Todas celebramos, año por año, el Día Internacional de la Mujer, pero
pocas sabemos a que nos referimos cuando hacemos hincapié en este día del año,
sus antecedentes, y en que mujeres se baso nuestra historia.
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación,
en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y
en su desarrollo integro como persona.
Todo comenzó el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres
Todo comenzó el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres
Años mas tarde, 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez
en Estados Unidos el Día de las Mujeres Socialistas luego de una declaración
del Partido Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910 la
socialista alemana Luise Zietz, junto a Clara Zetkin, propusieron en la Conferencia
Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague,
proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ese mismo día la
propuesta fue aprobada unánimemente por más de 100 mujeres de más de 17 países.
Lo que se quería lograr era promover la igualdad de derechos, y en él incluir
el sufragio femenino.
El primer festejo se
celebró el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, al que asistieron
más de un millón de personas. Ese mismo día las mujeres exigieron el derecho de
voto, la ocupación de cargos públicos, el derecho al trabajo y la formación y
no discriminación en el ámbito laboral.
Actualmente, el Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de
marzo de cada año y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).