16 de septiembre de 2013

Seminario Hemisférico sobre "Derechos humanos de las mujeres: Buenas prácticas en la justicia de género "

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha recorrido un camino en la aplicación de políticas públicas tendientes a garantizar el acceso a justicia en condiciones de igualdad a todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, que hoy resulta ineludible ejercer el compromiso de promover la cooperación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países de la región.


En tal sentido, la Oficina de la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica y la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, conjuntamente con la Comisión Interamericana de la Mujer (CIM) de la Organización de Estados Americanos, llevarán adelante del 25 al 27 de septiembre un seminario sobre “Derechos humanos de las mujeres: Buenas prácticas en la justicia de género” .


Si bien el encuentro está destinado a funcionarios/as designados por los Poderes Judiciales de los países de la región, el mismo será transmitido por internet a través del canal online del Centro de Información Judicial: http://www.cij.gov.ar < http://www.cij.gov.ar/>



CESC
Centro de Estudios Sociales y Culturales para la comunidad
Fundado en homenaje al Dr. Carlos A. Triglia
Cochabamba 386 PB- Rosario- TE:0341-4829444

30 de junio de 2013

Chubut: detienen a un hombre acusado de matar a su ex mujer de cinco balazos

Lo habían denunciado por amenazas 12 veces y tenía prohibido acercarse a su ex esposa; la pareja tiene dos hijos de 7 y 9 años

Un hombre con 12 denuncias por amenazas está acusado de asesinar a su ex esposa de cinco balazos. El femicidio ocurrió en Esquel, Chubut. La víctima, identificada como Cristina Cayecul, tenía 25 años.
Según informó el diario Clarín, Daniel Orlas, ex marido de la joven asesinada, tenía prohibido acercarse a su mujer. La víctima, que pertenecía a una colonia aborgien de Lago Rosario, a 12 kilómetros de la localidad de Trevelín, se había separado de Orlas luego de haber sido reiteradamente golpeada. A pesar de las denuncias en su contra, Orlas continuaba acosándola.
La semana pasada, el hombre llegó a la casa en la que Cayecul vivía y se llevó a sus dos hijos de 7 y 9 años. A las pocas horas regresó, discutieron, y, según sospechan los investigadores, Orlas la asesinó de cinco balazos. Luego huyó hacia Trevelín, pero fue detenido por la policía.
Según publicó Clarín, la mamá de la mujer dijo que el ex marido "la golpeaba en forma constante" y que "nadie controló la orden de no acercamiento ". Junto a varios integrantes de la comunidad aborigen de Lago Rosario realizaron una marcha, "para que quien la mató no salga libre" y para que "se haga justicia".

25 de junio de 2013

VIOLENCIA DE GÉNERO, EPIDEMIA Y FALTA DE RESPUESTAS

Parece ser que los 255 femicidios del año pasado no bastaron para que el gobierno nacional afrontara la situación y evalúe una posible solución para que disminuya el número de mujeres asesinadas. Todo lo contrario, este año ni si quiera se dio a conocer el presupuesto nacional destinado a temas que afectan directamente al género femenino como lo es la violencia de género. El del año pasado fue del 0.0027 por ciento. ¿Cuánto más tenemos que esperar? ¿Cuántas muertes más se necesitan?
Es un tema tan alarmante que requiere de acciones concretas urgentes. Hace apenas unos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe en donde se declara a la violencia de género como "una epidemia".
Según informó la OMS, cerca del 35% de mujeres experimentarán hechos de violencia dentro o fuera de la pareja en algún momento de sus vidas. El estudio revela que este tipo de violencia es el más común y que afecta al 30% de las mujeres en todo el mundo. En América, el 29,8% ha sido víctimas de este flagelo ejercido por su pareja, y el 10,7% por alguien exterior a la relación amorosa.
 
A pesar de que la Argentina ha avanzado en materia legislativa con la sanción de la Ley 26.485 que establece la Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, su implementación todavía no es plena, y es por eso que la violencia de género no ha hecho más que crecer. 
 
"Cada 35 horas muere una mujer víctima de violencia de género en nuestro país. Sin embargo, sabemos que ese número es aún mayor dado que las cifras con las que contamos son las de aquellas mujeres cuyas muertes fueron publicadas en los medios. Es fundamental que las autoridades nacionales trabajen en soluciones efectivas para disminuir los femicidios. Considero que es de gran importancia concientizar desde la sociedad civil y ayudar a la implementación de política públicas para facilitar y contribuir con aquellas que han sufrido este flagelo", aseguró Carolina Barone, presidente de la Asociación Civil Mujeres Como Vos, quien agregó: "En la Ciudad de Buenos Aires hay numerosas posibilidades para las mujeres que necesitan ayuda desde los centros integrales de la mujer, la oficina de violencia de la Corte y organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, existen localidades de nuestro país donde ni siquiera hay una comisaria de la mujer o una oficina para atender este tipo de casos".
 
Tal como aclara la OMS en su informe, las consecuencias de la violencia de género no son sólo física, sino también psicológicas. Una mujer agredida es una persona que se desvincula con su entorno social, que deja de trabajar porque no se siente capaz, que no tiene dinero porque no crea que pueda manejarlo. Pero la realidad que es una historia creada por el agresor para aislarla de su entorno, y es ahí cuando la situación se dificulta y es difícil salir.
 
 "Creo firmemente que la educación y la concientización es el camino más eficaz para la prevención de la violencia de género. Hoy en día hay un número muy alto de violencia en el noviazgo, y del cual muchos no se dan cuenta porque creen que actúan por "celos", pero la realidad es otra", expresó Barone y afirmó: "hoy es no te pongas esa pollera, mañana es un moretón en el ojo. Para eso trabajamos, para explicar cómo salir de ese círculo a tiempo, ayudar a salir de la situación y tratar de formar un espacio seguro y con igualdad de derechos tanto para el hombre como para la mujer".

17 de mayo de 2013

Carolina Barone en cana Metro

Hoy a las 21 horas por Canal Metro Carolina Barone, presidente de la Asociación Civil Mujeres Como Vos y Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la legislatura porteña estará junto al reconocido diseñador Roberto Piazza en el programa 1+1=3 conducido por el periodista Santiago Cuneo.
Durante el programa se hablará sobre el desfile solidario que se llevó a cabo el pasado 17 de mayo en la legislatura para conmemorar el 94° aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón en el que se presentó la nueva colección de alta costura “Eva, la mujer flor” , diseñada por Piazza.
Además se contará acerca del fin solidario que tuvo el desfile y las donaciones que se hicieron para ayudar a Jardines de La Plata afectadas por la inundación.

29 de abril de 2013

PROCESADO BAJO FIGURA DE FEMICIDIO

La Ley 26.791 y su aplicación efectiva
En Santiago Del Estero, un hombre fue procesado bajo la figura del femicidio. Es la primera vez que se aplica el nuevo precepto normativo en 
esa provincia argentina.Este viernes, por disposición del juez de la 
localidad de Monte Quemado, en Santiago Del Estero, se llevó a cabo el 
primer procesamiento por femicidio en la provincia desde la sanción de la 
nueva figura penal. Al acusado, Adrián Marcelo "el Tecla" Farías, se le 
imputa la comisión del supuesto delito de homicidio agravado por el vinculo 
de su novia, Natalia Soledad Ibáñez.

El magistrado, además de disponer esta medida, también ordenó la detención 
simple, convirtiendo la prisión preventiva que pesaba sobre el acusado. En 
estos términos, también declaró la inhibición general de sus bienes para la 
realización de actos que signifiquen "enajenación de índole patrimonial".


En el documento de procesamiento, el magistrado explica que el agravamiento 
proviene, además del vínculo, por la figura contemplada en el artículo 80, 
inciso I, del Código Penal. "El encartado habría ingresado a la casa, 
despertado a su ex pareja, la habría conducido al patio y desde una corta 
distancia le habría efectuado un disparo de escopeta, calibre 16, 
provocándole la muerte en forma instantánea", contó el titular de juzgado.

El juez recordó que "la Ley 26.791 introduce reformas al Código Penal 
Argentino, entre otros, al inciso primero y cuarto del artículo 80 que 
reprime las conductas agravadas del homicidio. En ella se prevé el delito de 
femicidio, normando el inciso primero del artículo 80: 'A su ascendiente, 
descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o la persona con quien mantiene o ha 
mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia'".

El magistrado expresó que a lo largo de la instrucción se pudo probar la 
relación de noviazgo que mantenían Ibáñez y Farías, y que ese agraviante se 
constató a través de varios testimonios y, fundamentalmente, de su amante. 
La mujer declaró que tuvo varios encuentros con Farías y que en ellos, el 
acusado señaló que no pasaba nada con Ibáñez, pero que habían tenido una 
relación de ocho años.

En ese mismo testimonio, la mujer declaró que Farías le había contado que 
mientras duró la relación, golpeó en más de una ocasión a su pareja.


"Teniendo en cuenta los elementos probatorios reunidos y al análisis 
pormenorizado y exhaustivo de las piezas de autos, tanto en su conformación 
estructural como individual, dentro del contexto probatorio, y siguiendo las 
reglas de la sana crítica y la libre convicción del juzgador, estimo que 
queda demostrada la relación de noviazgo existente entre agente-victima", 
manifestó en su decisorio el juez.

"Atendiendo a que el hecho delictuoso existe, en cuanto al homicidio y en 
razón a la existencia de elementos de convicción suficiente que ameritan a 
juzgar con sospecha fundada que el imputado ha tenido participación en el 
delito endilgado, y conforme a lo requerido en esta instancia del proceso en 
cuanto no requiere certeza sino un razonamiento lógico acerca de la 
probabilidad alcanzada sobre los hechos y el encuadramiento de éstos, 
corresponde fijar la calificación legal, es decir el encuadramiento del 
hecho descripto en una figura penal", concluyó el magistrado.

3 de abril de 2013

ONCE AÑOS DE LUCHA POR MARITA


Hace 11 años atrás Marita Verón salió de su casa y no volvió. Hoy, la
10854
seguimos buscando, sin bajar los brazos y con la esperanza de tenerla junto a nosotros, continuamos esta lucha por su aparición y por erradicar la trata de personas de nuestro país.
Parece ser que de la historia muchos no aprenden. El pasado 12 de diciembre tres jueces absolvieron a los trece imputados en el caso por la desaparición de María de los Ángeles Verón en la provincia de Tucumán.
El juicio duró más de 10 meses y fue un caso emblemático debido a que era la primera vez que se juzgaba a una red de trata. En el mismo, iniciado en febrero del 2012, testificaron, entre otros, víctimas liberadas y que aseguraron haber sido compañeras de cautiverio de la joven en diferentes partes del país, donde eran drogadas y obligadas a prostituirse.
Su madre, Susana Trimarco, es una imagen de lucha en el mundo.Su incansable búsqueda se convirtió en una bandera que la sociedad tomó para hacer frente a la complicidad de las redes de trata. Es imposible no recordar que esta madre desesperada se hizo pasar por prostituta para encontrar a su hija y, aunque no logró encontrarla, rescató cientos de mujeres en la misma situación.
caso-marita-veron-1601518w300
En el camino recuperó a 129 víctimas, las alojaba en su casa, las ayudaba, les daba todo lo necesario para que ellas puedan reinsertarse en la vida social. Se dio cuenta de que eso no era suficiente e inauguró la Fundación María de los Ángeles, así pudo salvar a más de 900 mujeres que fueron secuestradas e incorporadas a este tipo de redes.
Es increíble, que después de 11 años de lucha, perseverancia, espera y movilización como sociedad no tengamos respuestas de qué pasó, de quiénes fueron los culpables, de DÓNDE ESTÁ MARITA VERÓN.
Micaela, la hija de Marita, camina al lado de su abuela en esta lucha. Tres años tenía cuando desapareció su madre y hoy, ya una adolescente, espera y busca a su mamá cada día de su vida. No tiene miedo, no la paralizan y ella, al igual que Susana tampoco baja los brazos y se hace escuchar para encontrar a Marita.
Hoy, 11 años después no podemos permitir que estas redes sigan funcionando, como ciudadanos debemos estar presentes en esta lucha,no vendarnos los ojos al igual que hicieron los jueces del caso,  tenemos que alzar nuestra voz para decir basta de trata, exigir más políticas públicas para que no haya más chicas desaparecidas, movilizarnos para que cierren cada prostíbulo de nuestro país.
MaritaVeron
AYER, HOY, MAÑANA Y SIEMPRE SOMOS TODOS MARITA. PORQUE HACE 11 AÑOS FUE ELLA, HOY PUEDE SER CUALQUIERA DE NOSOTRAS.
Escrito por: Sofía Quilici - miembro equipo de prensa Mujeres Como Vos (http://terceravista.wordpress.com/)

11 de marzo de 2013

DISCURSO DE CAROLINA BARONE


Hoy, les dejamos el discurso de Carolina Barone - presidente de Mujeres Como Vos - que dio en la jornada "DESCORSETADAS" llevada a cabo el pasado viernes en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Es una tarde de mucha emoción para nosotras, cada 8 de marzo pensamos en la lucha de aquellas que dieron su vida hace más de un siglo y aquí seguimos en el presente, debatiendo y exigiendo equidad y la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Como ustedes sabrán, a pesar que han pasado 105 años desde aquel 8 de marzo de 1908 hasta hoy, las mujeres seguimos sufriendo enormes flagelos en cada rincón del planeta y desigualdades de las más injustas.

Somos el 525 de la población mundial pero se estima que 60 % de los pobres en el mundo son mujeres.

Según Naciones Unidas, en regiones rurales y países de desarrollo, la mujer constituye entre el 60 y el 80 por ciento de los habitantes productores de alimentos, aunque sólo el 2 por ciento son propietarias de los inmuebles rurales.

Sólo el 10% de los directivos de grandes empresas europeas son mujeres. Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de responsabilidad empresarial y en los órganos políticos, a pesar de que cada año consiguen casi el 60% de los títulos universitarios en economía, administración de empresas y derecho.

En América Latina el panorama es aún peor, de las 100 empresas más grandes de la región, el 58% no tienen una sola mujer en su Consejo de Administración y en total, las mujeres representan únicamente 5.6% de los miembros de consejo de estas empresas.

Sobre este tema, según la Confederación Sindical Internacional en promedio donde una mujer gana 100, el hombre gana 130, es decir un 30% más.

A pesar que la brecha en argentina es menor y se calcula entre un 14 a un 20%, desde la crisis del 2001 hasta la actualidad se ha mantenido intacta.

En el ámbito de la salud, los datos también son desfavorables, según la OMS, aproximadamente mil mujeres mueren al día por complicaciones prevenibles del embarazo y del parto, resultando un total de casi 400 mil defunciones al año y se calcula que entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres en el mundo viven actualmente con las consecuencias de las mutilaciones o escisión genital femenina.


Asimismo, una de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en su vida y en nuestro país 4,5 millones de mujeres atraviesan este flagelo lo que significa un 10% del total de la población.

Basta pensar que sólo en los últimos 5 años más de 1200 mujeres y niñas fueron víctimas de femicidios, y a pesar que en 2012 bajó la tendencia ascendente, el 2013 comenzó con las cifras más altas que registra el observatorio de femicidios de la casa del encuentro que asciende a casi una mujer cada 24 hs en nuestro país.  

Por este motivo es que día a día a través de diferentes campañas y acciones exigimos a las máximas autoridades del gobierno nacional que este tema sea prioritario en la agenda, porque necesitamos contar con estadísticas oficiales que nos permitan trabajar en políticas públicas más eficientes.

Finalmente, quisiera cerrar con un tema que hoy desde Mujeres como vos nos convoca muchísimo y en el que estamos trabajando semanalmente como es contribuir con nuestro grano de arena en la lucha contra el flagelo más perverso que se puede ejercer contra una mujer o una niña, como es la trata con fines de explotación sexual.

En el mundo, dos millones y medio de personas son captadas cada año para fines de trata y es el tercer negocio más redituable del después de la venta de armas y de drogas. Es un tema complejo en el que hay muchas complicidades y beneficiarios que viven a costa del cuerpo de la mujer.
Por este motivo el 18 de diciembre del año pasado junto a la legisladora Gabriela Seijo autora de la ley contra la oferta con contenido sexual en la vía pública, lanzamos la campaña MARTES ROJOS, en el que contamos con la presencia de la vicejefa de gobierno y el ministro de ambiente y espacio público, que consiste en una despegatina de volantes con oferta sexual en las calles del microcentro de la ciudad. Martes Rojos es un movimiento independiente en el que convocamos a la ciudadanía a sumarse cada martes al mediodía a acompañarnos en esta lucha, porque el estado tiene su responsabilidad pero como ciudadanos todos debemos comprometernos a combatir este delito, que no distingue edad ni clase social.

En todos estos años, las conquistas han sido muchas, ¿Quién hubiera creído hace doscientos años atrás que una mujer podía ocupar un cargo político?

¿A quién se le hubiera ocurrido en el 1900 que una mujer tendría el valor para ser dueña de una empresa?

Debido a esto, es que consideramos que la participación política y cultural del género femenino se vuelve una prioridad a la hora de la base de la igualdad y porque es hora que de que el hecho de que una mujer viva sin violencia no sea un pedido ni una lucha constante, es hora de que sea un derecho.

EVENTO SOBRE LA MUJER: "LOGROS PRESENTES, DESAFÍOS FUTUROS"

Les acercamos esta invitación para aquellas que lo desean puedan acercarse.



EL PROGRAMA:

11:30 hs.:   Salón Eva Perón - Recepción de diplomáticos, autoridades e invitados especiales

SALÓN DORADO  ” Hipólito Yrigoyen”

12:00 hs.  --------  BIENVENIDA a cargo de Autoridades de la Casa

--------  Presentación de la legisladora organizadora del evento,
a cargo del/a locutor/a.

Ø Palabras alusivas a cargo de la Dip. Diana Martínez Barrios.

-------- “Logros y Desafíos de la Mujer en la Ciudad de Buenos Aires”
expone: la Subsecretaria de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Sra. Guadalupe Tagliaferri

--------   HOMENAJE A TODAS LAS MUJERES

--------   “La experiencia de la Bancada Bicameral Femenina en el Parlamento Nacional del Uruguay”
Ø expone:  la Vicepresidente I de la Cámara de Representantes del Poder Legislativo del Uruguay y Parlamentaria del Mercosur, Dip. Nac. Daniela Payssé.

--------  “Desafíos de las políticas de género en Argentina”
expone: la Dip. de la Nación Argentina, Dª Paula Bertol

--------  Presentación a cargo de la locutora
Mujer. Su vida, Culturas Milenarias en España y el ahora”
Ø expone:  la Presidenta del Consejo de Residentes Españoles y consejera general de la Emigración, Dª  Maite Michelón Martínez.

8 -  13:00 hs.  --------  ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
Ø  Presentación a cargo de la Locutora
La Casa de Uruguay en Argentina y el Consejo de Residentes Españoles en Argentina entregan sus Distinciones.
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entrega Recordatorios por el Día Internacional de la Mujer
- Palabras de Cierre a cargo de la Dip. Diana Martínez Barrios.  


8 de marzo de 2013

DIA DE LA MUJER

Este 8 de marzo te esperamos a las 16 horas en la Casa de la Cultura para conmemorar el día de la mujer todas juntas!
Acompañadas de un prestigioso panel y disfrutando de una increíble muestra artística. No te lo podes perder!!! Nuestro día, todas juntas!!! Te esperamos.

25 de febrero de 2013

BASTA DE FEMICIDIO, COLUMNA DE CAROLINA BARONE

Hoy abrí el diario y leí: 255 mujeres asesinadas en el 2012 por el sólo hecho de ser mujeres, y me quedé pensando, tratando de buscar una respuesta para entender por qué suceden estos delitos en nuestra sociedad, porqué todavía no encontramos la manera de detenerlos. Lo más lamentable fue qué la respuesta que encontré es que a pesar de la lucha de tantas, aun falta mucho. Falta más información, faltan más datos, falta la decisión política de que la violencia en todas sus expresiones sea definitivamente abordado como un tema de estado y forme parte de la agenda nacional. 
Como mujer, hija, madre y esposa me aterra el pensar que otras mujeres estén sufriendo violencia, pero no me paraliza. 
La impunidad es, entre otras cosas, lo que nos está matando. El caso mas contundente que se me viene a la mente es  la desaparición de Marita Verón. Su madre, imagen de fortaleza y lucha constante, a pesar de todo los desafíos que debió sortear, aun no pudo hacer justicia y reencontrarse con Marita. Sobretodo ayer, cuando por la tarde conocimos la noticia que  la principal acusada de secuestrar a su hija había muerta y se fue sin ser juzgada, se llevó la verdad.
Si el siglo XXI es el siglo de la mujer, entonces debemos ser fuertes, pararnos con firmeza y decir basta a la violencia de género, basta al maltrato, basta. Es hora que de que el hecho de que una mujer viva sin violencia no sea un pedido ni una lucha constante, es hora de que sea un derecho.



ESCRITO POR: CAROLINA BARONE, PRESIDENTE MUJERES COMO VOS.

Prensa
Sofía Quilici
1531735952
prensa@mujerescomovos.org

Carrera de Puericultura


Este MARTES 26/02 a las 10 hs., en Lambaré 931. 


Un himno para la mujer


Y llegó el día, lo que las mujeres lograron, lo que las mujeres resistieron, lo que
onewoman290-en (1)
las mujeres fueron, son y serán; se describirá en un himno llamado Una Mujer. El mismo se realizó para conmemorar el día de la mujer que se celebra cada 8 de Marzo. Este proyecto saldrá a la luz aquel día con el objetivo de crear conciencia sobre la vunlerabilidad a la que se enfrentan millones de mujeres, según explica Sharon Grobeisen de ONU Mujeres.
Desde la Fundación aseguran que artistas de diferentes nacionalidades participaron en esta canción para hacer un llamado de cambio y para celebrar los actos de valentía y decisión de las mujeres cotidianas que hacen contribuciones a sus países y la comunidad.
En este caso, la música parece ser la mejor herramienta para crear la idea de denuncia y generar empatía con cada persona del mundo. La canción se podrá adquirir en la web de la institución a sólo 0.99 centavos, que serán donados directamente a ONU Mujeres para apoyar los programas que se llevan a cabo alrededor del mundo.
One Woman – su nombre real- fue interpretada por primera vez en 2011, en un acto que se llevó a cabo en el salón de la Asamblea General, y hoy en día busca convertirse en un himno inspirador de progreso que comunique la igualdad de género.
Más info en: http://song.unwomen.org/
FUENTE DE LA NOTA: http://terceravista.wordpress.com/

22 de febrero de 2013

A 1 AÑO DE LA TRAGEDIA DE ONCE

Hoy, 22 de febrero del 2013 desde Mujeres Como Vos queremos recordar una tragedia, queremos recordar un día que marcó no sólo un punto de inflexión en nuestro país sino que le cambió la vida a cientos de personas. Hoy, en esta fecha, que podría haber sido sólo un día más en el año para pasar con la familia, se convirtió en un día de dolor para cada una de las personas que integramos este territorio y, que en momentos como estos debemos estar mas unidas que nunca.
Hoy, 22 de febrero del 2013 se cumple UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE ONCE. Un año en el que las familias de las 51 víctimas no tuvieron justicia y siguen esperando una respuesta, siguen esperando saber qué pasó, siguen esperando a que el responsable de la cara o que la justicia le saque la careta.
Hoy, en este día, queremos brindarles todo el apoyo posible a los familiares, queremos estar con ustedes, queremos alcanzarles nuestra mano para que sepan que no están solos. Que acá hay gente que los va a acompañar en la lucha.
Porqué hace un año fueron aquellas 51 personas las que no volvieron a sus casas. Hoy, mañana o pasado puede ser cualquiera de nosotros. Luchemos por una mayor seguridad, luchemos para que no haya más impunidad. Luchemos para saber que quien sale de su casa va a volver.

15 de febrero de 2013

Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil


Desde el año 2002 y promovida por la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, se inició en todo el mundo una campaña de concientización pública sobre el Cáncer Infantil, y continúa desde entonces cada 15 de febrero.

En honor a esta fecha, la confederación y organizaciones adheridas, promueven el uso de una prenda blanca en esta fecha, difundiendo así la existencia de la enfermedad.
Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica. 

El tratamiento de cáncer supone grandes exigencias para los niños y sus familias: durante un tiempo más o menos prolongado deben armar su rutina familiar en función del hospital, de los horarios y de los cuidados que requiere el niño enfermo. El niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicaciones, hacerse estudios, soportar restricciones a lo que eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida infantil. 

Los papás deben aprender gran cantidad de información, deben aprender los códigos de la institución en la que su hijo se trate, lidiar con las obras sociales y con el banco de drogas, explicarle a familiares y amigos la evolución del niño, cuidar a los hermanos sanos en caso de que los hubiera, resolver su situación laboral, seguir funcionando como soporte de su hijo, etc. 

Por todo esto, con esta fecha se quiere recordar la lucha diaria de los niños con cáncer y la de sus familias.

14 de febrero de 2013

MIL MILLONES DE PIE

En 160 países, Mil Millones se pondrán de pie en contra del abuso de mujeres y niñas. Vení a festejar San Valentín con UN BILLÓN DE PIE
La ONG UN BILLÓN DE PIE da sus primeros pasos en Argentina, y junto a BA Joven te invita a celebrar el Día de los Enamorados bailando por la no violencia contra la mujer.
La Ciudad de Buenos Aires se pone de pie para sumarse a esta campaña internacional, y convoca el 14 de febrero en Plaza San Martín a partir de las 18hs a sumarse bajo la consigna “Manifestate! Baila! Levantante!” para exigir que termine la violencia contra mujeres y niñas.
Con entrada libre, todos aquellos que quieran conmemorar el Día de los Enamorados bajo esta consigna pueden sumarse a todos los activistas, artistas, estrellas de cine, políticos, constructores de tendencias y voluntarios y más de 10.000 organizaciones de la sociedad civil en 160 países, aprendiendo y bailando la coreografía del tema ROMPE LAS CADENAS, que se hará es simultaneo en todo el mundo

6 de febrero de 2013

En pocos días, se entregarán 300 botones antipánico


El Gobierno provincial comenzará, en pocos días, a poner en funcionamiento la primera etapa del Sistema de Alerta para Víctimas de Violencia Familiar (Salva) con la entrega de 300 botones antipánico en la ciudad de Córdoba.
Tal como lo anticipara La Voz del Interior en octubre pasado, el Ministerio de Desarrollo Social entregará a partir de este mes unos micro teléfonos celulares que cuentan con un dispositivo de GPS para ubicar el lugar desde el que proviene el alerta.
Gracias a estos aparatos celulares, que supuestamente iban a estar para diciembre pasado, se podrá escuchar y registrar la conversación que se produce en el momento en que se dispara la alerta.
El Poder Judicial será el encargado de determinar cuáles serán las familias víctimas –con orden de restricción– que reciban el dispositivo.
La Policía provincial recibirá las alertas en la línea 101. Además, personal capacitado de la Dirección de Violencia Familiar receptará la llamada y también trabajará en la etapa previa de distribución de los botones antipánico.
El Gobierno estima que durante el año se entregarán un mínimo de dos mil ejemplares en toda la provincia. Córdoba será la primera provincia argentina en implementar esta tecnología de manera masiva, según aseguraron desde el Ministerio.
Prevención de adicciones. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, también dio precisiones ayer sobre el funcionamiento de los Centros de Prevención de Adicciones e Integración Social. Así, dijo que a finales de este mes abrirá sus puertas uno en la ciudad de Córdoba mientras que en marzo será el turno de otro en Río Cuarto, en la sede del viejo hospital de esa ciudad.
Este centro, que apunta a la prevención y a la atención primaria en adicciones, será el segundo en iniciar su atención, de los seis que el Gobierno planea abrir en la provincia.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

4 de febrero de 2013

MARTES ROJOS - CONTRA LA TRATA

Desde Mujeres Como Vos estamos 100 % comprometidas en la lucha contra la trata de personas. A fines del 2012 nos sumamos al movimiento Martes Rojos para limpiar la Ciudad de las ofertas sexuales que se encuentran pegadas en todas las calles y avenidas.
Todos los martes nos reunimos en un punto de encuentro acordado previamente en diferentes puntos de la Ciudad e iniciamos nuestro recorrido para arrancar los folletos.
La campaña lleva el nombre de Martes Rojos debido a que los papeles son tirados en bolsas de residuos patológicos como las que se utilizan en los hospitales y así crear el simbolismo de que una mujer no puede ser usada como basura.
La presidente de la ONG, Carolina Barone comentó: "Hacemos esto por todas las mujeres víctimas de explotación sexual en el mundo, para no olvidar a Marita Verón y seguir ratificando nuestro compriso diario contra este flagelo que ya dejó 700 mujeres desaparecidas en Argentina y miles mas que potencialmente pueden estar envuelta en estas redes".

En todos los barrios hay paredes empapeladas con estos folletos, si los ves, no cruces los brazos, sacalos, porque detrás hay una mujer que esta siendo explotada.
Todas juntas podemos crear conciencia, todas juntas podemos decirle NO a la trata.


28 de diciembre de 2012

Otro año termina...

Termina un nuevo año y con el tiempo nos vamos dando cuenta de que el crecimiento fue ininterrumpido. Que las ganas de seguir adelante cada día son más grandes. Que la solidaridad y las ganas de ayudar no tienen techo.
Se termina un 2012 lleno de experiencias que nos permitieron reforzarnos como grupo, dejemos la palabra ONG o Asociación Civil de lado y fijémonos lo muchos que cada una ha crecido como persona. Lo mucho que se fortalecieron nuestras ganas de trabajar.
Jamás nos hubiéramos imaginado que podíamos llegar al lugar en el que estamos hoy, rodeadas de gente que nos ayudan a cumplir nuestros sueños y los de otros. Cada paso que dimos fue con humildad, con esfuerzo, pasos firmes.
Queremos agradecerles a cada uno que se acercó a Mujeres Como Vos, cada uno que colaboró con su granito de arena, cada uno que puso de sí para ayudarnos a crecer.
Terminamos un año, pero comienza otro. Sabemos que el 2013 estará colmado de proyectos porque es parte de lo que nos apasiona hacer todos los días. Nos apasiona hacer viandas, nos apasiona poder fomentar la igualdad de género, nos apasiona recolectar juguetes para después verles las caritas de felicidad a los nenes, nos apasiona organizar festivales solidarios para ayudar, nos apasiona cada cosa que hacemos porque lo hacemos con el corazón.

¡Infinitas gracias por este año y les deseamos un feliz año nuevo!

18 de diciembre de 2012

CONTRA LA TRATA


Hace una semana vivimos la triste noticia de que los 13 imputados por el secuestro de Marita Verón  han sido absueltos y diez años de lucha de una madre no fueron reconocidos por la justicia.
Hoy se leerán los fundamentos por los cuales se llevó a cabo esta decisión, y nosotras, como defensoras de los derechos de las mujeres realizaremos una campaña en la vía pública junto a la Diputada Gabriela Seijo para despejar los folletos con oferta sexual en la vía pública, también estarán presentes la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal y el Ministro de ambiente y espacio público Diego Santilli
El encuentro se realizará mañana a las 12 del mediodía en la esquina de Corrientes y Carlos Pellegrini para comenzar nuestra actividad.
Tenemos que decir no a la trata y brindar toda nuestra ayuda posible a Susana Trimarco para que baje los brazos y pueda continuar esta lucha no sólo por Marita, sino también por todas las personas víctimas de trata.