19 de junio de 2012

Jornada "Un lazo de conciencia"



Cuando: Viernes, 29 de Junio de 2012
Donde:  Viamonte 2213 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 
Horario: 19:00 hs (Duración: 2 hs.)

Los alumnos de tercer año de la carrera de Marketing de la Fundación de Altos Estudio en Ciencias Comerciales (Viamonte 2213, CABA), realizarán el próximo 29 de junio a las 19 la XIII Jornada de Responsabilidad Social Empresarial, cuya temática en esta oportunidad estará destinada al aporte que grandes empresas realizan en la problemática relacionada con el cáncer de mama. El evento contará con la participación y la colaboración de prestigiosas entidades vinculadas al tema, como el Movimiento de Ayuda al Cáncer de Mama (MACMA) y la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC). Del lado empresario, se harán presentes Diagnóstico Maipú y RCE Online, mientras que los sponsors de la jornada serán Banco Patagonia, Cunnington, CCU Argentina, Supermercado Mayorista MAKRO, Georgalos, Avon, Swis Medical Group y Alicia Fuhr Lingerie,entre otros. El objetivo de la reunión es crear un espacio de reflexión sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama y el impacto que éste problema tiene tanto en la salud física como psíquica de la mujer.
Para más información: Twitter: @XIIIJornadadRSE Facebook: Jornadas de Rse.

Sí se puede - historias de viandas.


12 de junio de 2012

Día mundial contra el trabajo infantil

En el día de hoy, Mujeres Como Vos quiere hacer referencia a este día tan importante para todas las sociedades del mundo. Luchar por los derechos de los niños es una de las prioridades más importantes que tenemos. Ese Derecho que tienen de estudiar, de aprender, de jugar, de divertirse, de tener una familia. 
                                                             Mujeres Como Vos le dice BASTA al trabajo infantil
En todo el mundo, y en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. De estos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día mundial contra el trabajo infantil en 2002 como forma de poner de relieve la gravísima situación de esos niños. Este día se celebra el 12 de junio y tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo.
El Día mundial contra el trabajo infantil ofrece la oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.


6 de junio de 2012

¡Feliz día del periodista!

En el día de hoy, la Asociación Civil Mujeres Como Vos quiere saludar a todos los periodistas en su día, porque con su labor y dedicación nos muestran la realidad, nos dan a conocer los hechos y nos informan. El periodismo da cuenta de la libertad brindando su opinión, y nos permite formar la nuestra gracias a quienes la ejercen responsablemente y muestran la verdad.

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina con un decreto que establecía "el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes".


"El periodismo es libre o es una farsa" - Rodolfo Flash. 

                                                         Equipo de prensa y comunicación.
                                                                    Mujeres Como Vos.

4 de junio de 2012

"Logré abrir una puerta hacía mi interior". - Verónica Boyé.


Un día paseando por la web se me abrió una pestaña, una puerta que hacia rato estaba cerrada pero que era la entrada a mi lugar en el mundo, que hace mucho deseaba encontrar. "Mujeres como vos”, leí, y me dio curiosidad, Primero pensé que era de belleza o algo así, pero no. Eran mujeres que parecían que hablaban de mí, miré de qué se trataba, los testimonios y las respuestas. Si,  era de belleza, pero humana, dónde miles de mis interrogantes estaban encontrando respuesta. 
Vi que hablaban de violencia de género, y sin importarme el que dirán conté mi historia, les dije que yo había sido victima.
Hoy, tengo 43 años, en los que viví muchas cosas, me case a los 20 y me separé a los 23, tuve un hijo. Luego de más de diez años trabajando y sola conocí a otra persona, con la que tuve una hija que, sin lugar a dudas fue lo mejor que me pasó en ese tiempo, porque sufrí los peores días de mi vida. Golpes, desprecio, humillación, dolor, vergüenza, hostigamiento, control, infidelidad, un embarazo riesgoso. Y yo mentía, decía que me había golpeado con la puerta, que me caía. Dormí en la calle con mi hijo, porque me cambiaban la cerradura, y ahí sí, empezaron las denuncias.
Entre el tiempo, la terapia, la ayuda y una nueva pareja incondicional, lograron cerrar un poco las heridas que el pasado me había causado. Si, un poco, hasta que un día este grupo de mujeres hicieron un evento, me acerqué y me emocioné, y quise participar, me integre a Mujeres Como Vos. Sentí que necesitaba empaparme más porque sé que hay más casos como el mío.
Esa puerta que hacía rato no lograba abrir del todo, lo encontré acá, junto a mujeres que no habían pasado por mi experiencia pero saben lo que es porque lo viven como si fuera propio. No solo me escucharon y preocuparon, sino que se ocuparon de mí. No era un puerta al exterior la que logré abrir, sino una hacia mi interior, donde puedo ser yo, ayudar, compartir.
Hoy me siento orgullosa, fuerte, y puedo decir que soy una mujer con una familia hermosa, con un hijo, una hija, mi marido, mi mama, dos hermanos y una hermana, pero también tengo “hermanas de corazón” esas “Mujeres Como Vos” que me enseñaron a defender mis derechos, mi mente, mi cuerpo, mis sueños, mi vida y la de mi familia. Juntas compartimos charlas, risas, proyectos, amistad y compromiso.
Deseo que muchas mujeres formen parte de este grupo que no solo hace cosas por nosotras sino por mucha gente en situación de riesgo. Deseo que quienes tienen temor lo pierdan, como hice yo, que no abandonen sus sueños y sus derechos. Porque estas mujeres, enseñan, dan mucho y lo mas maravilloso es que te hacen ver que somos todas iguales, no importa el color de pelo, el peso, la estatura, somos todas mujeres.

Verónica Mariana Boyé.

31 de mayo de 2012

MUJERES COMO VOS PRESENTES EN EL PRIMER PARLAMENTO DE LAS MUJERES

El pasado lunes 28 de mayo en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se llevó a cabo el Primer Parlamento de Las Mujeres en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La Asociación Civil Mujeres Como Vos fue elegida cuarta fuerza entre 58 ONG y diferentes entidades que se presentaron.
En esta primera sesión preparatoria, las organizaciones sociales plantearon sus propuestas en relación con los derechos de las mujeres con perspectiva de género. Además se eligieron las autoridades que coordinarán el Parlamento de las Mujeres hasta la próxima sesión, prevista para septiembre.
Mujeres Como Vos fue representada por nuestra vicepresidenta Mirta Coloca, quién hizo oír todas nuestras voces, ideas y proyectos por una igualdad de género. "Me siento muy orgullosa de ocupar esa Banca en nombre de Mujeres como Vos. Venimos trabajando hace tiempo el tema de la prevención en la salud; sabemos que un diagnostico a tiempo salva vidas, es por eso que uno de nuestros proyectos apunta a ese tema que para nosotras es muy relevante", sostuvo.
Mujeres Como Vos trabaja día a día por el bienestar de la mujer desde un pleno compromiso social y constante que se verá reflejado en las diferentes propuestas que lleve a cabo en el recinto.
 "Desde Mujeres como vos promovemos la participación activa de las mujeres en cada espacio de construcción de consensos y de elaboración de agendas sobre políticas con perspectiva de género porque estamos convencidas que, como decimos siempre, más mujeres, mejor política", afirmó la presidenta de la Asociación Carolina Barone, quien agregó que: "El parlamento de las mujeres es una oportunidad única que sintetiza lo que busca transmitir Mujeres Como Vos, dialogo, pluralidad, consensos y participación. Dialogo entre el tercer sector y la política, pluralidad de voces en el plenario, consensos para elaborar una agenda de políticas públicas con perspectiva de género y participación para garantizar una mejor democracia cada día", afirmó la Carolina Barone, presidenta de la Asociación.
El Parlamento de las Mujeres tiene por finalidad mejorar los canales de comunicación entre parlamentarias/os y las mujeres que ellas/os representan y fomentar la discusión y promoción de una agenda legislativa local y de políticas públicas para eliminar toda forma de discriminación por cuestiones de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el desarrollo de acciones de diagnóstico, dictámenes, resoluciones, publicaciones y monitoreos.


27 de mayo de 2012

28 de mayo: ”Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer”


En una reunión de la Red Mundial de Mujeres por los derechos Reproductivos realizada en Costa Rica el 28 de mayo de 1987 al finalizar el “V Encuentro Internacional de Salud de la Mujer”, se tomó la decisión de proclamar el 28 de Mayo "Día Internacional de Acción" por la salud de la mujer. 
Desde el área de salud de Mujeres como vos llevamos a cabo diferentes actividades con el objetivo de impulsar, promover y defender el derecho a la salud integral de las mujeres, entre ellas se encuentran las donaciones al Hospital Nacional de Oncología “Marie Curie”, Hospital Penna, Maternidad Sardá y CESAC nº 29. A su vez realizamos una jornada abierta e informativa en la Legislatura Porteñ acerca de “Trastornos Alimenticios, en dónde el tema principal fue ¿Cómo prevenirlos? ¿Como tratarlos?”, una Campaña de concientización sobre el Cáncer de mama y talleres para realizarse un autoexamen de mamas que tuvo lugar en un Comedor comunitario de Bajo Flores. 
Creemos firmemente que la prevención es fundamental en la vida de todas.
La salud de las mujeres merece que se le preste una atención particular. Debemos visitar al médico regularmente y NO nos podemos olvidar de hacernos todos los estudios correspondientes en tiempo y forma.
Hoy en día todas estamos siempre ocupadas. Podemos ser madre, esposa, hija, hermana, amiga, profesional. ¡No nos alcanzan las horas! Pero hay que hacer tiempo para la salud, porque para cuidar de tus seres queridos, vos misma tenés que estar sana.

Mariana Laura Gómez
Coordinadora Área de Salud

25 de mayo de 2012

La gente que me gusta - Mario Benedetti.


Hoy les dejamos un poema de Mario Benedetti que habla por si solo.

LA GENTE QUE ME GUSTA

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.

Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
  
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
  
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A estos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
  
Me gusta la gente que con su energía, contagia.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

La gente que lucha contra adversidades.

Me gusta la gente que busca soluciones.

Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.

Me gusta la gente que tiene personalidad.

Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.

La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.

Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.


La gente que me gusta
Mario Benedetti.

23 de mayo de 2012

IGUALDAD

Hoy les dejamos un video muy corto que expresa de manera excelente la igualdad entre el hombre y la mujer. 
¡Véanlo y opinen!



17 de mayo de 2012

"Mujeres como vos abrió en mi un espacio que se veía vacío" - Carolina Eldvez.


Un día de estos, en los que las circunstancias no me tratan tan bien como uno quisiera, Caro Barone, mi tocaya y presidenta de mujeres como vos me dijo: “Sos coordinadora del área de violencia y trata“.
Más allá de la sorpresa, esto generó  una cuestión importante para mi: ¿qué tengo yo que ver con la violencia de género? La respuesta básica fue nada, a mi nadie nunca me pegó, a mi nadie nunca me maltrató. Pero el hueco seguía vacío… Y revisando en mi historia debo reconocer que me encuentro íntimamente vinculada con el tema. Pero bueno, cuesta reconocerlo.
Nací en una familia en la que todo parecía perfecto. Viví con mis abuelos y mis papas hasta los 5. Cuando era adolescente un secreto guardado por años destruye esa “familia de felicidad” y la deja sobre los cimientos.
Mi abuela, el ser para mi, hasta ese momento, más temperamental del mundo, ser que podía con todo lo que se le atravesara en el camino. La persona que me había enseñado a construir mi gran carácter, mi firmeza, mi entereza. La que me enseñó o me decía frases como: “defendete. Una vez te va a pegar, pero vos espera que se duerma”… fases sin sentido para mi hasta ese momento.
El día en que tuve que empezar de nuevo con los resabios de la familia que quedo, todas esas frases recobraron sentido y la figura fuerte en la que me había convertido se quedo sin sustento. Descubrí que mi abuela había sido sometida al maltrato físico, pero más psicológico, durante toda su vida, que nadie había visto nada, que nadie había hecho nada.
¿Y esa mujer fuerte, omnipotente, que todo lo podía? ¿Quién era entonces?... pero la verdad es que ella ya no estaba para responder estas preguntas.
Con los años entendí que en realidad eso era lo que había querido ser, y que hizo todo lo posible para que, primeros sus hijas, luego yo y mis hermanas seamos esa clase de mujer; esa mujer fuerte que no baja los brazos y lucha por si misma.
Para terminar les digo que gracias a esa mentira hoy soy lo que soy, hoy puedo ayudar a otras mujeres a no bajar los brazos, a hacerse valer, a respetar y ser respetadas, a no dejar que nadie decida por ellas.
Mujeres como vos abrió en mi un espacio que se veía vacío. Ojala que muchas encuentren lo mismo que yo.

Carolina elvedz
Secretaria y coordinadora del área de violencia y trata.

Mujeres Como Vos en la radio.

Todos los viernes del mes Mujeres Como Vos asiste al programa 8 AM en el aire para comentar los temas que mas nos preocupan y hacer un resumen de nuestras campañas. Acá les dejamos el link del pasado viernes 11 de mayo en el que estuvieron presentes Antonella Caruso y Mariana Gómez.
http://www.ustream.tv/recorded/22512165

11 de mayo de 2012

"Para mí, Mujeres Como Vos fue verdadero cambio" - Mariana Gómez


Si tuviera que elegir una palabra que describiera realmente lo que significó y significa para mi haber conocido a Mujeres como Vos, es “CAMBIO”.
Por empezar, un cambio en la elección de mi carrera universitaria. Ser parte de la ONG me dio la oportunidad de organizar una Jornada informativa de “Trastornos Alimenticios”, la realización de la misma y sus tareas de prensa, despertó en mí el deseo de estudiar Ciencias de la Comunicación.
Por otro lado, un cambio en la manera de ver las cosas, de enfrentarme a los problemas, y de valorar todo lo que tengo. Conocer muchísima gente, descubrir otra realidad, entrar a un barrio humilde para realizar una donación, o todos los viernes entregar viandas a las personas en situación de calle… ¡No deja de llenarme el alma!
Es imposible de explicar el amor que recibimos en todas las actividades que realizamos. Y aunque todo nos parezca poco, aunque siempre queremos estar un paso más adelante, cambiar la realidad de una persona es increíblemente maravilloso.

Para mi Mujeres como Vos, además de ser una ONG, es un grupo de amigas, de personas excepcionales, que están siempre para dar un consejo, un abrazo, una sonrisa y la palabra justa.
Hoy puedo decir que formo parte de un grupo hermoso. Que me llena de orgullo, y que en cada oportunidad me enseña algo nuevo. Cada una de nosotras, con su personalidad, su vocación, pero bajo un mismo objetivo: Cambiar un poquito la sociedad en la que vivimos. Luchar por la equidad de género.
Y a pesar de todo el trabajo que ya hicimos, lo que crecimos, y todos los logros obtenidos, como decimos siempre “esto recién empieza”. Aún hay muchísimos caminos por recorrer, y los haremos, ¡JUNTAS!

 “La riqueza de este viaje es el cambio a esta realidad. Porque si me voy es por luchar, y no por mirar…”


Mariana Laura Gómez
Equipo de prensa y comunicación 
Mujeres Como Vos.

9 de mayo de 2012

Mujeres Como Vos junto al CPI "Ositos Cariñositos"

Hoy, 9 de mayo, fuimos invitadas al festejo, y allí nos dirigimos con la vicepresidenta Mirta Coloca de MUJERES COMO VOS a llevar nuestros regalitos (pañales, ropa de bebe y juguetes). Fuimos recibidas con un abrazo enorme de Nilda y Roxana, y todas las maestras que con sus impecables delantales azules trabajan día a día en el jardín. Escuchamos experiencias hermosas, cantamos el himno, comimos cosas exquisitas, soplamos las velitas en una inmensa torta y luego dejamos escrito en manzanitas de cartulina todos nuestros deseos para el próximo año. La dedicación que se ve, y el amor que se siente en el Centro es indescriptible. ¡Gracias por la invitación y el hermoso recibimiento! ¡¡¡MUY FELIZ CUMPLE OSITOS CARIÑOSOS!!! Y por muchos años más...

En el día de hoy, se cumple 1 año que el sueño de Nilda y Roxana, vecinas del barrio Inta, fue hecho realidad. Todo comenzó cuando hace muchos años, bajo la sombra de simplemente un árbol comenzaron con una olla comunitaria a colaborar con toda la gente del lugar. En la actualidad, después de mucho trabajo y gracias al Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, encontramos allí un Centro de Primera Infancia que decidieron llamar “Ositos Cariñosos”.
El CPI, ubicado en Av. Dellepiane Norte y General Paz, brinda diariamente desayuno, almuerzo y merienda para los/as niños/as;  Seguimiento y cuidado de la salud; Estimulación temprana y educación (de 45 días a 4 años de edad); Capacitación (talleres participativos de diversos temas: salud durante el embarazo, lactancia materna, buena nutrición, prevención de accidentes domésticos, detección, tratamiento e integración social de los/as niños y niñas) con el objetivo de acercar a las familias la información y contención necesarias para llevar adelante la crianza.


5 de mayo de 2012

TODAS CON LAUTARO

Mujeres Como Vos te invita el próximo domingo 6 de mayo a seguir colaborando con Lautaro. 

2 de mayo de 2012

ANTO CARUSO, UNA MUJER COMO VOS.


¿Qué es Mujeres Como Vos para mí? Mujeres es un espacio de constante aprendizaje, en todo sentido.
Personalmente, soy de las que prefiero las charlas a las palabras escritas, pero voy a tratar de contarles lo que hago y lo que (creo) que soy.
Estoy terminando mi carrera, Lic. En Relaciones Públicas e Institucionales. Tengo la suerte de poder llevar a cabo en Mujeres (así lo llamo yo, me gusta abreviar) todo lo que aprendí y que sin dudas, me encanta. Me gusta comunicar, expresar. Mujeres, es exactamente eso. Comunicación, expresión.
¿Cómo soy yo? Soy una persona que le gustan los hechos y no las promesas. La acción. Y no es casualidad que mujeres también sea eso, acción. 
En mujeres me dieron la posibilidad de hacer (y aprender) dos cosas que me gustan: Comunicación y Solidaridad. Nunca pensé que podían ir de la mano, y menos, que en un mismo lugar iba a poder concretarlas.
Desde el lado de comunicación, me gusta poder informar, acércale a las personas herramientas para que puedan manejarse o desenvolverse mejor en ciertas temáticas, sobre todo, salud. Desde este lado, también aprendí mucho. Y creo que no hay mejor “boca a boca” que cuando es uno mismo el que aprende.
Desde el lado de solidaridad, no sólo aprendí, sino que borre prejuicios, y hoy, recibo más de lo que doy. Formo parte del equipo de viandas, y creo que con eso dije todo. Viandas, que con frío o lluvia salen igual y con más entusiasmo. No voy a negar que el primer día volví a casa y lloré. No podía entender cómo hay personas que viven en esas condiciones. Hoy, que conozco más la historia de cada uno, lo veo desde un lugar diferente, ya no lloro, trato de comprender.
En la calle hay historias diversas, como personas y “culturas”. Eso es lo que aprendés. ¿Y qué recibís? Recibo un "gracias", palabra que escasea en la cotidianidad; "¿Cómo estás?", con sentimiento y no por compromiso o cliché diario; "¡qué alegría verlos!"; ¡Qué Dios te bendiga!, ¿Cuándo le deseamos bendiciones a nuestros pares?; y ni hablar de abrazos y sonrisas espontáneas; pequeñas cosas de la vida que brillan por su ausencia en estos días.
De todas formas, repito lo que escribí en las primeras líneas, prefiero las charlas y la acción. Así que para entender lo que siento realizando esta actividad, no hay mejor manera de explicarlo, que sentirlo por uno mismo. Te invito. Vení. Sumate, aprendé y crece conmigo, con nosotras.
Podría estar horas escribiendo sobre viandas, pero jamás le haría justicia a lo que siento. Repito, veni conmigo y vivilo vos también. Acercate a mujeres, que te aseguro, vas a encontrar un lugar para aprender y enseñar.
Antonella Caruso
Comunicación y Equipo de Viandas.

28 de abril de 2012

TODAS CON LAUTARO

Ayer viernes 27 de abril, desde la Asociación Civil Mujeres Como Vos, vivimos una de las experiencias más lindas y conmovedoras desde el momento de nuestra creación. Tuvimos la suerte y la oportunidad de poder ayudar a Lautaro Javier, un nene de 10 que posee una enfermedad degenerativa que no tiene cura, pero si se puede detener y para ello necesita recaudar más de 1 millón de dólares para ser operado en Estados Unidos.
La actividad consistió en un after hour en un bar resto del barrio de San Telmo. La meta era vender 500 entradas a $100 cada una, además de ofrecer cajitas con premios y subastas.
Al principio sentimos la inseguridad de no saber si íbamos a poder lograr lo que queríamos, pero con esfuerzo, ganas y dedicación logramos superar nuestro objetivo. El monto final de la recaudación fue de $80.000. En un principio se juntaron $65.500 que ya están depositados en la cuenta de Lauti, y el resto se hará en el transcurso de la semana entrante.
Fue una noche  increíble, digna para el recuerdo en dónde la solidaridad se llevó el papel principal y la gente fue feliz sabiendo que estaba aportando a esta causa. Lloramos, reímos, nos emocionamos, pero por sobre todo ayudamos, logramos aportar nuestro granito de arena para Lauti, y eso nos hizo enormemente felices.
No nos queda más que agradecer a todas aquellas personas que colaboraron comprando su entrada, a las voluntarias que ayudaron en la logística y organización y muy especialmente a dos personas, que prefieren no ser nombradas, pero que costearon el evento para que el 100 por ciento de lo recaudado fuera para Lauti.
 A todos les agradecemos profundamente y les decimos que vamos a seguir con esta campaña para que Lauti se opere lo antes posible y pueda volver a vivir su vida con plenitud y felicidad.

24 de abril de 2012

SOFI QUILICI, UNA MUJER COMO VOS.


Para empezar, soy de las que piensan que antes de hablar de algo hay que presentarse a uno mismo, por eso acá estoy, estudiante de periodismo, apasionada por las cosas que hago, actual y futura comunicadora, y lo más lindo es que esto que tanto me gusta fue lo que me llevó tener un lugar entre estas mujeres.
Se podría decir que llegué a Mujeres Como Vos casi por casualidad. Si, casi, porque creo que todos tenemos, aunque sea, una parte del destino escrito, y para mi esta ONG es parte de un camino que mi vida me preparó.
Todo comenzó con una simple entrevista a Caro Barone para realizar una nota en el diario en el que escribo, y me di cuenta que lo que hacía este grupo de mujeres no se puede explicar en pocas líneas porque Caro nunca terminaba de describir lo mucho que quiere a estas mujeres. De repente me sentí inspirada, con ganas de hacer algo para cambiar un poquito esta sociedad, tener un proyecto y un objetivo de vida que contribuyera a algo.
De esta manera empecé a transitar por este rumbo que no solo me permitió desenvolverme en la parte comunicacional, sino también aprender de muchas cosas, del rol de la mujer en una sociedad, de los peligros y beneficios que tenemos, a lo que estamos expuestas, lo que logramos, y por lo que todavía tenemos que seguir luchando.
Fue así que Mujeres Como Vos me cambió por dentro, la manera de ver las cosas ya no es la misma. Entrar a una villa de emergencia, hablar con las mujeres que viven en ella, enseñarles cosas de la vida cotidiana, realizar una colecta para chicos que no tiene que comer, o ropa para quienes no tienen con que vestirse, puedo asegurar que es una de las cosas más maravillosas que uno puede hacer, y es simplemente solidarizarse con el otro, ser puro, ser noble.
Cada una de las mujeres a las que pude llegar a conocer más a fondo hicieron que descubriera cosas que sin ellas quizá no las hubiera visto tan claramente. Aprendí que no hay que envidiar a aquellos que irradian luz, sino contagiarse y dejar que te iluminen. Que nunca hay que despreciar a nadie, porque uno no sabe las causas de su actitud. Que mejor es dar que recibir, porque quién da sabrá que hizo bien y con ello podrá sembrar para seguir creciendo en la vida.
Para mi Mujeres Como Vos es eso, es ver más allá de las cosas que tenemos a simple vista, es entender que la frase “No se puede” es mentira, que todo se puede cuando se lo intenta, que lo imposible solo existe en nuestras mentes, que lo importante es la voluntad para hacer algo mejor.

Sofía Quilici
Equipo de prensa y comunicación 
Mujeres Como Vos.

PICNIC SOLIDARIO - VIDEO

Para las que todavía no lo pudieron ver, acá les dejamos el vídeo de nuestro Picnic solidario que organizamos para celebrar el día de la mujer.


19 de abril de 2012

FIGURA DEL FEMICIDIO AL CÓDIGO PENAL


Desde Mujeres Como Vos estamos muy contentas de saber que se aprobó el proyecto que incorpora el femicidio al código penal. Esto demuestra un gran avance en los derechos de género; producto de la lucha de miles de mujeres que día a día buscan concientizar a la sociedad de que hay que ponerle fin a la violencia de género.
Acá les dejamos la nota completa.

Diputados aprobó incorporar la figura del femicidio al Código Penal


El proyecto impone penas de reclusión o prisión perpetua al hombre que mate a su cónyuge o a la persona con la que hubiera mantenido o pretendido mantener una relación. Condena también al que asesine por “odio de género”.


La Cámara de Diputados dio media sanción por unanimidad al proyecto que modifica el artículo 80 del Código Penal, introduce la figura del “femicidio” y suprime los atenuantes para los crímenes que de ahora en más quedarán encuadrados dentro de esta figura.
La norma, consensuada por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, modifica los incisos 1 y 4 del artículo 80 para imponer una pena de “reclusión o prisión perpetua” a quien matare por “odio de género”. Además, la norma contempla la misma pena para “el que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge, o a la persona con quien mantenga, haya mantenido o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja”. Asimismo, la modificación incorpora la figura del homicidio vinculado, por lo cual los asesinatos cometidos contra personas que mantienen un vínculo familiar o afectivo con una mujer, a los fines de causarle un daño psicológico, también quedan incluidos. El proyecto contempla la falta de atenuantes para los casos de homicidio por razones de orientación sexual o identidad de género.
Tras un debate cruzado por permanentes referencias a crímenes que recientemente conmovieron a la sociedad, los legisladores de los distintos bloques expresaron su satisfacción por el consenso logrado. En ese marco, la diputada radical María Luisa Storani destacó que “se trata de una jornada importante porque se logró modificar el Código Penal al incorporar la figura de femicidio. De todas formas, exigimos implementar campañas de prevención para evitar más violencia de género.”
En el mismo sentido, la diputada Graciela Iturraspe, del bloque  Unidad Popular, afirmó que “es un día histórico para las mujeres argentinas en función de los derechos de género. Anulamos la posibilidad de que se repitan tragedias como las que muchas familias han padecido al perder a sus madres, sus hijas, sus mujeres. Nuestras leyes no pueden seguir habilitando la violencia de género. Es imprescindible incorporar la figura de femicidio al Código Penal.   
Por su parte, Laura Alonso, diputada del PRO, lamentó la demora en la media sanción pero destacó la posibilidad de contar con una nueva legislación sobre los homicidios en los que se expresa una violencia de género. “Es muy importante, pero lamentablemente llegamos un poco tarde respecto de las decenas de mujeres que han sido asesinadas. Lo importante es honrar esa memoria, hacer justicia en el presente y hacia al futuro y saber que quien asesina a una mujer por cuestiones de género cumplirá su condena en la cárcel sin ningún tipo de reducción o tratamiento especial”, sentenció.
La media sanción votada ayer será girada al Senado, donde se espera un rápido tratamiento, ya que algunos de los diputados que trabajaron sobre el consenso del proyecto incluyeron en el proceso a los senadores que alguna vez presentaron proyectos con la misma finalidad. Así lo señaló la diputada oficialista Diana Conti, quien destacó la modalidad empleada para acelerar el tratamiento de la norma, y confió en que “la próxima semana el proyecto pueda tratarse en el Senado”.



Fuente: Tiempo Argentino.

18 de abril de 2012

La verdad: un bien preciado


Hoy les dejamos una excelente reflexión realizada por la coordinadora de la Comisión de Niñez, Adolescencia y familia de Mujeres Como Vos, Laura Selene Chávez Luna.

La verdad: un bien preciado

Susana Trimarco. Ella cree que la " verdad " saldrá a la luz en el juicio por la desaparición de su hija Marita Verón, un juicio donde las peores miserias humanas asomarán: la explotación sexual de una persona socavando todo, inclusive su dignidad, eso es la trata de personas. ¿Cuál es la "verdad" ? ¿Quiénes tomaron a Marita como si fuese una "cosa" para apropiarse de su cuerpo, libertad y desgarrar todo su ser? ¿Quiénes se mostraron complacientes en que ello ocurriera? ¿Quiénes no pudieron o no quisieron descubrir la verdad? ¿ Quiénes conforman la red de trata?¿Quiénes todavía guardan el secreto ? 
En Derecho Procesal Penal nos enseñan que el juicio penal tiene como una de sus funciones el descubrimiento de la "verdad histórica"  ¿Será posible acaso que como sociedad creamos que la "verdad" nos permitirá avanzar en la lucha contra este flagelo que despoja a sus víctimas de todo inclusive las ganas de vivir? ¿Tomaremos el compromiso, desde el lugar que nos ocupe, de asumir que la "verdad" se impone, con prescidencia de otros intereses, cuando nos encontramos frente a la libertad y dignidad de un ser humano? ¿Cuánta verdad estamos dispuestos a soportar como sociedad? La trata nos enfrenta a nuestras miserias, nuestros desahogos, nuestras bajezas como sociedad. ¿Quién quiere verlas? Hagamonos cargo. Tenemos antecedentes de no tener memoria. 
Susana Trimarco recuerda a su hija todos los días, en la esperanza de encontrarla con vida. Marita Verón y la lucha de su madre reinvindican la fe en que el cambio social es posible. Podemos luchar contra la trata de personas; la búsqueda de la verdad, saber que pasó y que pasa.  Susana sabe de Trata de personas, sabe de burdeles y whiskerías y.. .Susana Trimarco quiere algo más, saber la verdad histórica y tiene un sólido derecho a ello.
 ¿Qué lugar ocupará Marita Verón en nuestra memoria colectiva en la búsqueda de la "verdad" ?
 Susana anhelamos de corazón que la verdad se haga presente. 

Escrito por Laura Selene Cháves Luna.

12 de abril de 2012

NUESTRAS VIANDAS DE LOS VIERNES


Les quiero contar mi experiencia sobre viandas.
Cuando desde Mujeres Como Vos tomamos la decisión de preparar las viandas todos los viernes;  me sentí inmensamente feliz. Siempre quise hacerlo, pero por diferentes causas lo fui postergando.
Nos propusimos 3 puntos de la ciudad, llevamos 25 viandas. Nos acercamos a ofrecer y no sabíamos cuál sería la respuesta, pero grata fue la sorpresa al ver que nadie se fastidió, por el contrario, agradecían y decían esa frase que quedo retumbando en mi cabeza…. “Que Dios los bendiga”
Es así que seguimos, pero la realidad es que no solo queríamos alcanzarles un plato de comida, sino que apuntamos a tener  un vínculo de confianza con ellos.  Desde ese lugar poder darles algo más. Pero para eso es necesario saber sus historias. Muchos nos abrieron su corazón, y nos dejaron ayudarlos. Nuestra meta era poder sacar a uno de la calle. Seguro pensaran: “¿Uno solo con todos los que hay? ¿Qué se puede modificar? Es cierto, no vamos a modificar la calle y mucho menos el mundo, pero sí le modificamos la vida a esa persona.Tuvimos la suerte y hoy decir que más de uno cambió su forma de vida.
Hoy estamos entregando de 35 a 40 viandas cada viernes. Hoy los conocemos. Hoy conversamos. Nos esperan. Saben que no importa el frío, la lluvia, feriado, es viernes, y estamos.
No es fácil expresar en palabras lo que es la vida en la calle. Tampoco es fácil destruir el mito popular que dice: “Están en la calle porque quieren”.
Hay personas que por circunstancias de la vida fueron quedando sin nada y terminaron en la calle.  Otras que por adicciones también lo están, pero pregunto ¿somos nosotros los encargados de negar un plato de comida a un enfermo? Lo que si hacemos es ver que su hay alguien que necesita ayuda médica por supuesto llamamos a quien corresponde, el SAME.
Creo firmemente en la solidaridad, no solo en alcanzar una vianda los viernes. Es también en ayudar al que lo necesite, puede ser el vecino, el compañero de escuela, es solo mirar al costado y  vamos a ver que podemos dar una mano.
Mirta Coloca
Vicepresidente Mujeres Como Vos

10 de abril de 2012

HACER LAS COSAS BIEN


Hoy les dejamos un fragmento del capitulo : " Hacer las cosas bien" del libro "Palabras para mi hija adolescente", escrito por Poldy bird. Un ejemplo de mujer argentina que supo describir con palabras los momentos más lindos de la vida, y lo sigue haciendo.

Este libro, como mucho otros fue escrito para su hija Verónica que nació cuando ella tenia 20 años de edad. Lamentablemente, Verónica falleció el 25 de octubre de 2008 de un ataque cerebral.


HACER LAS COSAS BIEN

"Cuando uno pone empeño en hacer algo, le sale. Y todos servimos para hacer las cosas que hay que hacer en la vida... salvo las que están reservadas a los artistas y a los virtuosos, como las de la creación.
Por eso, a mi me inspira enorme respeto la gente que hace las cosas bien: el zapatero que clava una suela que no vuelve a desclavarse, la cocinera que sus tortas se eleva como una torrecita de dulce sabor, la maestra adorada por sus alumnos, el profesor que consigue meterte en la cabeza su explicación sobre un tema que enseña, la secretaria que consigue ese llamado que parece imposible (...) Y quiero que pertenezcas a esa legión de gente.
Si aprendiste a hablar cuando las palabras eran esas cosas dificiles que pronunciaban los grandes y tu boquita se encantaba con torpes balbuceos (...) lo que tenés que hacer es ejercitar tu voluntad permanente.
Para que tu carácter tega fuerza.
Para que tus acciones lleven el sello de tu carácter.
Goethe escribió -que el talento se forma en la soledad; el carácter en medio del torbellino del mundo. Y esa es una verdad a puño-.
Frente a la valla sabemos cuál es el impulso que necesitamos dar para dar el salto que la pase.
Frente al río sabemos cuántas brazadas debemos dar para nadarlo si queremos cruzar al otro extremo.
El torbellino del mundo pone a la vista los escollos que tenemos que vencer para vivir. Y hacer las cosas bien es una de las maneras de saltar vallas, cruzar ríos, vencer escollos.
Un viejo refrán popular predica que -más hace el que quiere que el que puede-.
Y yo quiero que quieras, que tengas ganas, que hagas las cosas bien para que el mundo se vaya mejorando (...). Un mundo a tu gusto, con todo lo que querés que el mundo tenga: amistad, sinceridad, cordialidad, paz, cariño, música, alegría (...)
Por eso, para que las cosas te salgan bien, tenés que poner, además de voluntad... alegría para hacerlas.


Palabras para mi hija adolescente 
Poldy Bird

5 de abril de 2012

Viandas de pascuas


Para celebrar el domingo de Pascuas, la Asociación Civil Mujeres Como Vos realizará una donación de Huevos de que serán otorgados el próximo viernes 6 durante la entrega de viandas que se hace todas las semanas en el microcentro proteño.
Las miembros de la ONG tienen el agrado de colaborar con todas las personas que se encuntran en la zona y que no pueden acceder a estos alimentos para formar una mesa pascual junto a su familia y allegados.
Para más información escribinos a info@mujerescomovos.com.ar o al mail privado del facebook (mujeres como vos).
Contacto de prensa: Sofia Quillici      1531735952
                              Mariana Gómez 1533133807

Un verdadero ejemplo de mujer


Aprobaron la candidatura de Susana Trimarco para el Premio Nobel de la Paz

La nominación para la madre de Marita Verón es para la edición del 2013.
La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) aprobó elevar la candidatura de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, para el Premio Nobel de la Paz 2013.
En su primera Junta de Gobierno de 2012, la FACA -organismo que reúne a ochenta Colegios de Abogados de todo el país- decidió proponer como candidata a este premio a la mamá de Marita, que se convirtió en un símbolo en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual.
"La señora Trimarco, con valentía, decisión y coraje ha abogado por los derechos de las víctimas y sus familias, en un rol que la hermana con la abogacía organizada que vela por el imperio de la Ley, la defensa irrestricta de los derechos de las personas y la plena vigencia de la Constitución Nacional", escribieron.
El presidente de la FACA, Ricardo de Felipe, oficializará esta propuesta en la sede de la Fundación María de los Angeles, organismo creado por Trimarco que funciona en la provincia de Tucumán.
Fuente TN.
Desde Mujeres Como Vos le brindamos toda nuestra fuerza a Susana Trimarco en su pedido de justicia y la acompañamos en su lucha y busqueda de su hija Marita Verón. Deseamos que esta mujer, que con su coraje no deja de buscar a su hija, tenga el honor de recibir este premio.
               Realmente estamos orgullosas de que existan mujeres como ella.

3 de abril de 2012

Una década de lucha, tristeza y esperanzas


Hace 10 años atrás desapareció María de los Ángeles Verón, más conocida como “Marita”, quién fue secuestrada por una red de trata de personas. Su madre, Susana Trimarco, desde el 3 de abril de 2002 que busca sin cesar a su hija con la esperanza de encontrarla y hacer justicia por ella y por todas las víctimas de explotación sexual.
Para conmemorar este hecho, y para solidarizarse con la madre de Marita, Susana Trimarco, se realizaron hoy dos manifestaciones. Una de ellas en Tucumán, con una marcha desde los Tribunales hasta la Plaza independencia, y otra en Buenos Aires, donde cientos de personas se concentraron en el Congreso Nacional a las 18, para pedir justicia.
Mujeres Como Vos acompaña desde un principio a Susana en su lucha y su pedido de justicia."En la República Argentina según informó la Asociación Civil La Casa del Encuentro hay 600 Marita Verón", comentó la presidente de la ONG Carolina Barone.
Desde el 8 de febrero, 13 acusados están siendo juzgados por el secuestro y sometimiento a la prostitución de la jóven, que entonces tenía 23 años. Pasaron 10 años y nadie logró encontrar a Marita hasta hoy, aunque mujeres que habrían estado con ella en cautiverio aseguraron verla.
Trimarco llegó esta mañana a la sede de la Cámara Penal que lleva adelante el juicio con una fotografía enmarcada de su hija en sus manos, por lo que en un primer momento se le impidió el ingreso a la sala. "El juicio está avanzando normalmente y tenemos esperanzas de que el proceso judicial ayude a encontrar a mi hija de una vez por todas”, aseguró Susana. 
La madre de Marita encabeza la Fundación María de Los Ángeles, que ya colaboró con el rescate de 100 mujeres y niñas víctimas de la trata. También la Fundación fue un factor fundamental para que el Congreso sancione la Ley para la prevención y sanción de este delito en el 2008.