25 de febrero de 2013

BASTA DE FEMICIDIO, COLUMNA DE CAROLINA BARONE

Hoy abrí el diario y leí: 255 mujeres asesinadas en el 2012 por el sólo hecho de ser mujeres, y me quedé pensando, tratando de buscar una respuesta para entender por qué suceden estos delitos en nuestra sociedad, porqué todavía no encontramos la manera de detenerlos. Lo más lamentable fue qué la respuesta que encontré es que a pesar de la lucha de tantas, aun falta mucho. Falta más información, faltan más datos, falta la decisión política de que la violencia en todas sus expresiones sea definitivamente abordado como un tema de estado y forme parte de la agenda nacional. 
Como mujer, hija, madre y esposa me aterra el pensar que otras mujeres estén sufriendo violencia, pero no me paraliza. 
La impunidad es, entre otras cosas, lo que nos está matando. El caso mas contundente que se me viene a la mente es  la desaparición de Marita Verón. Su madre, imagen de fortaleza y lucha constante, a pesar de todo los desafíos que debió sortear, aun no pudo hacer justicia y reencontrarse con Marita. Sobretodo ayer, cuando por la tarde conocimos la noticia que  la principal acusada de secuestrar a su hija había muerta y se fue sin ser juzgada, se llevó la verdad.
Si el siglo XXI es el siglo de la mujer, entonces debemos ser fuertes, pararnos con firmeza y decir basta a la violencia de género, basta al maltrato, basta. Es hora que de que el hecho de que una mujer viva sin violencia no sea un pedido ni una lucha constante, es hora de que sea un derecho.



ESCRITO POR: CAROLINA BARONE, PRESIDENTE MUJERES COMO VOS.

Prensa
Sofía Quilici
1531735952
prensa@mujerescomovos.org

Carrera de Puericultura


Este MARTES 26/02 a las 10 hs., en Lambaré 931. 


Un himno para la mujer


Y llegó el día, lo que las mujeres lograron, lo que las mujeres resistieron, lo que
onewoman290-en (1)
las mujeres fueron, son y serán; se describirá en un himno llamado Una Mujer. El mismo se realizó para conmemorar el día de la mujer que se celebra cada 8 de Marzo. Este proyecto saldrá a la luz aquel día con el objetivo de crear conciencia sobre la vunlerabilidad a la que se enfrentan millones de mujeres, según explica Sharon Grobeisen de ONU Mujeres.
Desde la Fundación aseguran que artistas de diferentes nacionalidades participaron en esta canción para hacer un llamado de cambio y para celebrar los actos de valentía y decisión de las mujeres cotidianas que hacen contribuciones a sus países y la comunidad.
En este caso, la música parece ser la mejor herramienta para crear la idea de denuncia y generar empatía con cada persona del mundo. La canción se podrá adquirir en la web de la institución a sólo 0.99 centavos, que serán donados directamente a ONU Mujeres para apoyar los programas que se llevan a cabo alrededor del mundo.
One Woman – su nombre real- fue interpretada por primera vez en 2011, en un acto que se llevó a cabo en el salón de la Asamblea General, y hoy en día busca convertirse en un himno inspirador de progreso que comunique la igualdad de género.
Más info en: http://song.unwomen.org/
FUENTE DE LA NOTA: http://terceravista.wordpress.com/

22 de febrero de 2013

A 1 AÑO DE LA TRAGEDIA DE ONCE

Hoy, 22 de febrero del 2013 desde Mujeres Como Vos queremos recordar una tragedia, queremos recordar un día que marcó no sólo un punto de inflexión en nuestro país sino que le cambió la vida a cientos de personas. Hoy, en esta fecha, que podría haber sido sólo un día más en el año para pasar con la familia, se convirtió en un día de dolor para cada una de las personas que integramos este territorio y, que en momentos como estos debemos estar mas unidas que nunca.
Hoy, 22 de febrero del 2013 se cumple UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE ONCE. Un año en el que las familias de las 51 víctimas no tuvieron justicia y siguen esperando una respuesta, siguen esperando saber qué pasó, siguen esperando a que el responsable de la cara o que la justicia le saque la careta.
Hoy, en este día, queremos brindarles todo el apoyo posible a los familiares, queremos estar con ustedes, queremos alcanzarles nuestra mano para que sepan que no están solos. Que acá hay gente que los va a acompañar en la lucha.
Porqué hace un año fueron aquellas 51 personas las que no volvieron a sus casas. Hoy, mañana o pasado puede ser cualquiera de nosotros. Luchemos por una mayor seguridad, luchemos para que no haya más impunidad. Luchemos para saber que quien sale de su casa va a volver.

15 de febrero de 2013

Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil


Desde el año 2002 y promovida por la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, se inició en todo el mundo una campaña de concientización pública sobre el Cáncer Infantil, y continúa desde entonces cada 15 de febrero.

En honor a esta fecha, la confederación y organizaciones adheridas, promueven el uso de una prenda blanca en esta fecha, difundiendo así la existencia de la enfermedad.
Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica. 

El tratamiento de cáncer supone grandes exigencias para los niños y sus familias: durante un tiempo más o menos prolongado deben armar su rutina familiar en función del hospital, de los horarios y de los cuidados que requiere el niño enfermo. El niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicaciones, hacerse estudios, soportar restricciones a lo que eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida infantil. 

Los papás deben aprender gran cantidad de información, deben aprender los códigos de la institución en la que su hijo se trate, lidiar con las obras sociales y con el banco de drogas, explicarle a familiares y amigos la evolución del niño, cuidar a los hermanos sanos en caso de que los hubiera, resolver su situación laboral, seguir funcionando como soporte de su hijo, etc. 

Por todo esto, con esta fecha se quiere recordar la lucha diaria de los niños con cáncer y la de sus familias.

14 de febrero de 2013

MIL MILLONES DE PIE

En 160 países, Mil Millones se pondrán de pie en contra del abuso de mujeres y niñas. Vení a festejar San Valentín con UN BILLÓN DE PIE
La ONG UN BILLÓN DE PIE da sus primeros pasos en Argentina, y junto a BA Joven te invita a celebrar el Día de los Enamorados bailando por la no violencia contra la mujer.
La Ciudad de Buenos Aires se pone de pie para sumarse a esta campaña internacional, y convoca el 14 de febrero en Plaza San Martín a partir de las 18hs a sumarse bajo la consigna “Manifestate! Baila! Levantante!” para exigir que termine la violencia contra mujeres y niñas.
Con entrada libre, todos aquellos que quieran conmemorar el Día de los Enamorados bajo esta consigna pueden sumarse a todos los activistas, artistas, estrellas de cine, políticos, constructores de tendencias y voluntarios y más de 10.000 organizaciones de la sociedad civil en 160 países, aprendiendo y bailando la coreografía del tema ROMPE LAS CADENAS, que se hará es simultaneo en todo el mundo

6 de febrero de 2013

En pocos días, se entregarán 300 botones antipánico


El Gobierno provincial comenzará, en pocos días, a poner en funcionamiento la primera etapa del Sistema de Alerta para Víctimas de Violencia Familiar (Salva) con la entrega de 300 botones antipánico en la ciudad de Córdoba.
Tal como lo anticipara La Voz del Interior en octubre pasado, el Ministerio de Desarrollo Social entregará a partir de este mes unos micro teléfonos celulares que cuentan con un dispositivo de GPS para ubicar el lugar desde el que proviene el alerta.
Gracias a estos aparatos celulares, que supuestamente iban a estar para diciembre pasado, se podrá escuchar y registrar la conversación que se produce en el momento en que se dispara la alerta.
El Poder Judicial será el encargado de determinar cuáles serán las familias víctimas –con orden de restricción– que reciban el dispositivo.
La Policía provincial recibirá las alertas en la línea 101. Además, personal capacitado de la Dirección de Violencia Familiar receptará la llamada y también trabajará en la etapa previa de distribución de los botones antipánico.
El Gobierno estima que durante el año se entregarán un mínimo de dos mil ejemplares en toda la provincia. Córdoba será la primera provincia argentina en implementar esta tecnología de manera masiva, según aseguraron desde el Ministerio.
Prevención de adicciones. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, también dio precisiones ayer sobre el funcionamiento de los Centros de Prevención de Adicciones e Integración Social. Así, dijo que a finales de este mes abrirá sus puertas uno en la ciudad de Córdoba mientras que en marzo será el turno de otro en Río Cuarto, en la sede del viejo hospital de esa ciudad.
Este centro, que apunta a la prevención y a la atención primaria en adicciones, será el segundo en iniciar su atención, de los seis que el Gobierno planea abrir en la provincia.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

4 de febrero de 2013

MARTES ROJOS - CONTRA LA TRATA

Desde Mujeres Como Vos estamos 100 % comprometidas en la lucha contra la trata de personas. A fines del 2012 nos sumamos al movimiento Martes Rojos para limpiar la Ciudad de las ofertas sexuales que se encuentran pegadas en todas las calles y avenidas.
Todos los martes nos reunimos en un punto de encuentro acordado previamente en diferentes puntos de la Ciudad e iniciamos nuestro recorrido para arrancar los folletos.
La campaña lleva el nombre de Martes Rojos debido a que los papeles son tirados en bolsas de residuos patológicos como las que se utilizan en los hospitales y así crear el simbolismo de que una mujer no puede ser usada como basura.
La presidente de la ONG, Carolina Barone comentó: "Hacemos esto por todas las mujeres víctimas de explotación sexual en el mundo, para no olvidar a Marita Verón y seguir ratificando nuestro compriso diario contra este flagelo que ya dejó 700 mujeres desaparecidas en Argentina y miles mas que potencialmente pueden estar envuelta en estas redes".

En todos los barrios hay paredes empapeladas con estos folletos, si los ves, no cruces los brazos, sacalos, porque detrás hay una mujer que esta siendo explotada.
Todas juntas podemos crear conciencia, todas juntas podemos decirle NO a la trata.