15 de noviembre de 2012

EL FEMICIDIO SE CONVIRTIÓ EN LEY


La asociación civil Mujeres como vos celebra que la Cámara de Diputados haya convertido ayer en ley un proyecto que endurece las penas para el femicidio. A partir de ahora el hombre que mate a una mujer en un caso de violencia de género recibirá como castigo la condena perpetua o la reclusión perpetua. Hasta el momento, esos casos tenían una pena máxima de 25 años de cárcel.

Todos los diputados y diputadas votaron en forma unánime la medida en un tratamiento sin debate en el recinto, cuyo texto expresa que el femicidio fue incorporado como una agravante del homicidio y no como una figura delictual autónoma, tal como había propuesto el Senado. Sumado a ello, y al margen de esas diferencias técnicas, la norma establece "la reclusión perpetua o condena perpetua" a quien "matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género".

El castigo también recaerá para quien asesine "a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido, o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja, mediare o no convivencia". También será penado de igual manera quien matare por "placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión", así como a quien asesinara a un tercero "con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja".

Carolina Barone, Presidente de Mujeres como vos afirmó: “Esta ley es un paso más en la búsqueda de la equidad y fruto de la lucha que desde años millones de mujeres llevan adelante en forma silenciosa y cotidiana. Felicitamos a todos los diputados y, especialmente a las Diputadas, porque el voto unánime es símbolo de que la lucha contra la violencia debe ser un compromiso de toda la sociedad y requiere el apoyo de todos sin banderas políticas”.


“Para aquellos que crean que se trata de una norma discriminatoria, bastan los datos: según la oficina de violencia domestica de la corte suprema de justicia de la nación, ascienden a más del 90 por ciento los casos de mujeres, niñas y niños victimas de violencia, en tanto que los hombres que denuncian no supera el 10. Ese simple pero tan conciso dato nos dice que era fundamental una ley que eleve las penas como una de las tantas medidas que hay que tomar para evitar el femicidio, dado que hoy en argentina muere una mujer cada 28 horas", adhiere Barone y concluye:“Celebramos la norma, pero falta mucho más”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario