27 de noviembre de 2012

MUJERES COMO VOS EN ESPACIO MUJER

YA LLEGA ESPACIO MUJER.
DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE MUJERES COMO VOS VA A ESTAR AHI PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
¡NO TE LO PIERDAS!


25 de noviembre de 2012

DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Hoy, 25 de noviembre, nos unimos para decir no a la violencia contra la mujer, no a la violencia de género. 
Desde Mujeres Como Vos te explicamos porqué se conmemora este día.

El 25 de noviembre de 1960 En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, de quien ellas se opinian fervientemente. 

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

DATOS QUE ALARMAN

  • Hasta septiembre del 2012 se registraron 797 casos por Violencia de género
  • Más del 60% de las mujeres afectadas tienen entre 18 y 40 años, siendo las provincias del norte del país aquellas que presentan las tasas más altas.
  • En el primer semestre del año se reportaron 119 femicidios.
  • Más de 4.500 mujeres son asistidas en los CIM (Centros Integrales de la Mujer) porque son víctimas de alguna forma de violencia, tanto en su casa, en la calle, en el trabajo o en cualquier otro ámbito. 

22 de noviembre de 2012

DECI BASTA


Queridas amigas de la red de mujeres como vos:

En esta ocasión queremos hacerles llegar una invitación qa través del ministerio de desarrollo social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para participar de la actividad anual en el marco del día mundial de la no violencia hacia las mujeres. 
La cita es este viernes 23 de noviembre a las 11.30 en la Plaza de la República (el Obelisco). 

La actividad consiste en una exposición de varios maniquíes intervenidos por artistas plásticos y víctimas de violencia que están en los refugios de la ciudad. Va a ser sin duda conmovedor.

15 de noviembre de 2012

CONFERENCIA "VOCES DE MUJERES EN EL MUNDO"

Desde Mujeres Como Vos queremos invitarlas mañana viernes 16 de noviembre, a escuchar la conferencia "Voces de mujeres en el mundo" a cargo de la Dra. Deborah Doyle McWhinney, Gobal Ambassador de Voces Vitales.

¡No se lo pierdan! 


EL FEMICIDIO SE CONVIRTIÓ EN LEY


La asociación civil Mujeres como vos celebra que la Cámara de Diputados haya convertido ayer en ley un proyecto que endurece las penas para el femicidio. A partir de ahora el hombre que mate a una mujer en un caso de violencia de género recibirá como castigo la condena perpetua o la reclusión perpetua. Hasta el momento, esos casos tenían una pena máxima de 25 años de cárcel.

Todos los diputados y diputadas votaron en forma unánime la medida en un tratamiento sin debate en el recinto, cuyo texto expresa que el femicidio fue incorporado como una agravante del homicidio y no como una figura delictual autónoma, tal como había propuesto el Senado. Sumado a ello, y al margen de esas diferencias técnicas, la norma establece "la reclusión perpetua o condena perpetua" a quien "matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género".

El castigo también recaerá para quien asesine "a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido, o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja, mediare o no convivencia". También será penado de igual manera quien matare por "placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión", así como a quien asesinara a un tercero "con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja".

Carolina Barone, Presidente de Mujeres como vos afirmó: “Esta ley es un paso más en la búsqueda de la equidad y fruto de la lucha que desde años millones de mujeres llevan adelante en forma silenciosa y cotidiana. Felicitamos a todos los diputados y, especialmente a las Diputadas, porque el voto unánime es símbolo de que la lucha contra la violencia debe ser un compromiso de toda la sociedad y requiere el apoyo de todos sin banderas políticas”.


“Para aquellos que crean que se trata de una norma discriminatoria, bastan los datos: según la oficina de violencia domestica de la corte suprema de justicia de la nación, ascienden a más del 90 por ciento los casos de mujeres, niñas y niños victimas de violencia, en tanto que los hombres que denuncian no supera el 10. Ese simple pero tan conciso dato nos dice que era fundamental una ley que eleve las penas como una de las tantas medidas que hay que tomar para evitar el femicidio, dado que hoy en argentina muere una mujer cada 28 horas", adhiere Barone y concluye:“Celebramos la norma, pero falta mucho más”.

NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Entrá, participá, vos también deci BASTA!

PARA INSCRIBIRTE ENTRÁ A: http://www.noviolenciadegenero.com.ar/inscripcion.html

2 de noviembre de 2012

Mujeres como vos en Tucumán apoyando la lucha de Susana Trimarco



Hace 10 años que Susana Trimarco busca a su hija Marita Verón y lucha contra la trata de personas.  Su búsqueda se convirtió en una bandera que la sociedad tomó para hacer frente a la complicidad de todo los niveles del poder y las mafias que controlan las redes de trata. No baja los brazos.
La Asociación Civil Mujeres Como Vos, presidida por Carolina Barone, estuvo presente el pasado lunes 29 en el comienzo de los alegatos por el juicio de Maria de los Ángeles Verón que comenzó hace 9 meses. Además fueron invitadas a una charla en privado con ella en la Fundación que preside, "Maria de los Ángeles Verón".
 Las mujeres de Asociación llegaron y se sentaron en una sala rodeada de fotografías de la familia para esperar a Susana Trimarco quien vino acompañada con su nieta, e hija de Marita, Micaela Verón. Ambas dos saludaron y comenzó la charla.
“Cuando empecé a buscar a Marita me iba a las diferentes provincias y a veces dormía en las plazas, nadie me ayudaba”, comenta Susana y agrega: “La gente se reía de mi, me traban de loca, de mala madre. Pero eso me hice ser más fuerte, no tuve miedo, no dejé que me intimiden”.
Con convicción y seguridad, pero también triste, se le nota en los ojos aunque busque esconder ese sentimiento, así se muestra esta mujer que es símbolo de la lucha contra la trata de personas en Argentina. Recuerda cuando secuestraron a Marita aquél 3 de abril de 2002, cada pasó que dio desde ese entonces y como llegó hasta el día de hoy.
“A mí me ofrecieron plata, pero yo no quiero ese dinero sucio que se ganaron explotando y torturando a mujeres”, afirma Susana quién dice: “La única manera de que reparen el daño causado y el dolor que sentimos es que me digan dónde está y como está. Quiero que me devuelvan a mi hija, quiero de regreso a Marita”.
En el camino recuperó a 129 víctimas, las alojaba en su casa, las ayudaba, les daba todo lo necesario para que ellas puedan reinsertarse en la vida social. Se dio cuenta de que eso no era suficiente y fundó la Fundación María de los Ángeles, así pudo salvar a más de 900 mujeres que fueron secuestradas e incorporadas a la fuerza a la red de trata.
Respecto a la Trata de personas en nuestro país Susana explica que en comparación a otros países como Guatemala, Bolivia y Estados Unidos, Argentina está mucho más avanzada en el tema porque tenemos una ley, pero que esa ley es perfectible y hay que seguir trabajando.
Por otro lado asegura que es importante la creación de un programa de asistencia a víctimas y que los fondos deben provenir del estado nacional para que vayan a los organismos que realizan esta tarea.
Antes de la charla, las miembros de la Mujeres Como Vos, defensora de los derechos de las mujeres, desplegaron una bandera en la puerta de los tribunales de Tucumán con la leyenda "#noalatrata" en la que invitaban a cada persona que se acercaba a plasmar su mano en verde (color de la esperanza y el elegido por Susana para simbolizar la búsqueda de su hija) y dejar un mensaje. Con el paso de los minutos la bandera se fue llenando de mensajes de justicia, de esperanza y de apoyo a la lucha de Susana. Ella también dejó su huella y mensaje, abrazó fuertemente a cada una y agradeció el enorme esfuerzo de haber viajado hasta Tucumán para acompañarla en este momento tan especial.
La lucha sigue, y seguirá hasta que aparezca Marita. “Todos los días de mi vida cuando me levanto y pongo los pies sobre la tierra pienso en mi hija y también pienso que por algo Dios me puso en esto”, expresa con esperanza de que algún día ella va a aparecer.
Mujeres Como Vos agradeció a Susana el gran momento vivido y se comprometió a acompañarla en esta etapa del juicio hasta la condena, momento en la que nos necesitará a su lado para apoyarla en esa difícil y decisiva circunstancia, y seguir junto a ella en esta lucha infinita contra la trata y la búsqueda de Marita.

"Con la ONG tuvimos la oportunidad de conocer personalmente a Susana Trimarco en el año 2011 cuando nos invitaron a ver la proyección de la película de Marita Verón en un cine ubicado en la Villa 21-24 del barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires, desde ese momento el compromiso y la lucha de Susana es, también, nuestra lucha y símbolo de las mas de 700 mujeres y niñas desaparecidas, hasta este momento, en nuestro país, víctimas de trata", explica Carolina Barone.

Sofía Quilici
Prensa Mujeres Como Vos
1531735952