28 de abril de 2012

TODAS CON LAUTARO

Ayer viernes 27 de abril, desde la Asociación Civil Mujeres Como Vos, vivimos una de las experiencias más lindas y conmovedoras desde el momento de nuestra creación. Tuvimos la suerte y la oportunidad de poder ayudar a Lautaro Javier, un nene de 10 que posee una enfermedad degenerativa que no tiene cura, pero si se puede detener y para ello necesita recaudar más de 1 millón de dólares para ser operado en Estados Unidos.
La actividad consistió en un after hour en un bar resto del barrio de San Telmo. La meta era vender 500 entradas a $100 cada una, además de ofrecer cajitas con premios y subastas.
Al principio sentimos la inseguridad de no saber si íbamos a poder lograr lo que queríamos, pero con esfuerzo, ganas y dedicación logramos superar nuestro objetivo. El monto final de la recaudación fue de $80.000. En un principio se juntaron $65.500 que ya están depositados en la cuenta de Lauti, y el resto se hará en el transcurso de la semana entrante.
Fue una noche  increíble, digna para el recuerdo en dónde la solidaridad se llevó el papel principal y la gente fue feliz sabiendo que estaba aportando a esta causa. Lloramos, reímos, nos emocionamos, pero por sobre todo ayudamos, logramos aportar nuestro granito de arena para Lauti, y eso nos hizo enormemente felices.
No nos queda más que agradecer a todas aquellas personas que colaboraron comprando su entrada, a las voluntarias que ayudaron en la logística y organización y muy especialmente a dos personas, que prefieren no ser nombradas, pero que costearon el evento para que el 100 por ciento de lo recaudado fuera para Lauti.
 A todos les agradecemos profundamente y les decimos que vamos a seguir con esta campaña para que Lauti se opere lo antes posible y pueda volver a vivir su vida con plenitud y felicidad.

24 de abril de 2012

SOFI QUILICI, UNA MUJER COMO VOS.


Para empezar, soy de las que piensan que antes de hablar de algo hay que presentarse a uno mismo, por eso acá estoy, estudiante de periodismo, apasionada por las cosas que hago, actual y futura comunicadora, y lo más lindo es que esto que tanto me gusta fue lo que me llevó tener un lugar entre estas mujeres.
Se podría decir que llegué a Mujeres Como Vos casi por casualidad. Si, casi, porque creo que todos tenemos, aunque sea, una parte del destino escrito, y para mi esta ONG es parte de un camino que mi vida me preparó.
Todo comenzó con una simple entrevista a Caro Barone para realizar una nota en el diario en el que escribo, y me di cuenta que lo que hacía este grupo de mujeres no se puede explicar en pocas líneas porque Caro nunca terminaba de describir lo mucho que quiere a estas mujeres. De repente me sentí inspirada, con ganas de hacer algo para cambiar un poquito esta sociedad, tener un proyecto y un objetivo de vida que contribuyera a algo.
De esta manera empecé a transitar por este rumbo que no solo me permitió desenvolverme en la parte comunicacional, sino también aprender de muchas cosas, del rol de la mujer en una sociedad, de los peligros y beneficios que tenemos, a lo que estamos expuestas, lo que logramos, y por lo que todavía tenemos que seguir luchando.
Fue así que Mujeres Como Vos me cambió por dentro, la manera de ver las cosas ya no es la misma. Entrar a una villa de emergencia, hablar con las mujeres que viven en ella, enseñarles cosas de la vida cotidiana, realizar una colecta para chicos que no tiene que comer, o ropa para quienes no tienen con que vestirse, puedo asegurar que es una de las cosas más maravillosas que uno puede hacer, y es simplemente solidarizarse con el otro, ser puro, ser noble.
Cada una de las mujeres a las que pude llegar a conocer más a fondo hicieron que descubriera cosas que sin ellas quizá no las hubiera visto tan claramente. Aprendí que no hay que envidiar a aquellos que irradian luz, sino contagiarse y dejar que te iluminen. Que nunca hay que despreciar a nadie, porque uno no sabe las causas de su actitud. Que mejor es dar que recibir, porque quién da sabrá que hizo bien y con ello podrá sembrar para seguir creciendo en la vida.
Para mi Mujeres Como Vos es eso, es ver más allá de las cosas que tenemos a simple vista, es entender que la frase “No se puede” es mentira, que todo se puede cuando se lo intenta, que lo imposible solo existe en nuestras mentes, que lo importante es la voluntad para hacer algo mejor.

Sofía Quilici
Equipo de prensa y comunicación 
Mujeres Como Vos.

PICNIC SOLIDARIO - VIDEO

Para las que todavía no lo pudieron ver, acá les dejamos el vídeo de nuestro Picnic solidario que organizamos para celebrar el día de la mujer.


19 de abril de 2012

FIGURA DEL FEMICIDIO AL CÓDIGO PENAL


Desde Mujeres Como Vos estamos muy contentas de saber que se aprobó el proyecto que incorpora el femicidio al código penal. Esto demuestra un gran avance en los derechos de género; producto de la lucha de miles de mujeres que día a día buscan concientizar a la sociedad de que hay que ponerle fin a la violencia de género.
Acá les dejamos la nota completa.

Diputados aprobó incorporar la figura del femicidio al Código Penal


El proyecto impone penas de reclusión o prisión perpetua al hombre que mate a su cónyuge o a la persona con la que hubiera mantenido o pretendido mantener una relación. Condena también al que asesine por “odio de género”.


La Cámara de Diputados dio media sanción por unanimidad al proyecto que modifica el artículo 80 del Código Penal, introduce la figura del “femicidio” y suprime los atenuantes para los crímenes que de ahora en más quedarán encuadrados dentro de esta figura.
La norma, consensuada por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, modifica los incisos 1 y 4 del artículo 80 para imponer una pena de “reclusión o prisión perpetua” a quien matare por “odio de género”. Además, la norma contempla la misma pena para “el que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja”. Asimismo, la modificación incorpora la figura del homicidio vinculado, por lo cual los asesinatos cometidos contra personas que mantienen un vínculo familiar o afectivo con una mujer, a los fines de causarle un daño psicológico, también quedan incluidos. El proyecto contempla la falta de atenuantes para los casos de homicidio por razones de orientación sexual o identidad de género.
Tras un debate cruzado por permanentes referencias a crímenes que recientemente conmovieron a la sociedad, los legisladores de los distintos bloques expresaron su satisfacción por el consenso logrado. En ese marco, la diputada radical María Luisa Storani destacó que “se trata de una jornada importante porque se logró modificar el Código Penal al incorporar la figura de femicidio. De todas formas, exigimos implementar campañas de prevención para evitar más violencia de género.”
En el mismo sentido, la diputada Graciela Iturraspe, del bloque  Unidad Popular, afirmó que “es un día histórico para las mujeres argentinas en función de los derechos de género. Anulamos la posibilidad de que se repitan tragedias como las que muchas familias han padecido al perder a sus madres, sus hijas, sus mujeres. Nuestras leyes no pueden seguir habilitando la violencia de género. Es imprescindible incorporar la figura de femicidio al Código Penal.   
Por su parte, Laura Alonso, diputada del PRO, lamentó la demora en la media sanción pero destacó la posibilidad de contar con una nueva legislación sobre los homicidios en los que se expresa una violencia de género. “Es muy importante, pero lamentablemente llegamos un poco tarde respecto de las decenas de mujeres que han sido asesinadas. Lo importante es honrar esa memoria, hacer justicia en el presente y hacia al futuro y saber que quien asesina a una mujer por cuestiones de género cumplirá su condena en la cárcel sin ningún tipo de reducción o tratamiento especial”, sentenció.
La media sanción votada ayer será girada al Senado, donde se espera un rápido tratamiento, ya que algunos de los diputados que trabajaron sobre el consenso del proyecto incluyeron en el proceso a los senadores que alguna vez presentaron proyectos con la misma finalidad. Así lo señaló la diputada oficialista Diana Conti, quien destacó la modalidad empleada para acelerar el tratamiento de la norma, y confió en que “la próxima semana el proyecto pueda tratarse en el Senado”.



Fuente: Tiempo Argentino.

18 de abril de 2012

La verdad: un bien preciado


Hoy les dejamos una excelente reflexión realizada por la coordinadora de la Comisión de Niñez, Adolescencia y familia de Mujeres Como Vos, Laura Selene Chávez Luna.

La verdad: un bien preciado

Susana Trimarco. Ella cree que la " verdad " saldrá a la luz en el juicio por la desaparición de su hija Marita Verón, un juicio donde las peores miserias humanas asomarán: la explotación sexual de una persona socavando todo, inclusive su dignidad, eso es la trata de personas. ¿Cuál es la "verdad" ? ¿Quiénes tomaron a Marita como si fuese una "cosa" para apropiarse de su cuerpo, libertad y desgarrar todo su ser? ¿Quiénes se mostraron complacientes en que ello ocurriera? ¿Quiénes no pudieron o no quisieron descubrir la verdad? ¿ Quiénes conforman la red de trata?¿Quiénes todavía guardan el secreto ? 
En Derecho Procesal Penal nos enseñan que el juicio penal tiene como una de sus funciones el descubrimiento de la "verdad histórica"  ¿Será posible acaso que como sociedad creamos que la "verdad" nos permitirá avanzar en la lucha contra este flagelo que despoja a sus víctimas de todo inclusive las ganas de vivir? ¿Tomaremos el compromiso, desde el lugar que nos ocupe, de asumir que la "verdad" se impone, con prescidencia de otros intereses, cuando nos encontramos frente a la libertad y dignidad de un ser humano? ¿Cuánta verdad estamos dispuestos a soportar como sociedad? La trata nos enfrenta a nuestras miserias, nuestros desahogos, nuestras bajezas como sociedad. ¿Quién quiere verlas? Hagamonos cargo. Tenemos antecedentes de no tener memoria. 
Susana Trimarco recuerda a su hija todos los días, en la esperanza de encontrarla con vida. Marita Verón y la lucha de su madre reinvindican la fe en que el cambio social es posible. Podemos luchar contra la trata de personas; la búsqueda de la verdad, saber que pasó y que pasa.  Susana sabe de Trata de personas, sabe de burdeles y whiskerías y.. .Susana Trimarco quiere algo más, saber la verdad histórica y tiene un sólido derecho a ello.
 ¿Qué lugar ocupará Marita Verón en nuestra memoria colectiva en la búsqueda de la "verdad" ?
 Susana anhelamos de corazón que la verdad se haga presente. 

Escrito por Laura Selene Cháves Luna.

12 de abril de 2012

NUESTRAS VIANDAS DE LOS VIERNES


Les quiero contar mi experiencia sobre viandas.
Cuando desde Mujeres Como Vos tomamos la decisión de preparar las viandas todos los viernes;  me sentí inmensamente feliz. Siempre quise hacerlo, pero por diferentes causas lo fui postergando.
Nos propusimos 3 puntos de la ciudad, llevamos 25 viandas. Nos acercamos a ofrecer y no sabíamos cuál sería la respuesta, pero grata fue la sorpresa al ver que nadie se fastidió, por el contrario, agradecían y decían esa frase que quedo retumbando en mi cabeza…. “Que Dios los bendiga”
Es así que seguimos, pero la realidad es que no solo queríamos alcanzarles un plato de comida, sino que apuntamos a tener  un vínculo de confianza con ellos.  Desde ese lugar poder darles algo más. Pero para eso es necesario saber sus historias. Muchos nos abrieron su corazón, y nos dejaron ayudarlos. Nuestra meta era poder sacar a uno de la calle. Seguro pensaran: “¿Uno solo con todos los que hay? ¿Qué se puede modificar? Es cierto, no vamos a modificar la calle y mucho menos el mundo, pero sí le modificamos la vida a esa persona.Tuvimos la suerte y hoy decir que más de uno cambió su forma de vida.
Hoy estamos entregando de 35 a 40 viandas cada viernes. Hoy los conocemos. Hoy conversamos. Nos esperan. Saben que no importa el frío, la lluvia, feriado, es viernes, y estamos.
No es fácil expresar en palabras lo que es la vida en la calle. Tampoco es fácil destruir el mito popular que dice: “Están en la calle porque quieren”.
Hay personas que por circunstancias de la vida fueron quedando sin nada y terminaron en la calle.  Otras que por adicciones también lo están, pero pregunto ¿somos nosotros los encargados de negar un plato de comida a un enfermo? Lo que si hacemos es ver que su hay alguien que necesita ayuda médica por supuesto llamamos a quien corresponde, el SAME.
Creo firmemente en la solidaridad, no solo en alcanzar una vianda los viernes. Es también en ayudar al que lo necesite, puede ser el vecino, el compañero de escuela, es solo mirar al costado y  vamos a ver que podemos dar una mano.
Mirta Coloca
Vicepresidente Mujeres Como Vos

10 de abril de 2012

HACER LAS COSAS BIEN


Hoy les dejamos un fragmento del capitulo : " Hacer las cosas bien" del libro "Palabras para mi hija adolescente", escrito por Poldy bird. Un ejemplo de mujer argentina que supo describir con palabras los momentos más lindos de la vida, y lo sigue haciendo.

Este libro, como mucho otros fue escrito para su hija Verónica que nació cuando ella tenia 20 años de edad. Lamentablemente, Verónica falleció el 25 de octubre de 2008 de un ataque cerebral.


HACER LAS COSAS BIEN

"Cuando uno pone empeño en hacer algo, le sale. Y todos servimos para hacer las cosas que hay que hacer en la vida... salvo las que están reservadas a los artistas y a los virtuosos, como las de la creación.
Por eso, a mi me inspira enorme respeto la gente que hace las cosas bien: el zapatero que clava una suela que no vuelve a desclavarse, la cocinera que sus tortas se eleva como una torrecita de dulce sabor, la maestra adorada por sus alumnos, el profesor que consigue meterte en la cabeza su explicación sobre un tema que enseña, la secretaria que consigue ese llamado que parece imposible (...) Y quiero que pertenezcas a esa legión de gente.
Si aprendiste a hablar cuando las palabras eran esas cosas dificiles que pronunciaban los grandes y tu boquita se encantaba con torpes balbuceos (...) lo que tenés que hacer es ejercitar tu voluntad permanente.
Para que tu carácter tega fuerza.
Para que tus acciones lleven el sello de tu carácter.
Goethe escribió -que el talento se forma en la soledad; el carácter en medio del torbellino del mundo. Y esa es una verdad a puño-.
Frente a la valla sabemos cuál es el impulso que necesitamos dar para dar el salto que la pase.
Frente al río sabemos cuántas brazadas debemos dar para nadarlo si queremos cruzar al otro extremo.
El torbellino del mundo pone a la vista los escollos que tenemos que vencer para vivir. Y hacer las cosas bien es una de las maneras de saltar vallas, cruzar ríos, vencer escollos.
Un viejo refrán popular predica que -más hace el que quiere que el que puede-.
Y yo quiero que quieras, que tengas ganas, que hagas las cosas bien para que el mundo se vaya mejorando (...). Un mundo a tu gusto, con todo lo que querés que el mundo tenga: amistad, sinceridad, cordialidad, paz, cariño, música, alegría (...)
Por eso, para que las cosas te salgan bien, tenés que poner, además de voluntad... alegría para hacerlas.


Palabras para mi hija adolescente 
Poldy Bird

5 de abril de 2012

Viandas de pascuas


Para celebrar el domingo de Pascuas, la Asociación Civil Mujeres Como Vos realizará una donación de Huevos de que serán otorgados el próximo viernes 6 durante la entrega de viandas que se hace todas las semanas en el microcentro proteño.
Las miembros de la ONG tienen el agrado de colaborar con todas las personas que se encuntran en la zona y que no pueden acceder a estos alimentos para formar una mesa pascual junto a su familia y allegados.
Para más información escribinos a info@mujerescomovos.com.ar o al mail privado del facebook (mujeres como vos).
Contacto de prensa: Sofia Quillici      1531735952
                              Mariana Gómez 1533133807

Un verdadero ejemplo de mujer


Aprobaron la candidatura de Susana Trimarco para el Premio Nobel de la Paz

La nominación para la madre de Marita Verón es para la edición del 2013.
La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) aprobó elevar la candidatura de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, para el Premio Nobel de la Paz 2013.
En su primera Junta de Gobierno de 2012, la FACA -organismo que reúne a ochenta Colegios de Abogados de todo el país- decidió proponer como candidata a este premio a la mamá de Marita, que se convirtió en un símbolo en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual.
"La señora Trimarco, con valentía, decisión y coraje ha abogado por los derechos de las víctimas y sus familias, en un rol que la hermana con la abogacía organizada que vela por el imperio de la Ley, la defensa irrestricta de los derechos de las personas y la plena vigencia de la Constitución Nacional", escribieron.
El presidente de la FACA, Ricardo de Felipe, oficializará esta propuesta en la sede de la Fundación María de los Angeles, organismo creado por Trimarco que funciona en la provincia de Tucumán.
Fuente TN.
Desde Mujeres Como Vos le brindamos toda nuestra fuerza a Susana Trimarco en su pedido de justicia y la acompañamos en su lucha y busqueda de su hija Marita Verón. Deseamos que esta mujer, que con su coraje no deja de buscar a su hija, tenga el honor de recibir este premio.
               Realmente estamos orgullosas de que existan mujeres como ella.

3 de abril de 2012

Una década de lucha, tristeza y esperanzas


Hace 10 años atrás desapareció María de los Ángeles Verón, más conocida como “Marita”, quién fue secuestrada por una red de trata de personas. Su madre, Susana Trimarco, desde el 3 de abril de 2002 que busca sin cesar a su hija con la esperanza de encontrarla y hacer justicia por ella y por todas las víctimas de explotación sexual.
Para conmemorar este hecho, y para solidarizarse con la madre de Marita, Susana Trimarco, se realizaron hoy dos manifestaciones. Una de ellas en Tucumán, con una marcha desde los Tribunales hasta la Plaza independencia, y otra en Buenos Aires, donde cientos de personas se concentraron en el Congreso Nacional a las 18, para pedir justicia.
Mujeres Como Vos acompaña desde un principio a Susana en su lucha y su pedido de justicia."En la República Argentina según informó la Asociación Civil La Casa del Encuentro hay 600 Marita Verón", comentó la presidente de la ONG Carolina Barone.
Desde el 8 de febrero, 13 acusados están siendo juzgados por el secuestro y sometimiento a la prostitución de la jóven, que entonces tenía 23 años. Pasaron 10 años y nadie logró encontrar a Marita hasta hoy, aunque mujeres que habrían estado con ella en cautiverio aseguraron verla.
Trimarco llegó esta mañana a la sede de la Cámara Penal que lleva adelante el juicio con una fotografía enmarcada de su hija en sus manos, por lo que en un primer momento se le impidió el ingreso a la sala. "El juicio está avanzando normalmente y tenemos esperanzas de que el proceso judicial ayude a encontrar a mi hija de una vez por todas”, aseguró Susana. 
La madre de Marita encabeza la Fundación María de Los Ángeles, que ya colaboró con el rescate de 100 mujeres y niñas víctimas de la trata. También la Fundación fue un factor fundamental para que el Congreso sancione la Ley para la prevención y sanción de este delito en el 2008.

29 de marzo de 2012

HONRAR LA VIDA


Nuestra Vicepresidente de Mujeres Como Vos, y directora de las campañas solidarias de la asociación, Mirta Coloca, nos brindó una reflexión acerca de la solidaridad.
Hace muchos años, una persona sabia me enseñó que donar no es dar lo que te sobra sino compartir lo que se tiene.
También me enseñó a mirar más allá de la apariencia que pueda darme una persona, que siempre la mire a los ojos, en la mirada está su alma.
Que tengo que buscar siempre la felicidad, es imposible que se esté triste cuando tenés gente que te quiere. No perder la capacidad de asombro, todos los días se aprenden cosas nuevas. No quejarme por la queja en sí misma.
Que el hombre rico es el que con el correr de la vida fue manteniendo a sus amigos y nunca se olvidó de ellos, aunque su cuenta bancaria esté en cero; es el que mira a su familia sin avergonzarse.
Me enseñó  también que siempre hay que mirar hacia adelante para crecer, pero atrás para aprender.
Me dijo que si te llaman porque te necesitan no podés negarte, te NECESITAN.
Que la vida no son títulos, cargos o galardones; la vida es nada más y nada menos que eso “VIDA”.
Que ayude a todos los que pueda y trate siempre de sumar uno más.
Esto que aprendí lo llevo siempre conmigo, y agradezco que me lo haya enseñado
Esta persona se llamó Jorge Coloca y era mi papá.

Escrito por Mirta Coloca.

27 de marzo de 2012

AYUDEMOS A LAUTI !


Les escribimos para contarles de nuestro nuevo desafío en equipo, el mismo consiste en colaborar en un EVENTO DE RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA LAUTARO.
Lauti tiene 10 años y tiene una enfermedad rara: Leucodistrofia Metracromática, necesita un transplante de médula ósea y, luego de agotar todas las vías en nuestro país, aceptaron hacerle la intervención en el Duke Children Hospital de Carolina del Norte en EEUU. La operación y el tratamiento posterior (12 meses) cuesta USD 1.095.000. Por este motivo, necesita de la ayuda de todos y todas, porque se trata de una enfermedad progresiva que, a medida que avanza, mata sus neuronas y la situación se vuelve irreversible, mientras más tiempo pase, empeora. La única razón por la que aún no lo han podido operarlo es el dinero.
Por todo esto, les comentamos que el 27 de abril próximo a las 19.30 se organizará un evento de recaudación de fondos en el bar restó la Mística: México 1178, CABA. Las entradas tendrán un costo de $100, que serán donados directamente a la familia de Lautaro, las mismas podrán conseguirse por adelantado comunicandose a lautarotenecesita@hotmail.com
Ante cualquier duda no duden en comunicarse con nosotras a info@mujerescomovos.com.ar o a través de nuestras redes sociales (facebook y twitter)
Para más información sobre Lautaro los invitamos a visitar su sitio web: www.lautarotenecesita.com



Ayudemos a Lauti, todos juntos podemos darle una mano para que se pueda recuperar y seguir disfrutando junto a su familia y amigos, toda la vida que tiene por delante de manera más sana posible.


Mujeres Como Vos.

24 de marzo de 2012

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA


Hace 36 años, el 24 de marzo de 1976, los argentinos sufrimos uno de los peores momento de nuestra historia. Durante esta aquella etapa 30.000 personas fueron detenidas, desaparecidas y asesinadas sin ningún criterio, 500 niños recién nacidos en cautiverio fueron apropiados por militares y 15.000 ciudadanos fueron encarcelados. Hubo decenas de exiliados y traumas colectivos.
Una época que si bien paso hace algunos años sigue vigente en la memoria de todos, luchando día a día para que se haga justicia por aquellos que sufrieron, por quienes desaparecieron, por los que hoy no saben a donde pertenecen.
No hagamos de este día un feriado más, hagamos de él un momento para recordar la tragedia social, política, económica y humana que vivió el país.
Que nunca se repita, que permanezca en el recuerdo para siempre y que esto no suceda NUNCA MAS.

22 de marzo de 2012

Lali, una mujer como vos.


Cuando me convocaron para formar parte de este espacio singular, “Mujeres como Vos” caracterizado por la diversidad de perfiles y muchas ganas de cambiar la realidad social en nuestro contextos , me entusiasmé. Ese entusiasmo me acompaña hoy también por un caudal de razones. Algunas que comparto aquí con ustedes.
Desde este movimiento puedo desarrollar otras facetas de mi profesión como abogada y mediadora con especialidad en niñez adolescencia  y familia. Recuperar la perspectiva de género en todas nuestras intervenciones e intentar promover en nuestra sociedad otras visiones que consulten nuestros derechos, es un desafío profesional que asumo desde el espacio que hemos construido juntas. El universo del cambio que podemos producir es en este sentido es muy rico y generoso. Soy afortunada de estar hoy con ustedes.
En este recorrido, tuve la posibilidad de adentrarme en otras cuestiones a las que no siempre me aventuré a descubrir en soledad como la trata de personas.  La aventura de crecer juntas en este lugar tan especial me mueve a querer ser mejor, a querer sacar lo mejor de mí, a querer conocer más, a querer compartir más, a querer aprender más de cada una de ustedes mis compañeras, a querer tener más para dar y  querer cambiar más nuestra realidad social juntas.
Como abogada de niños, niñas y adolescentes en especial de aquellos en situación de vulnerabilidad social,  me ubico en este grupo que hemos conformado para aportar todas las herramientas que poseo para aunarlas a las suyas,  para enfrentar la adversidad de nuestra comunidad con integridad, alegría y profesionalismo.
¿Cómo no desplegar energía para pensar en mecanismos para favorecer a las mujeres y niñas que padecen situaciones de maltrato y abuso , explotación sexual, laboral, económica entre otras? ¿Cómo no sentirme inspirada a imaginar instrumentos, caminos, circuitos, herramientas para mejorar la vida de las mujeres y sus familia? ¿Cómo no conmover mi humanidad ante el trabajo solidario que venimos ofreciendo para con nuestros semejantes? ¿Cómo es posible que no sintetice en este lugar todo aquello que me atraviesa como ser humano?  Aliviar el sufrimiento del otro en múltiples formas.
Si puedo dejarme llevar por el aliento de Graciela para aportar a las campañas, si puedo dejarme llevar por Mirta para participar de las viandas de los viernes, si puedo abandonarme a que mi intelectualidad asome con fulgor en mis textos que no dejo de escribir desde que Carolina empezó a sugerirme que lo hiciera con mucho ahínco, si puedo ver con otra sensibilidad a las familias y a los niños gracias a Ivana , Valen y otras compañeras, … entonces puedo ser : siendo quién elijo ser.
Siendo todo esto que soy cuando estoy con ustedes. Firmes y Dignas

Laura Selene Chaves Luna  

20 de marzo de 2012

REFLEXIÓN.



“Algunas nenas se embarazan porque tienen un recurso económico como premio”, dijo el ministro de Salud de la provincia de Corrientes Julián Dindart. Con palabras como esas, ¿cómo no desencadenar una serie de pensamientos y repercusiones? ¿Cómo no sentirse indignado?
Luego de conocer los casos de las nenas de 10 y 12 años que se encuentran internadas en Corrientes por estar embarazadas, el ministro de esa provincia asombró a más de uno con la ya dicha frase. El problema es que en estos casos ambas niñas fueron violadas y ninguna se encuentra en esta situación por decisión propia, y aunque así fuese, habría que encontrar rápidamente una solución para que esto no vuelva a pasar.
En el marco de la misma conversación, el ministro agregó: “Lamentablemente, como sociedad debemos hacernos responsables, y muchos padres no se hacen responsables de sus hijos”. Acá vemos otro problema, la responsabilidad, que en este caso sería el estado, el encargado de brindarnos seguridad. Si bien los padres son quienes están a cargo de los nenes, este tipo de situaciones que últimamente pueden pasar en cualquier lado, a cualquier hora y a alguien de cualquier edad, no solo a nenas menores, pero no tendría que sonar habitual.
Por otro lado, si bien lo que el ministro dijo acerca de los embarazos es una realidad que se da en los lugares más pobres de la Argentina, hay que ser coherentes que para poder prevenir estos casos es necesaria una educación.
Que uno sea pobre no significa que no pueda ser educado y no tenga valores”, aclaró Dindart. La problemática que hay acá, es que en muchos lugares el aprendizaje y la ética no son iguales a los que se da en un lugar con amplios recursos, ya que en las zonas más humildes existen diferentes tipos de vida, y algunos llegan a tomar las medidas más desesperadas para poder sobrevivir.
Así que antes de cuestionar decisiones, casos, problemas, entre otros. Habría que buscar la solución, como manejar la pobreza en los sectores que esto sucede para que no haya desesperación por el dinero, pedir justicia por los niños y mujeres que son violadas o maltratadas, dar educación para que estas situaciones no se repitan más.
En conclusión, todos nos merecemos una vida digna, fuera de situaciones como estas. Y que pensamientos como este no sean avalados, porque detrás de tanta repercusión mediática al fin y al cabo todavía hay dos nenas que sufren la consecuencia de una violación. 

Poesía acerca de las mujeres.

Hoy les dejamos una poesía que escribió Karina Martinez para Mujeres Como Vos.

15 de marzo de 2012

VIDEO


Acá les dejamos un vídeo del día de la Lucha contra la violencia de generó en el obelisco, en dónde MUJERES COMO VOS tuvo una gran participación junto a la periodista Alejandra Rubio.
La ONG fue reconocida por diferentes medios de comunicación por sus métodos creativos para pedir justicia, cambios e igualdad.


La primera bicicleteada porteña por el mes de la mujer


La Subsecretaría de Transporte del GCBA, a través de la Dirección General de Movilidad Saludable, y la Subsecretaría de Deportes organizarán el domingo 18 de marzo la primera bicicleteada del año de “Mejor en Bici” por el mes de la mujer. Este evento se realizará junto a Alto Palermo, apoyando al Programa Corazón y Mujer.
Corazón y Mujer es un programa de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), que tiene como objetivo incrementar la conciencia sobre la importancia de la prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Las actividades comenzarán el 8 de marzo a las 10 horas con una conferencia de la Vice Jefa de Gobierno María Eugenia Vidal, representantes de la FCA y del shopping, en donde se expondrán los beneficios de andar en bicicleta como ejercicio físico para el cuidado de la salud y prevención de las enfermedades cardiovasculares. La misma se realizará en Francesca, local 1045, en el primer piso del Alto Palermo.

Subite a las dos ruedas
El 18 de marzo a las 11:00 horas comenzará la bicicleteada. Se recorrerán 10km por los Bosques de Palermo en una jornada libre y gratuita. La salida y llegada serán desde el Alto Palermo (Av. Coronel Diaz y Arenales). Durante la jornada, los profesores de la Subsecretaría de Deportes brindarán la entrada en calor y estiramiento final para todos los participantes.
Alto Palermo, dentro de la celebración del Mes de la Mujer, toma la iniciativa de estimular a la comunidad femenina a cuidar su salud acercándoles una actividad  saludable y divertida para compartir con todas.  “Chicas en bici” forma parte de la Pasión de las Mujeres.  (Entre Mujeres.com)

MUJERES COMO VOS VA. VOS, ¿VENIS?

12 de marzo de 2012

PICNIC PUERTO MADERO 10 DE MARZO

Desde Mujeres Como Vos realizamos diferentes eventos para que todas las mujeres puedan participar y formar parte de nuestra red.
Para festejar el Día Internacional de la Mujer, el pasado 10 de marzo, realizamos un Picnic solidario para recaudar pañales y leche en polvo que donaremos al Hospital de Niños de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se realizó en Puerto Madero en dónde desayunamos todas juntas y contamos con la presencia la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley que paso a dar su apoyo y dedicó unas palabras a todas las mujeres reunidas ese día.  



Para divertirnos, la humorista Malena Guinzburg nos brindó un show de stand up en dónde hizo referencia a diferentes situaciones que vivimos nosotras las mujeres . También tuvimos una clase de relajación dictada por la miembro de la ONG Nanni Iglesias.
El evento culminó con muchas cosas recaudadas, alegrías y emociones.



DONACION HOSPITAL PENNA

En conmemoración al Dia Internacional de la Mujer, nuestra ONG realizó diferentes eventos:
Desde el acto solidario decidimos encarar una donación para el Hospital General de Agudos J.A. Penna, lugar que nuclea la mayor cantidad de partos en la Ciudad cada año.

Diferentes madres que se encontraban en el hospital recibieron en su día elementos necesarios para la vida cotidiana como toallas, sabanas, ropa para ellas y sus hijos, elementos de higiene, zapatos, carteras, mantas, chupetes, pañales, chupetes, entre otros. 
Mujeres Como Vos agradece a todos aquellos que colaboraron con la causa, ya que esta ayuda nos permitió hacer felices a más niños y mujeres.





8 de marzo de 2012

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!


8 De marzo, Día Internacional de la Mujer

Todas celebramos, año por año, el Día Internacional de la Mujer, pero pocas sabemos a que nos referimos cuando hacemos hincapié en este día del año, sus antecedentes, y en que mujeres se baso nuestra historia.
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. 
Todo comenzó el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres
Años mas tarde, 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las Mujeres Socialistas luego de una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.
En agosto de 1910 la socialista alemana Luise Zietz, junto a Clara Zetkin, propusieron en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ese mismo día la propuesta fue aprobada unánimemente por más de 100 mujeres de más de 17 países. Lo que se quería lograr era promover la igualdad de derechos, y en él incluir el sufragio femenino.
El primer festejo se celebró el 19 de marzo de 1911 en AlemaniaAustriaDinamarca y Suiza, al que asistieron más de un millón de personas. Ese mismo día las mujeres exigieron el derecho de voto, la ocupación de cargos públicos, el derecho al trabajo y la formación y no discriminación en el ámbito laboral.
Actualmente, el Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo de cada año y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

5 de marzo de 2012

Reflexión acerca de la tragedia de Once.


A casi dos semanas de la tragedia del Ferrocarril Sarmiento ocurrida el 22 de Febrero pasado en la estación de Once, desde Mujeres Como Vos realizamos una reflexión acerca de este suceso que conmovió a un país entero.
Luego de 15 días de esta desafortunada situación que tuvieron que vivir los pasajeros, de los cuales más de 700 resultaron heridos y 51 no lograron sobrevivir, queremos, de alguna manera, generar conciencia en las personas a cargo del transporte y de la seguridad de las personas en toda la Argentina.
Ese día, 51 de historias quedaron incompletas, sueños que no se terminaron de realizar, esperanzas que quedaron en el pasado y un futuro que no va a poder ser, hombres, mujeres, adolescentes, niños, y hasta una beba de solo 5 meses de vida perdieron la vida en esta tragedia.
El hecho de que este accidente sea el tercero más importante y con más muertos y heridos de la historia no es para menos, porque en el año en que vivimos y con todos los progresos que lograron la ciudad y las provincias es in entendible como el transporte público funcione con tan pocas prevenciones y medidas de seguridad.
Una persona tiene muchos derechos dentro del territorio en el que vive, incluyendo la seguridad. En este caso ese derecho fue suprimido y fue así que personas inocentes perdieron su vida.
Podemos ver la falta de importancia porque días después de ocurrido estos hechos, un desperfecto eléctrico provocó una explosión y un principio de incendio en una formación de la misma línea, minutos después de su arribo al andén 4.
Miedo al viajar es lo que sienten los argentinos, miedo de no llegar a sus hogares, familias preocupadas de si su pareja o hijos van a llegar vivos.
No, no podemos seguir diciendo que acá, en Argentina está todo bien, que no pasa nada.
Hay que tomar conciencia, aprender de los errores, no volver a repetirlos y asegurarnos que la gente se sienta segura, porque al fin y al cabo este país es nuestro hogar y tenemos que luchar para que ese espacio sea un lugar confiable y digno.




1 de marzo de 2012

CAMPAÑAS SOLIDARIAS

Desde Mujeres Como Vos buscamos la manera de contribuir y ayudar a aquellas personas y lugares que no tienen los recursos suficientes, es por eso que desde nuestra ONG realizamos diferentes campañas solidarias, entre ellas se encuentran:
  • Fundación Marie Curie
  • Asociación Sindrome de Down Argentina (ASDRA)
  • Hospital Materno Infantil Ricardo SARDÁ
  • Donación de regalos de reyes, alfajores y árbol de navidad para el Comedor comunitario Las Gemelas.
  • Comedor Manuelita
  • Todos los viernes del año repartimos viandas en el micro centro porteño, a su vez durante la época de las fiestas de fin de año, se repartieron viandas navideñas y de reyes.


No solo nos enfocamos en el ámbito solidario, sino que también buscamos la manera de concientizar a todas las mujeres acerca de las diferentes enfermedades y casos en los que más propensas nos encontramos,  para ayudar a tratarlos y prevenirlos. Es por eso que realizamos charlas, encuentros y campañas para todas las mujeres que estén interesadas en asistir.

  • Lucha contra la violencia de género en el obelisco
  • Suelta de globos en contra de la trata de personas
  • Campaña prevención contra el cáncer de mama
  • Jornada de Trastornos Alimenticios.

Acá les dejamos un video de nuestras campañas:






29 de febrero de 2012

QUIENES SOMOS


En un mundo dónde las mujeres tuvieron que luchar desde el primer día por sus derechos, para obtener reconocimiento, para ser valoradas, en este mundo lleno de cosas por hacer y mejorar. 
Acá estamos nosotras,un grupo de mujeres con ganas de cambiar y mejorar la sociedad en la que vivimos; que no baja los brazos ante la adversidad, que velamos por la equidad y la inclusión en todos los ámbitos, que trabajamos día a día por el bienestar con pleno compromiso social. 
Ayudando a los que menos tienen y aportando nuestra solidaridad y ganas de hacer para transformar el lugar en el que vivimos en un espacio seguro, relajado y con igualdad de derechos.
Somos abuelas, madres, hijas, nietas, extranjeras, del interior, de la capital, estudiantes, trabajadoras… Somos una Mujer Como Vos.