después de su arribo al andén 4.
Miedo al viajar es lo que sienten los argentinos, miedo de no llegar a sus hogares, familias preocupadas de si su pareja o hijos van a llegar vivos.
No, no podemos seguir diciendo que acá, en Argentina está todo bien, que no pasa nada.
Hay que tomar conciencia, aprender de los errores, no volver a repetirlos y asegurarnos que la gente se sienta segura, porque al fin y al cabo este país es nuestro hogar y tenemos que luchar para que ese espacio sea un lugar confiable y digno.




1 de marzo de 2012

CAMPAÑAS SOLIDARIAS

Desde Mujeres Como Vos buscamos la manera de contribuir y ayudar a aquellas personas y lugares que no tienen los recursos suficientes, es por eso que desde nuestra ONG realizamos diferentes campañas solidarias, entre ellas se encuentran:
  • Fundación Marie Curie
  • Asociación Sindrome de Down Argentina (ASDRA)
  • Hospital Materno Infantil Ricardo SARDÁ
  • Donación de regalos de reyes, alfajores y árbol de navidad para el Comedor comunitario Las Gemelas.
  • Comedor Manuelita
  • Todos los viernes del año repartimos viandas en el micro centro porteño, a su vez durante la época de las fiestas de fin de año, se repartieron viandas navideñas y de reyes.


No solo nos enfocamos en el ámbito solidario, sino que también buscamos la manera de concientizar a todas las mujeres acerca de las diferentes enfermedades y casos en los que más propensas nos encontramos,  para ayudar a tratarlos y prevenirlos. Es por eso que realizamos charlas, encuentros y campañas para todas las mujeres que estén interesadas en asistir.

  • Lucha contra la violencia de género en el obelisco
  • Suelta de globos en contra de la trata de personas
  • Campaña prevención contra el cáncer de mama
  • Jornada de Trastornos Alimenticios.

Acá les dejamos un video de nuestras campañas: