17 de diciembre de 2012

ASDRA: Jornada sobre violencia


GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2012 Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

MINISTERIO DE SALUD

Programa de Salud Escolar

 

2°  Jornada de violencia 


Fecha:                        20 de diciembre  2012
Hora:                           08:00 hs 
Lugar:                         Monasterio 480 
Dirigido a:                   Profesionales de Salud y Educación
Horarios                      Actividades
8:00 - 9:00 hs              Acreditación.
9:00 - 9:30 hs              Apertura: Directoras Dra. Ferrin  / Dra.Vacirca
9:30 - 10 hs                “Importancia del Apego “Dr. Garrote  
10 - 10:30  hs              “Violencia de Género  “Dra. Galimberti  
                                             
10:30 - 11 hs             “Predictores de Maltrato“ Dr. Mouesca
11 - 11:30 hs              Bulling Dr. Indart 
11:30 - 12 hs             “Noviazgos Violentos “Lic. Romina Centioni
12 - 12:30  hs            “Violencia con el diferente “Dra. Vacirca / A. Corigliano (ASDRA)

12:30  - 13 hs               Café 
13  - 13:30 hs               Teatralización de Bulling 
12:45 - 13:45 hs           Conclusión, discusión, propuestas
13:45 - 14:00 hs           Cierre y Entrega de Certificados 

En el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Monasterio 480 (CABA).

13 de diciembre de 2012

MARITA VERÓN: LA JUSTICIA CON LOS OJOS VENDADOS

Tristeza, remordimiento, indignación, vergüenza esos fueron los sentimientos de las personas que se encontraban ayer en el único evento que se realizó en Buenos Aires por el dictamen de la Sentencia en el Juicio por Marita Verón.
Cientos de personas se reunieron para apoyar a Susana Trimarco en el obelisco y pedir justicia. Con una pantalla gigante, invitaban a las personas a sumarse y ver la sentencia en vivo, generar conciencia sobre la trata y prender velas en conmemoración a todas las mujeres desaparecidas y víctimas en nuestro país, verdes por la esperanza, blancas por la justicia. Quienes estuvieron supieron tomar la causa como propia e imponerse hacia un delito que como sociedad no queremos que se cometa más, pero la sentencia no fue como todos esperaban.
La actividad estuvo organizada por las legisladoras de la ciudad Lidia Saya y Raquel Herrero, la subsecretaria de gestión administrativa Ester Iglesias y la Directora General de Relaciones internacionales y cooperación Carolina Barone, quien además preside la Asociación Civil Mujeres Como Vos que lucha por los derechos de las mujeres.
En el lugar se encontraban el legislador porteño Jorge Garayalde, la subsecretaria de promoción social Guadalupe Tagliaferri, la Directora General de Mujer Beatriz Vitas, ambas del ministerio de desarrollo social de la ciudad. También estaba presente la Subsecretaria de relaciones con la comunidad de la legislatura porteña, Carmen Casese, la Doctora Mariana Bauni, una de las impulsoras de la iniciativa, mujeres integrantes de las juntas comunales y voluntarias de Mujeres Como Vos.
Hace 10 años que Marita está desaparecida y que su mamá la busca incansablemente. Durante este camino Susana rescató a 900 mujeres víctimas de trata, gracias a ella se encuentra la figura de trata dentro del Código Penal y el tema se comenzó a hacer conocido desde la desaparición de su hija, el tiempo pasó y hoy, tanto tiempo después la justicia todavía no logró abrir los ojos frente a este delito mundial.
“Después de 10 años de dolor e injusticia para Susana y Micaela (hija de Marita) este juicio debía ser una luz de esperanza en su lucha y en las de las 700 mujeres desaparecidas en nuestro país, pero nadie la escuchó" admitió Carolina Barone, presidente de la Asociación Civil, quien agregó: “con un fallo de estas características la Argentina le está diciendo SI a la trata. Pero si Susana, que con su fuerza y reconocimiento internacional no logró justicia, qué esperanza le queda a las demás".
La jornada culminó con mucha tristeza, todos unidos brindándoles toda la fuerza posible desde el obelisco a Susana Trimarco, Micaela Verón y los abogados de ellas que realizaron un gran trabajo.

10 de diciembre de 2012

MAÑANA TODAS LAS MUJERES UNIDAS POR MARITA VERON ... ¡NO PODÉS FALTAR!


Después de 10 años incansables de lucha, mañana 11 de diciembre se dictará la sentencia en el Juicio por el caso de Marita Verón, en el que se encuentran imputadas trece personas por su secuestro, sometimiento y prostitución.
La Asociación Civil Mujeres Como Vos ratifica su compromiso en esta lucha de Susana Trimarco en la búsqueda y pedido de justicia por su hija que lleva desaparecida una década. Desde la ONG convocamos a todas las mujeres de la ciudad y a todos aquellos que quieran decir no a la trata a compartir este día junto a nosotras en la Plaza de la República, en el Obelisco, para encender una vela por cada mujer desaparecida en Argentina consecuencia de la trata de personas.
El encuentro será a las seis de la tarde, momento en que nos encontraremos para, todos juntos, seguir en vivo la lectura de la sentencia en una pantalla grande y, cada uno, con su vela (que deberá llevar) pedir justicia.
“Queremos que en este día tan especial unamos a todas las personas para darle fuerza a Susana Trimarco, que con su perseverancia nos ha indicado a no bajar los brazos en esta lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres”, explica Carolina Barone, presidente de Mujeres Como Vos, quien agrega: “su lucha es nuestra lucha y mañana, más que nunca, debemos brindarle nuestro apoyo”
Mujeres Como Vos acompaña  la lucha de Susana Trimarco desde su inicio, el pasado 29 de octubre la Asociación se reunió con ella para charlar acerca del tema y estar presentes en la etapa de los alegatos.
Durante el encuentro nos contó la experiencia de recuperar a 129 víctimas. Las alojaba en su casa, las ayudaba, les daba todo lo necesario para que ellas puedan reinsertarse en la vida social. Se dio cuenta de que eso no era suficiente y fundó la Fundación María de los Ángeles, así pudo salvar a más de 900 mujeres que fueron secuestradas e incorporadas a la fuerza a la red de trata.
Respecto a la Trata de personas en nuestro país Susana explica que en comparación a otros países como Guatemala, Bolivia y Estados Unidos, Argentina está mucho más avanzada en el tema porque tenemos una ley, pero que esa ley es perfectible y hay que seguir trabajando.
La lucha sigue, y seguirá hasta que aparezca Marita. “Todos los días de mi vida cuando me levanto y pongo los pies sobre la tierra pienso en mi hija y también pienso que por algo Dios me puso en esto”, expresa  Susana con esperanza de que algún día ella va a aparecer.

PARA MAS INFORMACIÓN
PRENSA - SOFÍA QUILICI 1531735952
    prensa@mujerescomovos.org

6 de diciembre de 2012

Violencia doméstica

La Corte Suprema firmó un convenio con el Ministerio Público Fiscal

Fue suscripto este martes por la vicepresidenta del tribunal, Elena Highton de Nolasco, y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Se busca garantizar el acceso a justicia a víctimas de esa problemática que denuncian ante la OVD

Violencia doméstica: la Corte Suprema firmó un convenio con el Ministerio Público Fiscal

La Corte Suprema de Justicia de la Nación firmó este martes un convenio de cooperación con el Ministerio Público Fiscal, con la finalidad de coordinar acciones tendientes a garantizar un efectivo acceso a justicia de las personas víctimas de delitos cometidos en el ámbito doméstico y que radican su denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica del Máximo Tribunal.
El acuerdo fue suscripto por la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en el marco del acto de inauguración del Programa del Ministerio Público Fiscal sobre Políticas de Género, que se realizó en el Salón Auditorio de la Procuración.
Participaron además la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y la directora del Programa del Ministerio Público Fiscal sobre Políticas de Género, Romina Pzellinsky.
En el convenio las partes manifestaron su preocupación por los casos de violencia doméstica y, en consecuencia, expresaron la necesidad de coordinar y complementar los recursos para facilitar el acceso a justicia de las personas afectadas y optimizar la investigación penal de hechos de violencia en el ámbito familiar y/o doméstico que constituyan delito.

3 de diciembre de 2012

MUJERES COMO VOS PIDE AYUDA POR JOANNA


Desde la Asociación Civil Mujeres Como Vos envíanos este comunicado para pedir ayuda por Joanna. Ella tiene 22 años y sufrió un ACV por lo que se encuentra en coma.
Hace tres semanas la familia solicitó a su obra social el material requerido para la craneoplastía y no tuvieron respuesta positiva por parte de la misma, es por eso que necesita de la colaboración de todos nosotros para conseguir lo necesario. El material se necesita con urgencia.
Para la operación se requiere que la provisión de la prótesis sea de polietileno poroso, HTR, con sistema de fijación craneal de mini placas y tornillos auto deslizantes en Titanio, material de reconocida efectividad y durabilidad  de acuerdo a experiencia de quien suscribe.

PALABRAS DE LA MAMA: “MI NOMBRE ES ANDREA MORALES Y TENGO UNA HIJA DE 22AÑOS Y UNA NIETA DE 3 AÑOS Y NECESITO QUE LA GENTE ME AYUDE A CONSEGUIR LA PRÓTESIS QUE NECESITO PARA MI HIJA QUE TIENE QUE SER OPERADA CON URGENCIA. 
SU PROBLEMA ES UNA MALFORMACIONCONGENITA DE NACIMIENTO SIMILAR AL DE UN ACV PERO MAS COMPLEJO. EL 19 DE ABRIL 2012 SE DESMAYO Y LA LLEVE A LA SALITA DEL BARRIO, LUEGO ME TRASLADARON AL HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN QUE TIENE SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA EN DONDE ME DIJERON QUE MI HIJA ESTABA MUERTA, GRACIAS A DIOS NO ERA ASÍ.
HACE UN LARGO TIEMPO QUE ESTÁ EN COMA, GRACIAS AL DOCTOR MARCELO PLATOS ELLA SIGUE CON VIDA Y LUCHA CADA DÍA PARA ESTAR AL LADO NUESTRO Y DE SU HIJA”.

Desde Mujeres Como Vos queremos ayudar a Joanna y que pueda estar sana otra vez. Debajo del comunicado les dejamos los datos de la cuenta en la que se puede donar dinero para ayudar en esta causa.

Banco Nación  sucursal 92 cuenta única caja de ahorro n 6550176448  
para transferencia  CBU N° 0110655430065501764483
Cuit 20-20384006-8
Cuil 20384066
titular Sebastián Eugenio Medrano (marido de Andrea Fabiana morales) DNI 20569884
 mama de Joanna Patricia Baffico DNI 35216165
 esta cuenta esta avalada ante escribano publico ESTUDIO DE ABOGADOS PABLO VAILATTI 
 

MATERIAL  FUNDAMENTAL  PARA  LA OPERACIÓN  
PRÓTESIS sobre medida con Backup en polietietileno poroso -  HTR -
Se consigue con la Empresa Soluciones Maxilofaciales  
Proviene de EEUU, del Laboratorio Biomet
 Aconseja: El doctor Lisanti  cel: 15 -5182 -4132
 VALOR DE LA PRÓTESIS  $ 65.000  ( pesos )
incluye la de backup.

27 de noviembre de 2012

MUJERES COMO VOS EN ESPACIO MUJER

YA LLEGA ESPACIO MUJER.
DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE MUJERES COMO VOS VA A ESTAR AHI PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
¡NO TE LO PIERDAS!


25 de noviembre de 2012

DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Hoy, 25 de noviembre, nos unimos para decir no a la violencia contra la mujer, no a la violencia de género. 
Desde Mujeres Como Vos te explicamos porqué se conmemora este día.

El 25 de noviembre de 1960 En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, de quien ellas se opinian fervientemente. 

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

DATOS QUE ALARMAN

  • Hasta septiembre del 2012 se registraron 797 casos por Violencia de género
  • Más del 60% de las mujeres afectadas tienen entre 18 y 40 años, siendo las provincias del norte del país aquellas que presentan las tasas más altas.
  • En el primer semestre del año se reportaron 119 femicidios.
  • Más de 4.500 mujeres son asistidas en los CIM (Centros Integrales de la Mujer) porque son víctimas de alguna forma de violencia, tanto en su casa, en la calle, en el trabajo o en cualquier otro ámbito. 

22 de noviembre de 2012

DECI BASTA


Queridas amigas de la red de mujeres como vos:

En esta ocasión queremos hacerles llegar una invitación qa través del ministerio de desarrollo social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para participar de la actividad anual en el marco del día mundial de la no violencia hacia las mujeres. 
La cita es este viernes 23 de noviembre a las 11.30 en la Plaza de la República (el Obelisco). 

La actividad consiste en una exposición de varios maniquíes intervenidos por artistas plásticos y víctimas de violencia que están en los refugios de la ciudad. Va a ser sin duda conmovedor.

15 de noviembre de 2012

CONFERENCIA "VOCES DE MUJERES EN EL MUNDO"

Desde Mujeres Como Vos queremos invitarlas mañana viernes 16 de noviembre, a escuchar la conferencia "Voces de mujeres en el mundo" a cargo de la Dra. Deborah Doyle McWhinney, Gobal Ambassador de Voces Vitales.

¡No se lo pierdan! 


EL FEMICIDIO SE CONVIRTIÓ EN LEY


La asociación civil Mujeres como vos celebra que la Cámara de Diputados haya convertido ayer en ley un proyecto que endurece las penas para el femicidio. A partir de ahora el hombre que mate a una mujer en un caso de violencia de género recibirá como castigo la condena perpetua o la reclusión perpetua. Hasta el momento, esos casos tenían una pena máxima de 25 años de cárcel.

Todos los diputados y diputadas votaron en forma unánime la medida en un tratamiento sin debate en el recinto, cuyo texto expresa que el femicidio fue incorporado como una agravante del homicidio y no como una figura delictual autónoma, tal como había propuesto el Senado. Sumado a ello, y al margen de esas diferencias técnicas, la norma establece "la reclusión perpetua o condena perpetua" a quien "matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género".

El castigo también recaerá para quien asesine "a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido, o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja, mediare o no convivencia". También será penado de igual manera quien matare por "placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión", así como a quien asesinara a un tercero "con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja".

Carolina Barone, Presidente de Mujeres como vos afirmó: “Esta ley es un paso más en la búsqueda de la equidad y fruto de la lucha que desde años millones de mujeres llevan adelante en forma silenciosa y cotidiana. Felicitamos a todos los diputados y, especialmente a las Diputadas, porque el voto unánime es símbolo de que la lucha contra la violencia debe ser un compromiso de toda la sociedad y requiere el apoyo de todos sin banderas políticas”.


“Para aquellos que crean que se trata de una norma discriminatoria, bastan los datos: según la oficina de violencia domestica de la corte suprema de justicia de la nación, ascienden a más del 90 por ciento los casos de mujeres, niñas y niños victimas de violencia, en tanto que los hombres que denuncian no supera el 10. Ese simple pero tan conciso dato nos dice que era fundamental una ley que eleve las penas como una de las tantas medidas que hay que tomar para evitar el femicidio, dado que hoy en argentina muere una mujer cada 28 horas", adhiere Barone y concluye:“Celebramos la norma, pero falta mucho más”.

NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Entrá, participá, vos también deci BASTA!

PARA INSCRIBIRTE ENTRÁ A: http://www.noviolenciadegenero.com.ar/inscripcion.html

2 de noviembre de 2012

Mujeres como vos en Tucumán apoyando la lucha de Susana Trimarco



Hace 10 años que Susana Trimarco busca a su hija Marita Verón y lucha contra la trata de personas.  Su búsqueda se convirtió en una bandera que la sociedad tomó para hacer frente a la complicidad de todo los niveles del poder y las mafias que controlan las redes de trata. No baja los brazos.
La Asociación Civil Mujeres Como Vos, presidida por Carolina Barone, estuvo presente el pasado lunes 29 en el comienzo de los alegatos por el juicio de Maria de los Ángeles Verón que comenzó hace 9 meses. Además fueron invitadas a una charla en privado con ella en la Fundación que preside, "Maria de los Ángeles Verón".
 Las mujeres de Asociación llegaron y se sentaron en una sala rodeada de fotografías de la familia para esperar a Susana Trimarco quien vino acompañada con su nieta, e hija de Marita, Micaela Verón. Ambas dos saludaron y comenzó la charla.
“Cuando empecé a buscar a Marita me iba a las diferentes provincias y a veces dormía en las plazas, nadie me ayudaba”, comenta Susana y agrega: “La gente se reía de mi, me traban de loca, de mala madre. Pero eso me hice ser más fuerte, no tuve miedo, no dejé que me intimiden”.
Con convicción y seguridad, pero también triste, se le nota en los ojos aunque busque esconder ese sentimiento, así se muestra esta mujer que es símbolo de la lucha contra la trata de personas en Argentina. Recuerda cuando secuestraron a Marita aquél 3 de abril de 2002, cada pasó que dio desde ese entonces y como llegó hasta el día de hoy.
“A mí me ofrecieron plata, pero yo no quiero ese dinero sucio que se ganaron explotando y torturando a mujeres”, afirma Susana quién dice: “La única manera de que reparen el daño causado y el dolor que sentimos es que me digan dónde está y como está. Quiero que me devuelvan a mi hija, quiero de regreso a Marita”.
En el camino recuperó a 129 víctimas, las alojaba en su casa, las ayudaba, les daba todo lo necesario para que ellas puedan reinsertarse en la vida social. Se dio cuenta de que eso no era suficiente y fundó la Fundación María de los Ángeles, así pudo salvar a más de 900 mujeres que fueron secuestradas e incorporadas a la fuerza a la red de trata.
Respecto a la Trata de personas en nuestro país Susana explica que en comparación a otros países como Guatemala, Bolivia y Estados Unidos, Argentina está mucho más avanzada en el tema porque tenemos una ley, pero que esa ley es perfectible y hay que seguir trabajando.
Por otro lado asegura que es importante la creación de un programa de asistencia a víctimas y que los fondos deben provenir del estado nacional para que vayan a los organismos que realizan esta tarea.
Antes de la charla, las miembros de la Mujeres Como Vos, defensora de los derechos de las mujeres, desplegaron una bandera en la puerta de los tribunales de Tucumán con la leyenda "#noalatrata" en la que invitaban a cada persona que se acercaba a plasmar su mano en verde (color de la esperanza y el elegido por Susana para simbolizar la búsqueda de su hija) y dejar un mensaje. Con el paso de los minutos la bandera se fue llenando de mensajes de justicia, de esperanza y de apoyo a la lucha de Susana. Ella también dejó su huella y mensaje, abrazó fuertemente a cada una y agradeció el enorme esfuerzo de haber viajado hasta Tucumán para acompañarla en este momento tan especial.
La lucha sigue, y seguirá hasta que aparezca Marita. “Todos los días de mi vida cuando me levanto y pongo los pies sobre la tierra pienso en mi hija y también pienso que por algo Dios me puso en esto”, expresa con esperanza de que algún día ella va a aparecer.
Mujeres Como Vos agradeció a Susana el gran momento vivido y se comprometió a acompañarla en esta etapa del juicio hasta la condena, momento en la que nos necesitará a su lado para apoyarla en esa difícil y decisiva circunstancia, y seguir junto a ella en esta lucha infinita contra la trata y la búsqueda de Marita.

"Con la ONG tuvimos la oportunidad de conocer personalmente a Susana Trimarco en el año 2011 cuando nos invitaron a ver la proyección de la película de Marita Verón en un cine ubicado en la Villa 21-24 del barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires, desde ese momento el compromiso y la lucha de Susana es, también, nuestra lucha y símbolo de las mas de 700 mujeres y niñas desaparecidas, hasta este momento, en nuestro país, víctimas de trata", explica Carolina Barone.

Sofía Quilici
Prensa Mujeres Como Vos
1531735952

31 de octubre de 2012

“Convocatoria en defensa de los derechos de las Personas con Discapacidad”


omo es de público conocimiento, desde hace un  tiempo las prestaciones garantizadas por la Ley 24901 se encuentran en riesgo:
 
·        Demoras y cortes en el financiamiento de obras sociales nacionales y provinciales.
·          El PAMI, entre otros incumplimientos, no reconoceEl Nomenclador Nacional.
·          La decisión de obras sociales de no renovar prestaciones para el 2013 en virtud de la reciente Resolución 1200 de la Superintendencia de Salud.
 
 
 
Los reclamos tomaron conocimiento público debido a la activa participación de todos los que tenemos un fuerte compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, y la Superintendencia  atendió nuestros reclamos: manifestó que no se pretendió  afectar ningunos de los derechos a la atención de las personas con discapacidad y, con el fin de llevar tranquilidad a las asociaciones, familiares, destinatarios directos y prestadores, se comprometió a dictar una resolución que asegure todas las prestaciones reconocidas y el financiamiento de las mismas; adecuando la forma de presentación de las modalidades de reintegros de acuerdo a las clasificaciones y valores aprobados por el Nomenclador Nacional. También, reconocer los prestadores acreditados en el Registro Nacional de Prestadores de Discapacidad del Servicio Nacional de Rehabilitación.
 
Mientras estamos a la activa espera de que se dicte dicha Resolución donde se plasme lo acordado, y seguimos reclamando por la grave situación que el PAMI mantiene con sus afiliados con discapacidad, mantenemos la convocatoria a familiares, personal y asociaciones  a marchar el martes 30 de octubre a las 10.30 en Florida y Diagonal Norte.
 
Si bien conseguimos que nuestros reclamos se escuchen,  sostenemos la convocatoria porque sólo la presencia de los actores sociales afectados puede garantizar el cumplimiento de estas propuestas. La movilización que se convocó por carta, mails, llamados telefónicos y medios de comunicación, tiene que terminar de expresarse con la presencia pública de todos, porque somos los verdaderos garantes del cumplimiento de este sistema.
 
AIEPESA - ASAC - CAIDIS - FENDIM - OBRA DON ORIONE - FORO PERMANENTE POR LA PROMOCION Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

24 de octubre de 2012

VIOLENCIA DE GÉNERO

Hoy desde Mujeres Como Vos queremos dejarles esta noticia. Pensamos que casos como el de Tatiana no deben ser olvidados, deben ser recordados como una forma de concientización para que ninguna mujer más sufra lo que ella tuvo que sufrir.
Estamos conmovidas, afectadas, indignadas y tristes con esta noticia. Una mujer más fue víctima de violencia, de una violencia que da terror. Pero somos fuertes y cada día que crecemos, también crecemos en nuestra lucha para adquirir esos derechos que nos pertenecen. El derecho a ser tratadas con respeto. El derecho a una vida sin violencia. El derecho a vivir como una mujer digna.
Tenemos una lucha extensa por delante pero tenemos la esperanza de que nuestras voces serán escuchadas y esos derechos respetados. Con nuestra esperanza seguimos adelante y casos como este nos hacen no abandonar, a no bajar los brazos, a seguir por todas esas chicas, mujeres, nenas que sufrieron y que sufren violencia de género.


SEGUIMOS DICIENDO BASTA, DECI BASTA


Secuestro en un remís: condenado por 4 violaciones, cae por el crimen de una mujer

POR SERGIO SCHNEIDER

La víctima había desaparecido el sábado a la madrugada en Resistencia, cuando el sospechoso –que estaba en libertad condicional– la llevaba en su auto. El cuerpo fue hallado ayer en un descampado.
La búsqueda de Tatiana Kolodziez, la joven desaparecida en el Chaco el último fin de semana, tuvo el peor final.
La chica apareció muerta en una zona semirural del Gran Resistencia. El principal sospechoso del crimen es el chofer de un remís que la víctima tomó el sábado: un violador serial que llevaba 4 semanas en libertad condicional tras haber pasado 16 años en prisión.
Se trata de Juan Ernesto Cabeza (53), quien en los ‘90 trabajaba como taxista en la ciudad de Buenos Aires y había sido condenado a 24 años de prisión por violar a cuatro pasajeras.
El mes pasado logró su libertad condicional, y poco después, en un municipio chaqueño, logróde manera irregular un carné de conductor profesional (ver Licencia ...).
Cuando en la madrugada del sábado Cabeza llegó a la casa de Tatiana, la joven de 33 añosse sorprendió al verlo: era la primera vez que de la agencia que era habitué le mandaban a ese chofer. Es que el hombre llevaba apenas 15 días manejando un automóvil de la empresa Remises Resistencia. Allí ignoraban que el 26 de septiembre un juez federal que ya estuvo envuelto en polémicas (verEl mismo...) le había dado el beneficio de la libertad condicional . Hasta ese día había estado preso en la Unidad Penitenciaria 7 de Resistencia.
Sobre él pesaba una prohibición judicial que le impedía volver a manejar. A nadie le inquietó determinar si realmente vivía en el domicilio que había declarado al salir, y que resultó no ser el verdadero.
Tatiana decidió pedir el auto luego de intentar comunicarse por celular con su novio, sin poder lograrlo. Llegó un Corsa Classic. Al volante iba Cabeza.
Fue lo último que se supo de Tatiana. Su novio, Armando Andrés Enciso (37), vio poco después sus llamadas perdidas y entonces intentó comunicarse con ella. No lo logró y entonces fue a buscarla a su domicilio. Lo atendió Alfredo, el padre, quien le dijo que hacía dos horas que ella había ido a su encuentro.
Comenzaba la pesadilla.
El panorama se oscureció del todo cuando, a la mañana, Enciso recibió un llamado. Sin muchas vueltas, le dijeron: “Empezá a juntar plata si querés verla”.
Para entonces ya se había iniciado una investigación policial. Hubo varios llamados más, todos similares. La primera averiguación fue en la remisería. Cuando la Policía tuvo el nombre del chofer asignado a Tatiana se encendieron todas las alertas. La base de datos indicó quién era Juan Ernesto Cabeza. Lo ubicaron a las 11 de la mañana de ese mismo día y quedó detenido. Enciso ya no recibió más llamadas. Eso reforzó las sospechas sobre Cabeza.
Además, el novio de Tatiana había dicho que el sujeto que se comunicaba con él tenía “una tonada rara, mezcla de porteño y provinciano”.
Cabeza es tucumano, aunque vivió mucho tiempo en Buenos Aires y luego, en sus 16 años preso, recorrió varias prisiones federales. Ante la Policía del Chaco, él negó cualquier conducta indebida. “La busqué y la dejé donde me dijo”, declaró. Nadie le creía.
La peor noticia llegó pasado el mediodía, con el hallazgo del cuerpo. Por la tarde, en conferencia de prensa y acompañado de funcionarios provinciales, el fiscal federal Patricio Sabadini dijo que el cuerpo había sido ubicado gracias a “un llamado anónimo” y dijo que “hay un 80% de posibilidades de que el autor del crimen sea el remisero”.
El cadáver de la joven se encontró a un par de kilómetros de la salida norte de Resistencia, en una zona no urbanizada y a metros de un camino vecinal poco transitado. Estaba cubierto con ramas y muy inflamado.
La primera inspección no mostró signos de abuso . Anoche se hacía la autopsia. Extraoficialmente trascendió que la muerte habría sido por estrangulamiento.
El caso conmovió al Chaco y, hacia la noche, una nueva marcha llenaba las calles de Resistencia para exigir justicia.

Fuente de la nota: Clarín.

23 de octubre de 2012

CAROLINA BARONE EN CANAL 26


Nuestra presidenta Carolina Barone en Canal 26 hablando sobre el càncer de mama el pasado viernes 19 de octubre.


22 de octubre de 2012

CÁNCER DE MAMA - "TU SEMANA, TU VIDA".

El cáncer de mama es, en nuestro país, la primera causa de fallecimiento por tumores en mujeres: se producen 5.400 muertes por año, una situación bastante similar a la de algunos países de América Latina, según las conclusiones del último encuentro de la Unión Latinoamericana contra el Cáncer de Mama (Ulaccam), que contó con la participación de ONGs de Argentina, Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Venezuela y Chile.
De acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional del Cáncer, en Argentina se producen 18.000 nuevos casos por año, una cantidad que nos posiciona como el país con mayor incidencia de la enfermedad en Latinoamérica.
La mamografía es la única herramienta eficaz que tenemos hoy en día para la detección temprana. Si hace de manera periódica y a través de médicos especializados, en el caso de que un tumor sea detectado, se puede disminuir el riesgo de mortalidad hasta en un 30 por ciento.
"Argentina es el país en América Latina con mayor cantidad de casos de cáncer de mama con 18.700 por año", afirmó la presidenta de Mujeres Como Vos Carolina Barone quien agregó: "nosotras como mujeres sentimos la responsabilidad de buscar la manera de reducir esta cifra y es para ello que realizamos la campaña TU semana, TU vida".
Según la Organización Mundial de la Salud, cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama. En el caso particular de Argentina, se calcula que son detectados unos 8.000 por año.
Queremos que las mujeres luchen por su salud, que sepan que una mamografía anual puede prevenir esta enfermedad, en sólo una mañana podes resolver el resto de tu vida", añadió Barone.
Mujeres Como Vos presentó un proyecto de ley referente al tema en el Parlamento de la Mujer, el mismo consiste en que cada una pueda realizarse su mamografía en la semana de su cumpleaños sin tener que pedir turno previo en los hospitales con los recursos correspondientes. Creemos que con esta iniciativa muchas mujeres recordarán que deben hacer el control anual y así detectar en forma temprana la enfermedad; y una detección temprana salva vidas.

11 de octubre de 2012

VIOLENCIA DE GÉNERO, AUMENTAN LOS NÚMEROS


Muchas  mujeres sufren día a día violencia de género. Este problema que sigue en aumento en Argentina se da mayoritariamente dentro del vínculo familiar. Las cifras lo demuestran. Es por eso que existe la necesidad de seguir creando una mayor conciencia social para reducir los números.
Según la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema de la Nación en el mes de Septiembre se dieron a conocer 797 casos de mujeres. Hasta ahora, y sin haber terminado el año, ya se superó el número del 2011, en el que se contaron 708.
Las consultas informativas cada vez son más, el pasado mes se registraron 493. Según el informe, el 63 por ciento de las personas afectadas son mujeres, género que más sufre este tipo de flagelo. A su vez, siguen las niñas y niños con el 15 y 14 por ciento. Finalmente se encuentran los varones con el 8 por ciento.
Es importante destacar que el 96 por ciento de los casos presentados son por violencia psicológica, es decir humillaciones, intimidaciones, amenazas, indiferencias, acusaciones de todo tipo, entre otros.
Mayormente la persona denunciada es un hombre, y las cifras lo especifican al mostrar que entre las 833 denuncias que se realizaron en el mes de Septiembre, en el 81 por ciento de los casos el denunciado es de sexo masculino.Cabe aclarar que el porcentaje ha bajado en comparación al informe presentado en Agosto, esta vez la cifra de mujeres denunciadas es de un 19 por ciento, mayor respecto al mes anterior.
“Como sociedad no podemos permitir que siga habiendo casos de violencia de género, y mucho menos de femicidios. Que un tema tan denigrante como este sea el principal en la agenda es para replantearnos como sociedad los valores y la ética que tenemos”, Afirmo Carolina Barone, presidente de la Asociación Civil Mujeres Como Vos, quién agrego que esta batalla que debemos enfrentar es cultural y para erradicarla hay que recurrir a la educación y la implementación de políticas públicas, tanto en al ciudad de Buenos Aires, como en el resto del país”.
El nivel de violencia implementado requiere un riesgo de vida muy alto hacía la persona agredida. Las ex parejas son las que encabezan la lista de maltratadores con el 40 por ciento y lo siguen el actual con el 22 por ciento. Estas cifran muestran una realidad que muy pocos pueden ver, pero que con el día a día aumenta y hay que decir basta, basta al maltrato. Basta de mujeres golpeadas, de mujeres agredidas, de mujeres muertas.
En un siglo en el que la mujer ha logrado visibilizarse y ha adquirido un papel de suma importancia en la sociedad, no se debe permitir que estos delitos sucedan,  porque denigran la imagen femenina, la torturan y le quitan el lugar que tanto tiempo tardó en alcanzar.


Casos como el de Nadia Torres, de 24 años, asesinada por su ex pareja y embarazada de seis meses son el ejemplo más grave para demostrar que ya no hay límites, que es hora de crear políticas públicas e implementarla para terminar con los femicidios. Para que no haya ni una mujer muerta más. Mujeres Como Vos dice ¡BASTA DE VIOLENCIA! 

Escrito por: Sofía Quilici (Prensa de Mujeres Como Vos)
prensa@mujerescomovos.org
MUJERES COMO VOS

10 de octubre de 2012

LA CONTROVERTIDA SENTENCIA QUE FRENO EL ABORTO NO PUNIBLE


Mujeres : con motivo de considerar un tema de agenda que es de público conocimiento, les acercamos la controvertida sentencia que frenó el aborto no punible programado para el día 9 de Octubre , en el Hospital Ramos Mejía , para que puedan tener acceso a información fidedigna. Con ustedes el texto completo de la sentencia.

JUZGADO NACIONAL DE 1RA INSTANCIA CIVIL Nº106
91012/2012
ASOCIACIÓN CIVIL PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA FAMIIA S/ ACCIÓN DECLARATIVA
Buenos Aires, 9 de octubre de 2012.-FR
AUTOS Y VISTOS:
Por presentado, porate en el carácter invocado constituído el domicilio a los fines procesados y por denunciado el domicilio legal de la asociación presentada.-
El peligro que se cierne sobre la vida de un niño que aún no ha nacido constituye fundamento suficiente para otrogar legitimación procesal para obrar a una institución del bien público (asociación civil) dedicada específicamente a actividades altruistas de asistencia y beneficencia.-
Es de conocimiento público y notorio el caso de la niña o niño que viene, con vital urgencia, se pretende proteger mediante el planteo a estudio, Esa situación de riesgo de vida y de urgencia extrema permite subordinar cuestiones formales que podrían dilatar la protección de un derecho sustancial amenazado. En efecto, objeciones relativas a la legitimación del peticionario, al procedimiento de asignación de casusas o a cualquier otro asunto de orden meramente instrumental o formal, nunca pueden obstaculizar la protección que el Estado Argentino debe procurar a toda persona que habite su suelo, De lo contrario el ritualismo, al analizar cuestiones procesales, podría extinguir el derecho a la vida de una persona amparada por las leyes, provocando una verdadera alteración de la subordinación existente de los valores en juego. Cuando el artículo 196 del Código Procesal se refiere a la prohibición del dictado de medidas cautelares por parte de jueces incompetentes, no alude al sistema de asignación de causas que , en rigor no es una cuestión de competencia, sino de distribución de los expedientes dentro de un mismo fuero. Desde el punto de vista de la competencia, no cabe duda que la competencia del juzgado a mi cargo es cuestionable, por cuanto se trata de una solicitud destinada a preservar la vida de un menor que se encuentra amenazada.

No exijo la falta de presentación por parte del peticionario ante la mesa de entradas de la Excma,. Cámara, para el sorteo de la causa a fin de evitar un daño irreparable en absoluto, como es la pérdida de la vida de un niño que aún no ha nacido, pues trata de un aborto que se llevaría a cabo en estos momentos conforme lo anunciara el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Tales razones y el inminente riesgo de vida que se cierne sobre la niña o niño indefenso, me obligan a admitir con carácter cautelar y urgentísimo el pedido que se formulara. Por ello debo invocar la ley suprema de la República que consagra el derecho a la vida como inalienable a todo habitante del suelo argentino, Así es como el artículo 75 de la Consitución Nacional, en su inciso 23º, encarece al Congreso la tarea de garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos ‘’en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad’’. A continuación, especificando más el precepto constituyente, se alude al ‘’...niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental...’’

Interpretando correctamente la Constitución Nacional, la Corte Suprema dijo ‘’que la vida es el primer derecho de la persona humana reconocido y protegido por la Ley Fundamental y que, en tanto eje y centro de todo sistema jurídico, es inviolable y constituye un valor fundamental con respecto al cual los demás tienen siempre un carácter instrumental’’ (Fallos 331-2135).-

La Convención Americana de Derechos Humanos, de jerarquía constitucional en virtud del art. 75, inc. 22 de la Constitución, en su artículo 4.1, establece que ‘’Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente’’.

A su vez, la Convención sobre los Derechos del Niño, de igual jerarquía constitucional, en el artículo 6.2 establece la ‘’garantía de la supervivencia y desarrollo del niño en la máxima medida posible’’. La reserva formulada por la República Argentina al aprobar dicha convención, declara que es niño todo ser humano desde el momento de su concepción.

Entonces, no cabe duda que para el máximo ordenamiento legal a los niños se les debe garantizar la máxima medida posible el derecho a la vida desde el momento de su concepción.

La afimación del derecho a la vida, por definición, nunca puede significar el menoscabo del derecho de otra persona. Es que todos los derechos humanos se enraízan en el derecho a la vida. No puede invocarse derecho humano alguno si no hay vida porque, al dimanar todos ellos de la dignidad intrísseca de la persona humana, nunca podría convertirse en un derecho humano el arrebatarle la vida a un inocente. Con esto quiero decir que objetivamente no existe colisión de derechos entre la madre y su hijo. Los derechos de ambos pueden ser resguardado s en la máxima medida posbible, sin menoscabarse recíprocamente. Ambos han sido víctimas de un injusto agresos y ambos han sufrido afrentas a su dignidad personal, la mujer al ser violentada en su personalísimo derecho a la integridad física y el niño al ser concebido sin el amor de la familia a la que tiene derecho. Esta manifestación la hago suponiendo que se trata de una mujer víctima de violación, circunstancia que no parece desprenderse de las noticias salidas en los medios de presna en las que se alude a una mujer víctima de trata de personas.-


Entonces, la verdadera colisión de intereses se presenta entre el violador de los derechos de dos inocentes y los de sus víctimas.
No es justo procurar el paliativo de una de las víctimas suprimiendo la vida de la otra. No es posible reparar un daño generando otro daño mayor e irreversible absolutamente.
Sentados tales principio básicos debe procurarse la restitución de todos los derechos vulnerados. Si la madre necesita reparar el trauma sufrido mediante su desvinculación completa del hijo engendrado, podrá hacerlo en cuanto el niño nazca, mediante el insituto de adopción, pero no puede hacerlo mediante su eliminación de la faz de la tierra, Si eso se pertmitiera, se le estaría exigiendo al niño un sacrificio desproporcionado. Se atentaría contra el principio que impide exigirle a una persona que realice, un beneficio de otras, sacrificios de envergadura imposible de conmensurar.

Además el niño tiene derecho a tener asistencia legal en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la ley 26.061. En su caso, suponiendo que al niño se le hubiera asignado un abogado defensor, no consta intervención alguna en la defensa de su primordial derecho a vivir y nacer como cualquier niño amparado por las leyes sustanciales, de rango constitucional, citadas.

La urgencia del caso, me impide explayarme sobre otros argumentos que también afirman con solidez inexpugnable el derecho de todo niño a seguir viviendo, pero me limitaré a enunciar los principios de no discriminación, del interés superior del niño y pro homine, ya que cada uno de ellosm por sí solo, alcanzaría para fundar esta medida.

Para llevar a cabo la medida de suspensión del aborto anunciado para el día de la fecha por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tengo en cuenta que desconozco la identidad de la madre del niño. Por tal motivo la orden se da sin la determinación de ese dato. Al menos puede saberse por los medios de prensa que ilustra la presentación a despacho que se trataría de una mujer de entre 32 y 35 años.-
  
Por las razones expuestas, en carácter cautelar y urgente

RESUELVO: decretar como medida cautelar de no innovar, la suspensión del aborto programado para el día de hoy en el Hospital Ramos Mejía o cualquier otro hospital de esta ciudad. También deberá interrumpirse cualquier preparación previa que se estuviere llevando a cabo con ese fin.-
Disponer que las autoridades sanitarias provean a la madre del niño de una adecuada asistencia para resguardar su salud e integridad física y psíquica.

A fin de notificar con carácter de muy urgente la presente medida, líbrese oficio por secretaría a dicho nosocomio, con habilitación de días y horas inhábiles que será diligenciado por el secretario del juzgado (Francisco de Igarzábal DNI 18.38.153) a quien se designa como oficial de justicia ad hoc, con facultades de requerir el servicio de la fuerza pública y la colaboración del personal policial de guardia en el hospital Ramos Mejía. A iguales fines y con las mismas facultades se designan como oficiales de justicia ad hoc a los empleados del Juzgado Francisco Javier Richards y Agustín Solá (DNI 33.326.307).
Los oficiales de justicia ad hoc al requerir la asistencia de la fuerza pública pueden acudir a la Policía Federal, Policía Metropolitana o Gendarmería Nacional.

La notificación que se les encomienda son dirigidas a la madre del niño en riesgo, al jefe de obstetricia o quien esté a cargo del Hospital Ramos Mejía, lo mismo respecto del departamento de cirugía y la Dirección del Hospital, a quienes se le hará saber que deberá abstenerse de realizar cualquier maniobra abortiva y que deberán implementar los medios necesarios para detener cualquier maniobra en ese sentido. Se autoriza a participar de la diligencia al letrado peticionante y a los autorizados en el escrito de inicio.-

Comuníquese la presente mediante oficio a la Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, haciéndoles saber que deberán cursar las comunicaciones que sean necesarias a fin de detener el aborto programado para el día de hoy a todos los hospitales de esta ciudad, conforme anuncio que hiciera el Jefe de Gobierno de esta ciudad. Se autoriza el diligenciamiento de ese oficio a los letrados autorizados en el escrito inicial.-
Dese conocimiento al Sr. Comisario de la Seccional Policial que por zona corresponda al Hospital Ramos Mejía a fin de que preste la colaboración que le requieran los oficiales de justicia mencionados precedentemente.-

A tal fin, líbrese oficio por secretaría, dese intervención al señor Defensor de Menores e Incapaces.
Cumplido pasen los autos al Centro de Informática Judicial para el sorteo de la causa.-
  
Fdo. Myriam C. Rustan de Estrada, Jueza.-

MUJERES QUE INSPIRAN