12 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
DISCURSO DE CAROLINA BARONE
Hoy, les dejamos el discurso de Carolina Barone - presidente de Mujeres Como Vos - que dio en la jornada "DESCORSETADAS" llevada a cabo el pasado viernes en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Es una tarde de mucha emoción para nosotras, cada 8
de marzo pensamos en la lucha de aquellas que dieron su vida hace más de un
siglo y aquí seguimos en el presente, debatiendo y exigiendo equidad y la
igualdad de oportunidades para las mujeres.
Como ustedes sabrán, a pesar que han pasado 105
años desde aquel 8 de marzo de 1908 hasta hoy, las mujeres seguimos sufriendo
enormes flagelos en cada rincón del planeta y desigualdades de las más injustas.
Somos el 525 de la población mundial pero se estima
que 60 % de los pobres en el mundo son mujeres.
Según Naciones Unidas, en regiones rurales y países
de desarrollo, la mujer constituye entre el 60 y el 80 por ciento de los
habitantes productores de alimentos, aunque sólo el 2 por ciento son
propietarias de los inmuebles rurales.
Sólo el 10% de los directivos de grandes empresas
europeas son mujeres. Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de
responsabilidad empresarial y en los órganos políticos, a pesar de que cada año
consiguen casi el 60% de los títulos universitarios en economía, administración
de empresas y derecho.
En América Latina el panorama es aún peor, de las
100 empresas más grandes de la región, el 58% no tienen una sola mujer en su
Consejo de Administración y en total, las mujeres representan únicamente 5.6%
de los miembros de consejo de estas empresas.
Sobre este tema, según la Confederación Sindical
Internacional en promedio donde una mujer gana 100, el hombre gana 130, es
decir un 30% más.
A pesar que la brecha en argentina es menor y se
calcula entre un 14 a un 20%, desde la crisis del 2001 hasta la actualidad se
ha mantenido intacta.
En el ámbito de la salud, los datos también son
desfavorables, según la OMS, aproximadamente mil mujeres mueren al día por
complicaciones prevenibles del embarazo y del parto, resultando un total de
casi 400 mil defunciones al año y se calcula que entre 100 y 140 millones de
niñas y mujeres en el mundo viven actualmente con las consecuencias de las
mutilaciones o escisión genital femenina.
Asimismo, una
de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en su vida y en nuestro
país 4,5 millones de mujeres atraviesan este flagelo lo que significa un 10%
del total de la población.
Basta pensar que sólo en los últimos 5 años más de
1200 mujeres y niñas fueron víctimas de femicidios, y a pesar que en 2012 bajó
la tendencia ascendente, el 2013 comenzó con las cifras más altas que registra
el observatorio de femicidios de la casa del encuentro que asciende a casi una
mujer cada 24 hs en nuestro país.
Por este motivo es que día a día a través de
diferentes campañas y acciones exigimos a las máximas autoridades del gobierno
nacional que este tema sea prioritario en la agenda, porque necesitamos contar
con estadísticas oficiales que nos permitan trabajar en políticas públicas más
eficientes.
Finalmente, quisiera cerrar con un tema que hoy
desde Mujeres como vos nos convoca muchísimo y en el que estamos trabajando
semanalmente como es contribuir con nuestro grano de arena en la lucha contra
el flagelo más perverso que se puede ejercer contra una mujer o una niña, como
es la trata con fines de explotación sexual.
En el mundo, dos millones y medio de personas son
captadas cada año para fines de trata y es
el tercer negocio más redituable del después de la venta de armas y de drogas.
Es un tema complejo en el que hay muchas complicidades y beneficiarios que
viven a costa del cuerpo de la mujer.
Por este motivo el 18 de diciembre del
año pasado junto a la legisladora Gabriela Seijo autora de la ley contra la
oferta con contenido sexual en la vía pública, lanzamos la campaña MARTES
ROJOS, en el que contamos con la presencia de la vicejefa de gobierno y el
ministro de ambiente y espacio público, que consiste en una despegatina de
volantes con oferta sexual en las calles del microcentro de la ciudad. Martes
Rojos es un movimiento independiente en el que convocamos a la ciudadanía a
sumarse cada martes al mediodía a acompañarnos en esta lucha, porque el estado
tiene su responsabilidad pero como ciudadanos todos debemos comprometernos a
combatir este delito, que no distingue edad ni clase social.
En todos estos años, las conquistas han sido
muchas, ¿Quién hubiera creído hace doscientos años
atrás que una mujer podía ocupar un cargo político?
¿A quién se le hubiera ocurrido en el
1900 que una mujer tendría el valor para ser dueña de una empresa?
Debido a esto, es que consideramos que la
participación política y cultural del género femenino se vuelve una prioridad a
la hora de la base de la igualdad y porque es hora
que de que el hecho de que una mujer viva sin violencia no sea un pedido ni una
lucha constante, es hora de que sea un derecho.
EVENTO SOBRE LA MUJER: "LOGROS PRESENTES, DESAFÍOS FUTUROS"
Les acercamos esta invitación para aquellas que lo desean puedan acercarse.
EL PROGRAMA:
11:30 hs.: Salón Eva Perón - Recepción
de diplomáticos, autoridades e invitados especiales
SALÓN
DORADO ” Hipólito Yrigoyen”
12:00 hs.
--------
BIENVENIDA a cargo de Autoridades de la Casa
-------- Presentación de la legisladora organizadora del evento,
a cargo del/a locutor/a.
Ø
Palabras alusivas a cargo de la Dip.
Diana Martínez Barrios.
-------- “Logros y Desafíos de la Mujer en la Ciudad de Buenos Aires”
expone: la Subsecretaria de Promoción
Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires,
Sra. Guadalupe
Tagliaferri
-------- HOMENAJE A TODAS LAS MUJERES
-------- “La experiencia de la Bancada Bicameral
Femenina en el Parlamento Nacional del Uruguay”
Ø
expone: la Vicepresidente I de la
Cámara de Representantes del Poder Legislativo del Uruguay y Parlamentaria del
Mercosur, Dip. Nac. Daniela Payssé.
-------- “Desafíos de las
políticas de género en Argentina”
expone: la Dip.
de la Nación Argentina, Dª Paula Bertol
-------- Presentación a cargo de la locutora
“Mujer.
Su vida, Culturas Milenarias en España y el ahora”
Ø
expone: la Presidenta del
Consejo de Residentes Españoles y consejera general de la Emigración, Dª Maite Michelón Martínez.
8 - 13:00 hs.
-------- ENTREGA
DE RECONOCIMIENTOS
Ø
Presentación a cargo de la Locutora
La Casa de Uruguay en Argentina y el Consejo de Residentes Españoles en
Argentina entregan sus Distinciones.
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entrega Recordatorios
por el Día Internacional de la Mujer
- Palabras de Cierre a cargo de la Dip. Diana Martínez Barrios.
8 de marzo de 2013
DIA DE LA MUJER
Este 8 de marzo te esperamos a las 16 horas en la Casa de la Cultura para conmemorar el día de la mujer todas juntas!
Acompañadas de un prestigioso panel y disfrutando de una increíble muestra artística. No te lo podes perder!!! Nuestro día, todas juntas!!! Te esperamos.
Acompañadas de un prestigioso panel y disfrutando de una increíble muestra artística. No te lo podes perder!!! Nuestro día, todas juntas!!! Te esperamos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)