24 de octubre de 2012

VIOLENCIA DE GÉNERO

Hoy desde Mujeres Como Vos queremos dejarles esta noticia. Pensamos que casos como el de Tatiana no deben ser olvidados, deben ser recordados como una forma de concientización para que ninguna mujer más sufra lo que ella tuvo que sufrir.
Estamos conmovidas, afectadas, indignadas y tristes con esta noticia. Una mujer más fue víctima de violencia, de una violencia que da terror. Pero somos fuertes y cada día que crecemos, también crecemos en nuestra lucha para adquirir esos derechos que nos pertenecen. El derecho a ser tratadas con respeto. El derecho a una vida sin violencia. El derecho a vivir como una mujer digna.
Tenemos una lucha extensa por delante pero tenemos la esperanza de que nuestras voces serán escuchadas y esos derechos respetados. Con nuestra esperanza seguimos adelante y casos como este nos hacen no abandonar, a no bajar los brazos, a seguir por todas esas chicas, mujeres, nenas que sufrieron y que sufren violencia de género.


SEGUIMOS DICIENDO BASTA, DECI BASTA


Secuestro en un remís: condenado por 4 violaciones, cae por el crimen de una mujer

POR SERGIO SCHNEIDER

La víctima había desaparecido el sábado a la madrugada en Resistencia, cuando el sospechoso –que estaba en libertad condicional– la llevaba en su auto. El cuerpo fue hallado ayer en un descampado.
La búsqueda de Tatiana Kolodziez, la joven desaparecida en el Chaco el último fin de semana, tuvo el peor final.
La chica apareció muerta en una zona semirural del Gran Resistencia. El principal sospechoso del crimen es el chofer de un remís que la víctima tomó el sábado: un violador serial que llevaba 4 semanas en libertad condicional tras haber pasado 16 años en prisión.
Se trata de Juan Ernesto Cabeza (53), quien en los ‘90 trabajaba como taxista en la ciudad de Buenos Aires y había sido condenado a 24 años de prisión por violar a cuatro pasajeras.
El mes pasado logró su libertad condicional, y poco después, en un municipio chaqueño, logróde manera irregular un carné de conductor profesional (ver Licencia ...).
Cuando en la madrugada del sábado Cabeza llegó a la casa de Tatiana, la joven de 33 añosse sorprendió al verlo: era la primera vez que de la agencia que era habitué le mandaban a ese chofer. Es que el hombre llevaba apenas 15 días manejando un automóvil de la empresa Remises Resistencia. Allí ignoraban que el 26 de septiembre un juez federal que ya estuvo envuelto en polémicas (verEl mismo...) le había dado el beneficio de la libertad condicional . Hasta ese día había estado preso en la Unidad Penitenciaria 7 de Resistencia.
Sobre él pesaba una prohibición judicial que le impedía volver a manejar. A nadie le inquietó determinar si realmente vivía en el domicilio que había declarado al salir, y que resultó no ser el verdadero.
Tatiana decidió pedir el auto luego de intentar comunicarse por celular con su novio, sin poder lograrlo. Llegó un Corsa Classic. Al volante iba Cabeza.
Fue lo último que se supo de Tatiana. Su novio, Armando Andrés Enciso (37), vio poco después sus llamadas perdidas y entonces intentó comunicarse con ella. No lo logró y entonces fue a buscarla a su domicilio. Lo atendió Alfredo, el padre, quien le dijo que hacía dos horas que ella había ido a su encuentro.
Comenzaba la pesadilla.
El panorama se oscureció del todo cuando, a la mañana, Enciso recibió un llamado. Sin muchas vueltas, le dijeron: “Empezá a juntar plata si querés verla”.
Para entonces ya se había iniciado una investigación policial. Hubo varios llamados más, todos similares. La primera averiguación fue en la remisería. Cuando la Policía tuvo el nombre del chofer asignado a Tatiana se encendieron todas las alertas. La base de datos indicó quién era Juan Ernesto Cabeza. Lo ubicaron a las 11 de la mañana de ese mismo día y quedó detenido. Enciso ya no recibió más llamadas. Eso reforzó las sospechas sobre Cabeza.
Además, el novio de Tatiana había dicho que el sujeto que se comunicaba con él tenía “una tonada rara, mezcla de porteño y provinciano”.
Cabeza es tucumano, aunque vivió mucho tiempo en Buenos Aires y luego, en sus 16 años preso, recorrió varias prisiones federales. Ante la Policía del Chaco, él negó cualquier conducta indebida. “La busqué y la dejé donde me dijo”, declaró. Nadie le creía.
La peor noticia llegó pasado el mediodía, con el hallazgo del cuerpo. Por la tarde, en conferencia de prensa y acompañado de funcionarios provinciales, el fiscal federal Patricio Sabadini dijo que el cuerpo había sido ubicado gracias a “un llamado anónimo” y dijo que “hay un 80% de posibilidades de que el autor del crimen sea el remisero”.
El cadáver de la joven se encontró a un par de kilómetros de la salida norte de Resistencia, en una zona no urbanizada y a metros de un camino vecinal poco transitado. Estaba cubierto con ramas y muy inflamado.
La primera inspección no mostró signos de abuso . Anoche se hacía la autopsia. Extraoficialmente trascendió que la muerte habría sido por estrangulamiento.
El caso conmovió al Chaco y, hacia la noche, una nueva marcha llenaba las calles de Resistencia para exigir justicia.

Fuente de la nota: Clarín.

3 comentarios:

  1. Desde que me entere de la muerte de Tatiana, dentro mio hubo diferentes sentimientos, surgió la bronca, el dolor, la venganza, pero lo peor es el sentir que estoy desprotegida, que estamos desprotegidos. Se supone que todos somos iguales ante la ley, pero después de ver que existe un Juez como Axel Lopez, me doy cuenta que no. Este Juez ya había cometido el mismo"error" en el caso de Soledad Braña, libero a un violador que vivía en el mismo departamento que la chiquita, le fue facil, entro a su casa la violo y la mato. Después de esto a este juez se lo juzgo y? nada... siguió actuando del mismo modo.
    Axel Lopez en el caso de Tatiana hizo exactamente los mismo, le dio la libertad a un violador, en contra de lo que decían psicólogos y psiquiatras. Porque lo hizo?
    Me pregunto si Axel Lopez tiene madre, hermana hija o esposa, que sentiría si la violada y asesinada fuera una de ellas? actuaria igual. Los que trabajan con este juez y sabían de su forma de actuar no son cómplices por callar o por no denunciar?
    Ahora va estar en los medios por un tiempo, pero cuando pasen los días y aparezca otra noticia quedara en el olvido y sabremos que va a pasar con el juez? seguro que no. La justicia existe? para quien? No puedo dejar de pensar en las familias que fueron destrozadas por delincuentes como estos.
    SOLO QUIERO JUSTICIA, JUECES LIMPIOS, JUECES CON SENTIDO COMÚN.
    Quiero que me devuelvan la confianza, la seguridad.

    ResponderEliminar
  2. Siento indignación y me siento fuertemente traicionada como ciudadana y mujer por la justicia. Soy madre y se me retuerce el cuerpo con sólo pensar que le toquen un pelo a mi hija. A la Familia de Tatiana, mis condolencias, que su lucha es ahora la de todas, como la de Marita Verón, la de Wanda Tadei, la de Soledad Braña y las más de 600 chicas víctimas de femicidio en estos últimos 2 años y medio y las que están desaparecidas vícitimas de trata como fines de expotación sexual, laboral, etc.

    A las madres del dolor, que lamentablemente, cada vez son más, mi apoyo incondicional. A las hijas que quedan sin madre, le debemos la contención y el apoyo en la búsqueda de justicia, para que de una vez por todas, estos jueces irresponsables, corruptos, sucios, no están más. Porque si así son los jueces que nos tienen que cuidar y garantizar los derechos, ¿qué nos espera sociedad?!!

    ResponderEliminar
  3. FLORECIA CAROLINA HEINEMANN24 de octubre de 2012, 11:55

    ADHIERO A LO ANTERIORMENTE DICHO.. ES INCREIBLE QUE TENGAMOS ESTA CLASE DE JUECES ASESINOS, CORRUPTOS,QUE NO LES IMPORTEN NUESTRAS VIDAS...¿QUIEN LOS CONTROLA?DEBEMOS LUCHAR PARA QUE ESTO CAMBIE Y NO TENGAMOS CADA DIA MAS MUJERES ABUSADAS Y ASESINADAS.NO SE CUMPLEN LAS CONDENAS!!!LA CADENA PERPETUA NO EXISTE!!QUE LABUREN DE SOL A SOL COMO LABURARON MIS ABUELOS INMIGRANTES!! ESO COMO MINIMO..!!QUE LABUREN TODOS:VIOLADORES,ASESINOS,JUECES CORRUPTOS, TODOS LOS QUE CORROMPEN NUESTROS DERECHOS..TODO ESTO ESTANDO CON CADENA PERPETUA VERDADERA POR SUPUESTO!!

    ResponderEliminar