11 de marzo de 2013

DISCURSO DE CAROLINA BARONE


Hoy, les dejamos el discurso de Carolina Barone - presidente de Mujeres Como Vos - que dio en la jornada "DESCORSETADAS" llevada a cabo el pasado viernes en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Es una tarde de mucha emoción para nosotras, cada 8 de marzo pensamos en la lucha de aquellas que dieron su vida hace más de un siglo y aquí seguimos en el presente, debatiendo y exigiendo equidad y la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Como ustedes sabrán, a pesar que han pasado 105 años desde aquel 8 de marzo de 1908 hasta hoy, las mujeres seguimos sufriendo enormes flagelos en cada rincón del planeta y desigualdades de las más injustas.

Somos el 525 de la población mundial pero se estima que 60 % de los pobres en el mundo son mujeres.

Según Naciones Unidas, en regiones rurales y países de desarrollo, la mujer constituye entre el 60 y el 80 por ciento de los habitantes productores de alimentos, aunque sólo el 2 por ciento son propietarias de los inmuebles rurales.

Sólo el 10% de los directivos de grandes empresas europeas son mujeres. Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de responsabilidad empresarial y en los órganos políticos, a pesar de que cada año consiguen casi el 60% de los títulos universitarios en economía, administración de empresas y derecho.

En América Latina el panorama es aún peor, de las 100 empresas más grandes de la región, el 58% no tienen una sola mujer en su Consejo de Administración y en total, las mujeres representan únicamente 5.6% de los miembros de consejo de estas empresas.

Sobre este tema, según la Confederación Sindical Internacional en promedio donde una mujer gana 100, el hombre gana 130, es decir un 30% más.

A pesar que la brecha en argentina es menor y se calcula entre un 14 a un 20%, desde la crisis del 2001 hasta la actualidad se ha mantenido intacta.

En el ámbito de la salud, los datos también son desfavorables, según la OMS, aproximadamente mil mujeres mueren al día por complicaciones prevenibles del embarazo y del parto, resultando un total de casi 400 mil defunciones al año y se calcula que entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres en el mundo viven actualmente con las consecuencias de las mutilaciones o escisión genital femenina.


Asimismo, una de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en su vida y en nuestro país 4,5 millones de mujeres atraviesan este flagelo lo que significa un 10% del total de la población.

Basta pensar que sólo en los últimos 5 años más de 1200 mujeres y niñas fueron víctimas de femicidios, y a pesar que en 2012 bajó la tendencia ascendente, el 2013 comenzó con las cifras más altas que registra el observatorio de femicidios de la casa del encuentro que asciende a casi una mujer cada 24 hs en nuestro país.  

Por este motivo es que día a día a través de diferentes campañas y acciones exigimos a las máximas autoridades del gobierno nacional que este tema sea prioritario en la agenda, porque necesitamos contar con estadísticas oficiales que nos permitan trabajar en políticas públicas más eficientes.

Finalmente, quisiera cerrar con un tema que hoy desde Mujeres como vos nos convoca muchísimo y en el que estamos trabajando semanalmente como es contribuir con nuestro grano de arena en la lucha contra el flagelo más perverso que se puede ejercer contra una mujer o una niña, como es la trata con fines de explotación sexual.

En el mundo, dos millones y medio de personas son captadas cada año para fines de trata y es el tercer negocio más redituable del después de la venta de armas y de drogas. Es un tema complejo en el que hay muchas complicidades y beneficiarios que viven a costa del cuerpo de la mujer.
Por este motivo el 18 de diciembre del año pasado junto a la legisladora Gabriela Seijo autora de la ley contra la oferta con contenido sexual en la vía pública, lanzamos la campaña MARTES ROJOS, en el que contamos con la presencia de la vicejefa de gobierno y el ministro de ambiente y espacio público, que consiste en una despegatina de volantes con oferta sexual en las calles del microcentro de la ciudad. Martes Rojos es un movimiento independiente en el que convocamos a la ciudadanía a sumarse cada martes al mediodía a acompañarnos en esta lucha, porque el estado tiene su responsabilidad pero como ciudadanos todos debemos comprometernos a combatir este delito, que no distingue edad ni clase social.

En todos estos años, las conquistas han sido muchas, ¿Quién hubiera creído hace doscientos años atrás que una mujer podía ocupar un cargo político?

¿A quién se le hubiera ocurrido en el 1900 que una mujer tendría el valor para ser dueña de una empresa?

Debido a esto, es que consideramos que la participación política y cultural del género femenino se vuelve una prioridad a la hora de la base de la igualdad y porque es hora que de que el hecho de que una mujer viva sin violencia no sea un pedido ni una lucha constante, es hora de que sea un derecho.

EVENTO SOBRE LA MUJER: "LOGROS PRESENTES, DESAFÍOS FUTUROS"

Les acercamos esta invitación para aquellas que lo desean puedan acercarse.



EL PROGRAMA:

11:30 hs.:   Salón Eva Perón - Recepción de diplomáticos, autoridades e invitados especiales

SALÓN DORADO  ” Hipólito Yrigoyen”

12:00 hs.  --------  BIENVENIDA a cargo de Autoridades de la Casa

--------  Presentación de la legisladora organizadora del evento,
a cargo del/a locutor/a.

Ø Palabras alusivas a cargo de la Dip. Diana Martínez Barrios.

-------- “Logros y Desafíos de la Mujer en la Ciudad de Buenos Aires”
expone: la Subsecretaria de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Sra. Guadalupe Tagliaferri

--------   HOMENAJE A TODAS LAS MUJERES

--------   “La experiencia de la Bancada Bicameral Femenina en el Parlamento Nacional del Uruguay”
Ø expone:  la Vicepresidente I de la Cámara de Representantes del Poder Legislativo del Uruguay y Parlamentaria del Mercosur, Dip. Nac. Daniela Payssé.

--------  “Desafíos de las políticas de género en Argentina”
expone: la Dip. de la Nación Argentina, Dª Paula Bertol

--------  Presentación a cargo de la locutora
Mujer. Su vida, Culturas Milenarias en España y el ahora”
Ø expone:  la Presidenta del Consejo de Residentes Españoles y consejera general de la Emigración, Dª  Maite Michelón Martínez.

8 -  13:00 hs.  --------  ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
Ø  Presentación a cargo de la Locutora
La Casa de Uruguay en Argentina y el Consejo de Residentes Españoles en Argentina entregan sus Distinciones.
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entrega Recordatorios por el Día Internacional de la Mujer
- Palabras de Cierre a cargo de la Dip. Diana Martínez Barrios.  


8 de marzo de 2013

DIA DE LA MUJER

Este 8 de marzo te esperamos a las 16 horas en la Casa de la Cultura para conmemorar el día de la mujer todas juntas!
Acompañadas de un prestigioso panel y disfrutando de una increíble muestra artística. No te lo podes perder!!! Nuestro día, todas juntas!!! Te esperamos.

25 de febrero de 2013

BASTA DE FEMICIDIO, COLUMNA DE CAROLINA BARONE

Hoy abrí el diario y leí: 255 mujeres asesinadas en el 2012 por el sólo hecho de ser mujeres, y me quedé pensando, tratando de buscar una respuesta para entender por qué suceden estos delitos en nuestra sociedad, porqué todavía no encontramos la manera de detenerlos. Lo más lamentable fue qué la respuesta que encontré es que a pesar de la lucha de tantas, aun falta mucho. Falta más información, faltan más datos, falta la decisión política de que la violencia en todas sus expresiones sea definitivamente abordado como un tema de estado y forme parte de la agenda nacional. 
Como mujer, hija, madre y esposa me aterra el pensar que otras mujeres estén sufriendo violencia, pero no me paraliza. 
La impunidad es, entre otras cosas, lo que nos está matando. El caso mas contundente que se me viene a la mente es  la desaparición de Marita Verón. Su madre, imagen de fortaleza y lucha constante, a pesar de todo los desafíos que debió sortear, aun no pudo hacer justicia y reencontrarse con Marita. Sobretodo ayer, cuando por la tarde conocimos la noticia que  la principal acusada de secuestrar a su hija había muerta y se fue sin ser juzgada, se llevó la verdad.
Si el siglo XXI es el siglo de la mujer, entonces debemos ser fuertes, pararnos con firmeza y decir basta a la violencia de género, basta al maltrato, basta. Es hora que de que el hecho de que una mujer viva sin violencia no sea un pedido ni una lucha constante, es hora de que sea un derecho.



ESCRITO POR: CAROLINA BARONE, PRESIDENTE MUJERES COMO VOS.

Prensa
Sofía Quilici
1531735952
prensa@mujerescomovos.org

Carrera de Puericultura


Este MARTES 26/02 a las 10 hs., en Lambaré 931. 


Un himno para la mujer


Y llegó el día, lo que las mujeres lograron, lo que las mujeres resistieron, lo que
onewoman290-en (1)
las mujeres fueron, son y serán; se describirá en un himno llamado Una Mujer. El mismo se realizó para conmemorar el día de la mujer que se celebra cada 8 de Marzo. Este proyecto saldrá a la luz aquel día con el objetivo de crear conciencia sobre la vunlerabilidad a la que se enfrentan millones de mujeres, según explica Sharon Grobeisen de ONU Mujeres.
Desde la Fundación aseguran que artistas de diferentes nacionalidades participaron en esta canción para hacer un llamado de cambio y para celebrar los actos de valentía y decisión de las mujeres cotidianas que hacen contribuciones a sus países y la comunidad.
En este caso, la música parece ser la mejor herramienta para crear la idea de denuncia y generar empatía con cada persona del mundo. La canción se podrá adquirir en la web de la institución a sólo 0.99 centavos, que serán donados directamente a ONU Mujeres para apoyar los programas que se llevan a cabo alrededor del mundo.
One Woman – su nombre real- fue interpretada por primera vez en 2011, en un acto que se llevó a cabo en el salón de la Asamblea General, y hoy en día busca convertirse en un himno inspirador de progreso que comunique la igualdad de género.
Más info en: http://song.unwomen.org/
FUENTE DE LA NOTA: http://terceravista.wordpress.com/

22 de febrero de 2013

A 1 AÑO DE LA TRAGEDIA DE ONCE

Hoy, 22 de febrero del 2013 desde Mujeres Como Vos queremos recordar una tragedia, queremos recordar un día que marcó no sólo un punto de inflexión en nuestro país sino que le cambió la vida a cientos de personas. Hoy, en esta fecha, que podría haber sido sólo un día más en el año para pasar con la familia, se convirtió en un día de dolor para cada una de las personas que integramos este territorio y, que en momentos como estos debemos estar mas unidas que nunca.
Hoy, 22 de febrero del 2013 se cumple UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE ONCE. Un año en el que las familias de las 51 víctimas no tuvieron justicia y siguen esperando una respuesta, siguen esperando saber qué pasó, siguen esperando a que el responsable de la cara o que la justicia le saque la careta.
Hoy, en este día, queremos brindarles todo el apoyo posible a los familiares, queremos estar con ustedes, queremos alcanzarles nuestra mano para que sepan que no están solos. Que acá hay gente que los va a acompañar en la lucha.
Porqué hace un año fueron aquellas 51 personas las que no volvieron a sus casas. Hoy, mañana o pasado puede ser cualquiera de nosotros. Luchemos por una mayor seguridad, luchemos para que no haya más impunidad. Luchemos para saber que quien sale de su casa va a volver.

15 de febrero de 2013

Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil


Desde el año 2002 y promovida por la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, se inició en todo el mundo una campaña de concientización pública sobre el Cáncer Infantil, y continúa desde entonces cada 15 de febrero.

En honor a esta fecha, la confederación y organizaciones adheridas, promueven el uso de una prenda blanca en esta fecha, difundiendo así la existencia de la enfermedad.
Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica. 

El tratamiento de cáncer supone grandes exigencias para los niños y sus familias: durante un tiempo más o menos prolongado deben armar su rutina familiar en función del hospital, de los horarios y de los cuidados que requiere el niño enfermo. El niño debe soportar procedimientos dolorosos, tomar medicaciones, hacerse estudios, soportar restricciones a lo que eran sus actividades cotidianas antes del diagnóstico y ver limitada su vida infantil. 

Los papás deben aprender gran cantidad de información, deben aprender los códigos de la institución en la que su hijo se trate, lidiar con las obras sociales y con el banco de drogas, explicarle a familiares y amigos la evolución del niño, cuidar a los hermanos sanos en caso de que los hubiera, resolver su situación laboral, seguir funcionando como soporte de su hijo, etc. 

Por todo esto, con esta fecha se quiere recordar la lucha diaria de los niños con cáncer y la de sus familias.

14 de febrero de 2013

MIL MILLONES DE PIE

En 160 países, Mil Millones se pondrán de pie en contra del abuso de mujeres y niñas. Vení a festejar San Valentín con UN BILLÓN DE PIE
La ONG UN BILLÓN DE PIE da sus primeros pasos en Argentina, y junto a BA Joven te invita a celebrar el Día de los Enamorados bailando por la no violencia contra la mujer.
La Ciudad de Buenos Aires se pone de pie para sumarse a esta campaña internacional, y convoca el 14 de febrero en Plaza San Martín a partir de las 18hs a sumarse bajo la consigna “Manifestate! Baila! Levantante!” para exigir que termine la violencia contra mujeres y niñas.
Con entrada libre, todos aquellos que quieran conmemorar el Día de los Enamorados bajo esta consigna pueden sumarse a todos los activistas, artistas, estrellas de cine, políticos, constructores de tendencias y voluntarios y más de 10.000 organizaciones de la sociedad civil en 160 países, aprendiendo y bailando la coreografía del tema ROMPE LAS CADENAS, que se hará es simultaneo en todo el mundo

6 de febrero de 2013

En pocos días, se entregarán 300 botones antipánico


El Gobierno provincial comenzará, en pocos días, a poner en funcionamiento la primera etapa del Sistema de Alerta para Víctimas de Violencia Familiar (Salva) con la entrega de 300 botones antipánico en la ciudad de Córdoba.
Tal como lo anticipara La Voz del Interior en octubre pasado, el Ministerio de Desarrollo Social entregará a partir de este mes unos micro teléfonos celulares que cuentan con un dispositivo de GPS para ubicar el lugar desde el que proviene el alerta.
Gracias a estos aparatos celulares, que supuestamente iban a estar para diciembre pasado, se podrá escuchar y registrar la conversación que se produce en el momento en que se dispara la alerta.
El Poder Judicial será el encargado de determinar cuáles serán las familias víctimas –con orden de restricción– que reciban el dispositivo.
La Policía provincial recibirá las alertas en la línea 101. Además, personal capacitado de la Dirección de Violencia Familiar receptará la llamada y también trabajará en la etapa previa de distribución de los botones antipánico.
El Gobierno estima que durante el año se entregarán un mínimo de dos mil ejemplares en toda la provincia. Córdoba será la primera provincia argentina en implementar esta tecnología de manera masiva, según aseguraron desde el Ministerio.
Prevención de adicciones. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, también dio precisiones ayer sobre el funcionamiento de los Centros de Prevención de Adicciones e Integración Social. Así, dijo que a finales de este mes abrirá sus puertas uno en la ciudad de Córdoba mientras que en marzo será el turno de otro en Río Cuarto, en la sede del viejo hospital de esa ciudad.
Este centro, que apunta a la prevención y a la atención primaria en adicciones, será el segundo en iniciar su atención, de los seis que el Gobierno planea abrir en la provincia.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

4 de febrero de 2013

MARTES ROJOS - CONTRA LA TRATA

Desde Mujeres Como Vos estamos 100 % comprometidas en la lucha contra la trata de personas. A fines del 2012 nos sumamos al movimiento Martes Rojos para limpiar la Ciudad de las ofertas sexuales que se encuentran pegadas en todas las calles y avenidas.
Todos los martes nos reunimos en un punto de encuentro acordado previamente en diferentes puntos de la Ciudad e iniciamos nuestro recorrido para arrancar los folletos.
La campaña lleva el nombre de Martes Rojos debido a que los papeles son tirados en bolsas de residuos patológicos como las que se utilizan en los hospitales y así crear el simbolismo de que una mujer no puede ser usada como basura.
La presidente de la ONG, Carolina Barone comentó: "Hacemos esto por todas las mujeres víctimas de explotación sexual en el mundo, para no olvidar a Marita Verón y seguir ratificando nuestro compriso diario contra este flagelo que ya dejó 700 mujeres desaparecidas en Argentina y miles mas que potencialmente pueden estar envuelta en estas redes".

En todos los barrios hay paredes empapeladas con estos folletos, si los ves, no cruces los brazos, sacalos, porque detrás hay una mujer que esta siendo explotada.
Todas juntas podemos crear conciencia, todas juntas podemos decirle NO a la trata.


28 de diciembre de 2012

Otro año termina...

Termina un nuevo año y con el tiempo nos vamos dando cuenta de que el crecimiento fue ininterrumpido. Que las ganas de seguir adelante cada día son más grandes. Que la solidaridad y las ganas de ayudar no tienen techo.
Se termina un 2012 lleno de experiencias que nos permitieron reforzarnos como grupo, dejemos la palabra ONG o Asociación Civil de lado y fijémonos lo muchos que cada una ha crecido como persona. Lo mucho que se fortalecieron nuestras ganas de trabajar.
Jamás nos hubiéramos imaginado que podíamos llegar al lugar en el que estamos hoy, rodeadas de gente que nos ayudan a cumplir nuestros sueños y los de otros. Cada paso que dimos fue con humildad, con esfuerzo, pasos firmes.
Queremos agradecerles a cada uno que se acercó a Mujeres Como Vos, cada uno que colaboró con su granito de arena, cada uno que puso de sí para ayudarnos a crecer.
Terminamos un año, pero comienza otro. Sabemos que el 2013 estará colmado de proyectos porque es parte de lo que nos apasiona hacer todos los días. Nos apasiona hacer viandas, nos apasiona poder fomentar la igualdad de género, nos apasiona recolectar juguetes para después verles las caritas de felicidad a los nenes, nos apasiona organizar festivales solidarios para ayudar, nos apasiona cada cosa que hacemos porque lo hacemos con el corazón.

¡Infinitas gracias por este año y les deseamos un feliz año nuevo!

18 de diciembre de 2012

CONTRA LA TRATA


Hace una semana vivimos la triste noticia de que los 13 imputados por el secuestro de Marita Verón  han sido absueltos y diez años de lucha de una madre no fueron reconocidos por la justicia.
Hoy se leerán los fundamentos por los cuales se llevó a cabo esta decisión, y nosotras, como defensoras de los derechos de las mujeres realizaremos una campaña en la vía pública junto a la Diputada Gabriela Seijo para despejar los folletos con oferta sexual en la vía pública, también estarán presentes la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal y el Ministro de ambiente y espacio público Diego Santilli
El encuentro se realizará mañana a las 12 del mediodía en la esquina de Corrientes y Carlos Pellegrini para comenzar nuestra actividad.
Tenemos que decir no a la trata y brindar toda nuestra ayuda posible a Susana Trimarco para que baje los brazos y pueda continuar esta lucha no sólo por Marita, sino también por todas las personas víctimas de trata.

17 de diciembre de 2012

ASDRA: Jornada sobre violencia


GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2012 Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

MINISTERIO DE SALUD

Programa de Salud Escolar

 

2°  Jornada de violencia 


Fecha:                        20 de diciembre  2012
Hora:                           08:00 hs 
Lugar:                         Monasterio 480 
Dirigido a:                   Profesionales de Salud y Educación
Horarios                      Actividades
8:00 - 9:00 hs              Acreditación.
9:00 - 9:30 hs              Apertura: Directoras Dra. Ferrin  / Dra.Vacirca
9:30 - 10 hs                “Importancia del Apego “Dr. Garrote  
10 - 10:30  hs              “Violencia de Género  “Dra. Galimberti  
                                             
10:30 - 11 hs             “Predictores de Maltrato“ Dr. Mouesca
11 - 11:30 hs              Bulling Dr. Indart 
11:30 - 12 hs             “Noviazgos Violentos “Lic. Romina Centioni
12 - 12:30  hs            “Violencia con el diferente “Dra. Vacirca / A. Corigliano (ASDRA)

12:30  - 13 hs               Café 
13  - 13:30 hs               Teatralización de Bulling 
12:45 - 13:45 hs           Conclusión, discusión, propuestas
13:45 - 14:00 hs           Cierre y Entrega de Certificados 

En el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Monasterio 480 (CABA).

13 de diciembre de 2012

MARITA VERÓN: LA JUSTICIA CON LOS OJOS VENDADOS

Tristeza, remordimiento, indignación, vergüenza esos fueron los sentimientos de las personas que se encontraban ayer en el único evento que se realizó en Buenos Aires por el dictamen de la Sentencia en el Juicio por Marita Verón.
Cientos de personas se reunieron para apoyar a Susana Trimarco en el obelisco y pedir justicia. Con una pantalla gigante, invitaban a las personas a sumarse y ver la sentencia en vivo, generar conciencia sobre la trata y prender velas en conmemoración a todas las mujeres desaparecidas y víctimas en nuestro país, verdes por la esperanza, blancas por la justicia. Quienes estuvieron supieron tomar la causa como propia e imponerse hacia un delito que como sociedad no queremos que se cometa más, pero la sentencia no fue como todos esperaban.
La actividad estuvo organizada por las legisladoras de la ciudad Lidia Saya y Raquel Herrero, la subsecretaria de gestión administrativa Ester Iglesias y la Directora General de Relaciones internacionales y cooperación Carolina Barone, quien además preside la Asociación Civil Mujeres Como Vos que lucha por los derechos de las mujeres.
En el lugar se encontraban el legislador porteño Jorge Garayalde, la subsecretaria de promoción social Guadalupe Tagliaferri, la Directora General de Mujer Beatriz Vitas, ambas del ministerio de desarrollo social de la ciudad. También estaba presente la Subsecretaria de relaciones con la comunidad de la legislatura porteña, Carmen Casese, la Doctora Mariana Bauni, una de las impulsoras de la iniciativa, mujeres integrantes de las juntas comunales y voluntarias de Mujeres Como Vos.
Hace 10 años que Marita está desaparecida y que su mamá la busca incansablemente. Durante este camino Susana rescató a 900 mujeres víctimas de trata, gracias a ella se encuentra la figura de trata dentro del Código Penal y el tema se comenzó a hacer conocido desde la desaparición de su hija, el tiempo pasó y hoy, tanto tiempo después la justicia todavía no logró abrir los ojos frente a este delito mundial.
“Después de 10 años de dolor e injusticia para Susana y Micaela (hija de Marita) este juicio debía ser una luz de esperanza en su lucha y en las de las 700 mujeres desaparecidas en nuestro país, pero nadie la escuchó" admitió Carolina Barone, presidente de la Asociación Civil, quien agregó: “con un fallo de estas características la Argentina le está diciendo SI a la trata. Pero si Susana, que con su fuerza y reconocimiento internacional no logró justicia, qué esperanza le queda a las demás".
La jornada culminó con mucha tristeza, todos unidos brindándoles toda la fuerza posible desde el obelisco a Susana Trimarco, Micaela Verón y los abogados de ellas que realizaron un gran trabajo.

10 de diciembre de 2012

MAÑANA TODAS LAS MUJERES UNIDAS POR MARITA VERON ... ¡NO PODÉS FALTAR!


Después de 10 años incansables de lucha, mañana 11 de diciembre se dictará la sentencia en el Juicio por el caso de Marita Verón, en el que se encuentran imputadas trece personas por su secuestro, sometimiento y prostitución.
La Asociación Civil Mujeres Como Vos ratifica su compromiso en esta lucha de Susana Trimarco en la búsqueda y pedido de justicia por su hija que lleva desaparecida una década. Desde la ONG convocamos a todas las mujeres de la ciudad y a todos aquellos que quieran decir no a la trata a compartir este día junto a nosotras en la Plaza de la República, en el Obelisco, para encender una vela por cada mujer desaparecida en Argentina consecuencia de la trata de personas.
El encuentro será a las seis de la tarde, momento en que nos encontraremos para, todos juntos, seguir en vivo la lectura de la sentencia en una pantalla grande y, cada uno, con su vela (que deberá llevar) pedir justicia.
“Queremos que en este día tan especial unamos a todas las personas para darle fuerza a Susana Trimarco, que con su perseverancia nos ha indicado a no bajar los brazos en esta lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres”, explica Carolina Barone, presidente de Mujeres Como Vos, quien agrega: “su lucha es nuestra lucha y mañana, más que nunca, debemos brindarle nuestro apoyo”
Mujeres Como Vos acompaña  la lucha de Susana Trimarco desde su inicio, el pasado 29 de octubre la Asociación se reunió con ella para charlar acerca del tema y estar presentes en la etapa de los alegatos.
Durante el encuentro nos contó la experiencia de recuperar a 129 víctimas. Las alojaba en su casa, las ayudaba, les daba todo lo necesario para que ellas puedan reinsertarse en la vida social. Se dio cuenta de que eso no era suficiente y fundó la Fundación María de los Ángeles, así pudo salvar a más de 900 mujeres que fueron secuestradas e incorporadas a la fuerza a la red de trata.
Respecto a la Trata de personas en nuestro país Susana explica que en comparación a otros países como Guatemala, Bolivia y Estados Unidos, Argentina está mucho más avanzada en el tema porque tenemos una ley, pero que esa ley es perfectible y hay que seguir trabajando.
La lucha sigue, y seguirá hasta que aparezca Marita. “Todos los días de mi vida cuando me levanto y pongo los pies sobre la tierra pienso en mi hija y también pienso que por algo Dios me puso en esto”, expresa  Susana con esperanza de que algún día ella va a aparecer.

PARA MAS INFORMACIÓN
PRENSA - SOFÍA QUILICI 1531735952
    prensa@mujerescomovos.org

6 de diciembre de 2012

Violencia doméstica

La Corte Suprema firmó un convenio con el Ministerio Público Fiscal

Fue suscripto este martes por la vicepresidenta del tribunal, Elena Highton de Nolasco, y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Se busca garantizar el acceso a justicia a víctimas de esa problemática que denuncian ante la OVD

Violencia doméstica: la Corte Suprema firmó un convenio con el Ministerio Público Fiscal

La Corte Suprema de Justicia de la Nación firmó este martes un convenio de cooperación con el Ministerio Público Fiscal, con la finalidad de coordinar acciones tendientes a garantizar un efectivo acceso a justicia de las personas víctimas de delitos cometidos en el ámbito doméstico y que radican su denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica del Máximo Tribunal.
El acuerdo fue suscripto por la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en el marco del acto de inauguración del Programa del Ministerio Público Fiscal sobre Políticas de Género, que se realizó en el Salón Auditorio de la Procuración.
Participaron además la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y la directora del Programa del Ministerio Público Fiscal sobre Políticas de Género, Romina Pzellinsky.
En el convenio las partes manifestaron su preocupación por los casos de violencia doméstica y, en consecuencia, expresaron la necesidad de coordinar y complementar los recursos para facilitar el acceso a justicia de las personas afectadas y optimizar la investigación penal de hechos de violencia en el ámbito familiar y/o doméstico que constituyan delito.

3 de diciembre de 2012

MUJERES COMO VOS PIDE AYUDA POR JOANNA


Desde la Asociación Civil Mujeres Como Vos envíanos este comunicado para pedir ayuda por Joanna. Ella tiene 22 años y sufrió un ACV por lo que se encuentra en coma.
Hace tres semanas la familia solicitó a su obra social el material requerido para la craneoplastía y no tuvieron respuesta positiva por parte de la misma, es por eso que necesita de la colaboración de todos nosotros para conseguir lo necesario. El material se necesita con urgencia.
Para la operación se requiere que la provisión de la prótesis sea de polietileno poroso, HTR, con sistema de fijación craneal de mini placas y tornillos auto deslizantes en Titanio, material de reconocida efectividad y durabilidad  de acuerdo a experiencia de quien suscribe.

PALABRAS DE LA MAMA: “MI NOMBRE ES ANDREA MORALES Y TENGO UNA HIJA DE 22AÑOS Y UNA NIETA DE 3 AÑOS Y NECESITO QUE LA GENTE ME AYUDE A CONSEGUIR LA PRÓTESIS QUE NECESITO PARA MI HIJA QUE TIENE QUE SER OPERADA CON URGENCIA. 
SU PROBLEMA ES UNA MALFORMACIONCONGENITA DE NACIMIENTO SIMILAR AL DE UN ACV PERO MAS COMPLEJO. EL 19 DE ABRIL 2012 SE DESMAYO Y LA LLEVE A LA SALITA DEL BARRIO, LUEGO ME TRASLADARON AL HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN QUE TIENE SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA EN DONDE ME DIJERON QUE MI HIJA ESTABA MUERTA, GRACIAS A DIOS NO ERA ASÍ.
HACE UN LARGO TIEMPO QUE ESTÁ EN COMA, GRACIAS AL DOCTOR MARCELO PLATOS ELLA SIGUE CON VIDA Y LUCHA CADA DÍA PARA ESTAR AL LADO NUESTRO Y DE SU HIJA”.

Desde Mujeres Como Vos queremos ayudar a Joanna y que pueda estar sana otra vez. Debajo del comunicado les dejamos los datos de la cuenta en la que se puede donar dinero para ayudar en esta causa.

Banco Nación  sucursal 92 cuenta única caja de ahorro n 6550176448  
para transferencia  CBU N° 0110655430065501764483
Cuit 20-20384006-8
Cuil 20384066
titular Sebastián Eugenio Medrano (marido de Andrea Fabiana morales) DNI 20569884
 mama de Joanna Patricia Baffico DNI 35216165
 esta cuenta esta avalada ante escribano publico ESTUDIO DE ABOGADOS PABLO VAILATTI 
 

MATERIAL  FUNDAMENTAL  PARA  LA OPERACIÓN  
PRÓTESIS sobre medida con Backup en polietietileno poroso -  HTR -
Se consigue con la Empresa Soluciones Maxilofaciales  
Proviene de EEUU, del Laboratorio Biomet
 Aconseja: El doctor Lisanti  cel: 15 -5182 -4132
 VALOR DE LA PRÓTESIS  $ 65.000  ( pesos )
incluye la de backup.

27 de noviembre de 2012

MUJERES COMO VOS EN ESPACIO MUJER

YA LLEGA ESPACIO MUJER.
DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE MUJERES COMO VOS VA A ESTAR AHI PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
¡NO TE LO PIERDAS!


25 de noviembre de 2012

DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Hoy, 25 de noviembre, nos unimos para decir no a la violencia contra la mujer, no a la violencia de género. 
Desde Mujeres Como Vos te explicamos porqué se conmemora este día.

El 25 de noviembre de 1960 En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, de quien ellas se opinian fervientemente. 

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

DATOS QUE ALARMAN

  • Hasta septiembre del 2012 se registraron 797 casos por Violencia de género
  • Más del 60% de las mujeres afectadas tienen entre 18 y 40 años, siendo las provincias del norte del país aquellas que presentan las tasas más altas.
  • En el primer semestre del año se reportaron 119 femicidios.
  • Más de 4.500 mujeres son asistidas en los CIM (Centros Integrales de la Mujer) porque son víctimas de alguna forma de violencia, tanto en su casa, en la calle, en el trabajo o en cualquier otro ámbito. 

22 de noviembre de 2012

DECI BASTA


Queridas amigas de la red de mujeres como vos:

En esta ocasión queremos hacerles llegar una invitación qa través del ministerio de desarrollo social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para participar de la actividad anual en el marco del día mundial de la no violencia hacia las mujeres. 
La cita es este viernes 23 de noviembre a las 11.30 en la Plaza de la República (el Obelisco). 

La actividad consiste en una exposición de varios maniquíes intervenidos por artistas plásticos y víctimas de violencia que están en los refugios de la ciudad. Va a ser sin duda conmovedor.

15 de noviembre de 2012

CONFERENCIA "VOCES DE MUJERES EN EL MUNDO"

Desde Mujeres Como Vos queremos invitarlas mañana viernes 16 de noviembre, a escuchar la conferencia "Voces de mujeres en el mundo" a cargo de la Dra. Deborah Doyle McWhinney, Gobal Ambassador de Voces Vitales.

¡No se lo pierdan! 


EL FEMICIDIO SE CONVIRTIÓ EN LEY


La asociación civil Mujeres como vos celebra que la Cámara de Diputados haya convertido ayer en ley un proyecto que endurece las penas para el femicidio. A partir de ahora el hombre que mate a una mujer en un caso de violencia de género recibirá como castigo la condena perpetua o la reclusión perpetua. Hasta el momento, esos casos tenían una pena máxima de 25 años de cárcel.

Todos los diputados y diputadas votaron en forma unánime la medida en un tratamiento sin debate en el recinto, cuyo texto expresa que el femicidio fue incorporado como una agravante del homicidio y no como una figura delictual autónoma, tal como había propuesto el Senado. Sumado a ello, y al margen de esas diferencias técnicas, la norma establece "la reclusión perpetua o condena perpetua" a quien "matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género".

El castigo también recaerá para quien asesine "a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido, o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja, mediare o no convivencia". También será penado de igual manera quien matare por "placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión", así como a quien asesinara a un tercero "con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja".

Carolina Barone, Presidente de Mujeres como vos afirmó: “Esta ley es un paso más en la búsqueda de la equidad y fruto de la lucha que desde años millones de mujeres llevan adelante en forma silenciosa y cotidiana. Felicitamos a todos los diputados y, especialmente a las Diputadas, porque el voto unánime es símbolo de que la lucha contra la violencia debe ser un compromiso de toda la sociedad y requiere el apoyo de todos sin banderas políticas”.


“Para aquellos que crean que se trata de una norma discriminatoria, bastan los datos: según la oficina de violencia domestica de la corte suprema de justicia de la nación, ascienden a más del 90 por ciento los casos de mujeres, niñas y niños victimas de violencia, en tanto que los hombres que denuncian no supera el 10. Ese simple pero tan conciso dato nos dice que era fundamental una ley que eleve las penas como una de las tantas medidas que hay que tomar para evitar el femicidio, dado que hoy en argentina muere una mujer cada 28 horas", adhiere Barone y concluye:“Celebramos la norma, pero falta mucho más”.

NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Entrá, participá, vos también deci BASTA!

PARA INSCRIBIRTE ENTRÁ A: http://www.noviolenciadegenero.com.ar/inscripcion.html

2 de noviembre de 2012

Mujeres como vos en Tucumán apoyando la lucha de Susana Trimarco



Hace 10 años que Susana Trimarco busca a su hija Marita Verón y lucha contra la trata de personas.  Su búsqueda se convirtió en una bandera que la sociedad tomó para hacer frente a la complicidad de todo los niveles del poder y las mafias que controlan las redes de trata. No baja los brazos.
La Asociación Civil Mujeres Como Vos, presidida por Carolina Barone, estuvo presente el pasado lunes 29 en el comienzo de los alegatos por el juicio de Maria de los Ángeles Verón que comenzó hace 9 meses. Además fueron invitadas a una charla en privado con ella en la Fundación que preside, "Maria de los Ángeles Verón".
 Las mujeres de Asociación llegaron y se sentaron en una sala rodeada de fotografías de la familia para esperar a Susana Trimarco quien vino acompañada con su nieta, e hija de Marita, Micaela Verón. Ambas dos saludaron y comenzó la charla.
“Cuando empecé a buscar a Marita me iba a las diferentes provincias y a veces dormía en las plazas, nadie me ayudaba”, comenta Susana y agrega: “La gente se reía de mi, me traban de loca, de mala madre. Pero eso me hice ser más fuerte, no tuve miedo, no dejé que me intimiden”.
Con convicción y seguridad, pero también triste, se le nota en los ojos aunque busque esconder ese sentimiento, así se muestra esta mujer que es símbolo de la lucha contra la trata de personas en Argentina. Recuerda cuando secuestraron a Marita aquél 3 de abril de 2002, cada pasó que dio desde ese entonces y como llegó hasta el día de hoy.
“A mí me ofrecieron plata, pero yo no quiero ese dinero sucio que se ganaron explotando y torturando a mujeres”, afirma Susana quién dice: “La única manera de que reparen el daño causado y el dolor que sentimos es que me digan dónde está y como está. Quiero que me devuelvan a mi hija, quiero de regreso a Marita”.
En el camino recuperó a 129 víctimas, las alojaba en su casa, las ayudaba, les daba todo lo necesario para que ellas puedan reinsertarse en la vida social. Se dio cuenta de que eso no era suficiente y fundó la Fundación María de los Ángeles, así pudo salvar a más de 900 mujeres que fueron secuestradas e incorporadas a la fuerza a la red de trata.
Respecto a la Trata de personas en nuestro país Susana explica que en comparación a otros países como Guatemala, Bolivia y Estados Unidos, Argentina está mucho más avanzada en el tema porque tenemos una ley, pero que esa ley es perfectible y hay que seguir trabajando.
Por otro lado asegura que es importante la creación de un programa de asistencia a víctimas y que los fondos deben provenir del estado nacional para que vayan a los organismos que realizan esta tarea.
Antes de la charla, las miembros de la Mujeres Como Vos, defensora de los derechos de las mujeres, desplegaron una bandera en la puerta de los tribunales de Tucumán con la leyenda "#noalatrata" en la que invitaban a cada persona que se acercaba a plasmar su mano en verde (color de la esperanza y el elegido por Susana para simbolizar la búsqueda de su hija) y dejar un mensaje. Con el paso de los minutos la bandera se fue llenando de mensajes de justicia, de esperanza y de apoyo a la lucha de Susana. Ella también dejó su huella y mensaje, abrazó fuertemente a cada una y agradeció el enorme esfuerzo de haber viajado hasta Tucumán para acompañarla en este momento tan especial.
La lucha sigue, y seguirá hasta que aparezca Marita. “Todos los días de mi vida cuando me levanto y pongo los pies sobre la tierra pienso en mi hija y también pienso que por algo Dios me puso en esto”, expresa con esperanza de que algún día ella va a aparecer.
Mujeres Como Vos agradeció a Susana el gran momento vivido y se comprometió a acompañarla en esta etapa del juicio hasta la condena, momento en la que nos necesitará a su lado para apoyarla en esa difícil y decisiva circunstancia, y seguir junto a ella en esta lucha infinita contra la trata y la búsqueda de Marita.

"Con la ONG tuvimos la oportunidad de conocer personalmente a Susana Trimarco en el año 2011 cuando nos invitaron a ver la proyección de la película de Marita Verón en un cine ubicado en la Villa 21-24 del barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires, desde ese momento el compromiso y la lucha de Susana es, también, nuestra lucha y símbolo de las mas de 700 mujeres y niñas desaparecidas, hasta este momento, en nuestro país, víctimas de trata", explica Carolina Barone.

Sofía Quilici
Prensa Mujeres Como Vos
1531735952