11 de octubre de 2012

VIOLENCIA DE GÉNERO, AUMENTAN LOS NÚMEROS


Muchas  mujeres sufren día a día violencia de género. Este problema que sigue en aumento en Argentina se da mayoritariamente dentro del vínculo familiar. Las cifras lo demuestran. Es por eso que existe la necesidad de seguir creando una mayor conciencia social para reducir los números.
Según la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) que depende de la Corte Suprema de la Nación en el mes de Septiembre se dieron a conocer 797 casos de mujeres. Hasta ahora, y sin haber terminado el año, ya se superó el número del 2011, en el que se contaron 708.
Las consultas informativas cada vez son más, el pasado mes se registraron 493. Según el informe, el 63 por ciento de las personas afectadas son mujeres, género que más sufre este tipo de flagelo. A su vez, siguen las niñas y niños con el 15 y 14 por ciento. Finalmente se encuentran los varones con el 8 por ciento.
Es importante destacar que el 96 por ciento de los casos presentados son por violencia psicológica, es decir humillaciones, intimidaciones, amenazas, indiferencias, acusaciones de todo tipo, entre otros.
Mayormente la persona denunciada es un hombre, y las cifras lo especifican al mostrar que entre las 833 denuncias que se realizaron en el mes de Septiembre, en el 81 por ciento de los casos el denunciado es de sexo masculino.Cabe aclarar que el porcentaje ha bajado en comparación al informe presentado en Agosto, esta vez la cifra de mujeres denunciadas es de un 19 por ciento, mayor respecto al mes anterior.
“Como sociedad no podemos permitir que siga habiendo casos de violencia de género, y mucho menos de femicidios. Que un tema tan denigrante como este sea el principal en la agenda es para replantearnos como sociedad los valores y la ética que tenemos”, Afirmo Carolina Barone, presidente de la Asociación Civil Mujeres Como Vos, quién agrego que esta batalla que debemos enfrentar es cultural y para erradicarla hay que recurrir a la educación y la implementación de políticas públicas, tanto en al ciudad de Buenos Aires, como en el resto del país”.
El nivel de violencia implementado requiere un riesgo de vida muy alto hacía la persona agredida. Las ex parejas son las que encabezan la lista de maltratadores con el 40 por ciento y lo siguen el actual con el 22 por ciento. Estas cifran muestran una realidad que muy pocos pueden ver, pero que con el día a día aumenta y hay que decir basta, basta al maltrato. Basta de mujeres golpeadas, de mujeres agredidas, de mujeres muertas.
En un siglo en el que la mujer ha logrado visibilizarse y ha adquirido un papel de suma importancia en la sociedad, no se debe permitir que estos delitos sucedan,  porque denigran la imagen femenina, la torturan y le quitan el lugar que tanto tiempo tardó en alcanzar.


Casos como el de Nadia Torres, de 24 años, asesinada por su ex pareja y embarazada de seis meses son el ejemplo más grave para demostrar que ya no hay límites, que es hora de crear políticas públicas e implementarla para terminar con los femicidios. Para que no haya ni una mujer muerta más. Mujeres Como Vos dice ¡BASTA DE VIOLENCIA! 

Escrito por: Sofía Quilici (Prensa de Mujeres Como Vos)
prensa@mujerescomovos.org
MUJERES COMO VOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario