6 de septiembre de 2012

Violencia de género: los números siguen aumentando


Miles de mujeres viven diariamente violencia de género en nuestro país. Si bien sigue siendo una problemática social difícil de cuantificar, ya que la mayoría de las víctimas no se animan a realizar la denuncia, la cantidad de casos ha aumentado considerablemente en los últimos días.
Según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizado en Julio del corriente año, los casos de violencia subieron con respecto al 2010 y al 2011. Hasta el mes pasado se registraron 768 casos de mujeres que sufren este problema, y según La Casa del Encuentro, entre el 1° de enero al 30 de junio de este año ya se presentaron 119 femicidios.
Dentro de las personas afectadas, el 60 por ciento son mujeres, el 32 por ciento niños y niñas, y por último los hombres en un 8 por ciento. Estos son datos que deben ser tomados en cuenta a la hora de elaborar políticas públicas para beneficiar a todos los sectores de la sociedad y buscar soluciones para erradicar la violencia doméstica.
Mayormente la persona denunciada es un hombre, y las cifras lo especifican al mostrar que entre las 812 denuncias que se realizaron en el mes de julio, en el 84 por ciento de los casos el denunciado es del género masculino.
En referencia a la investigación pasada proporcionada por el mismo ente, algunas de las cifras que muestran no cambiaron respecto al mes anterior. Al hablar de la relación entre la persona afectada y la denunciada, el 38 por ciento sigue siendo la ex pareja y lo alcanza con el 24 por ciento la pareja actual.
“La violencia de genero no es un tema de moda como algunos dicen, es ofensivo. Es un flagelo que siempre existió pero que hoy tiene nombre apellido y es parte de la agenda de la sociedad, nuestro gran desafío es seguir trabajando para lograr que sea un tema de agenda política y la perspectiva de genero sea incorporada en todas las políticas públicas”, afirmó la presidenta de la Asociación Civil Mujeres Como Vos, Carolina Barone.
Un dato relevante es que la violencia física no es la que toma el mando del asunto, sino que es la psicológica, es decir humillaciones, intimidaciones, amenazas, indiferencias, acusaciones de todo tipo, entre otros. Estos números siguen en aumento, y la mayoría de las mujeres se dan cuenta de estas actitudes gracias al trabajo de diferentes ONG que ayudan a las personas a identificar los diferentes tipos de violencia que se pueden presentar en la relación. Y, a su vez, explican que es importante denunciar al maltratador antes de que se llegue a una violencia física (71 por ciento) que puede concluir en un femicidio.
Dentro de cada caso se presenta un nivel de riesgo de la vida de la mujer, y el 38 por ciento de los mismos es alto, el 33 mediano, el 11 bajo, el 14 altísimo y el 4 por ciento no tiene riesgo. Estos porcentajes demuestran una realidad, y esta es que la mayoría de las mujeres se encuentran en peligro.
Aunque muchas mujeres tienen naturalizado el tema y saben que hacer cuando descubren que están siendo maltratadas, la dificultad se encuentra en dar el primer paso. Si bien es importante aclarar que la mujer no queda indefensa a la hora de hacer la denuncia, también es relevante saber que hay que asesorarse y para eso se puede acceder a una ONG que trate el tema, además de denunciar a la OVD o a los centros integrales de la mujer de la Ciudad de Buenos Aires.
“Tenemos una gran batalla es cultural para revertir los centenares de femicidios y decenas de miles de víctimas que hay en nuestro país. Celebramos la condena al agresor de Corina Fernández porque el fallo resalta dos cosas que hace mucho reclamamos, la incorporación de la figura del femicidio y que el vinculo no actúe de atenuante para la pena”,  manifestó Barone.
La Asociación Civil Mujeres Como Vos se encarga de ayudar a las mujeres que quieren decir basta y no saben como, así como también a reinsertar en la sociedad a aquellas que no saben como seguir adelante. Ayudar a la víctima de violencia y a sus hijos es fundamental para avanzar en el asunto.
Es de suma relevancia que desde el ámbito político se siga tomando en cuenta esta problemática que afecta a miles de mujeres. La incorporación de la figura de Femicidio al código penal sería un gran avance para erradicar la violencia en todos los ámbitos. A su vez, la protección a nivel nacional de las mujeres es fundamental para que las mismas no tengan miedo de realizar la denuncia, y así prevenir más casos de femicidios en el país.
 
 

Escrito por: Sofía Quilici (Prensa de Mujeres Como Vos)
sofiaquilici@yahoo.com.ar
MUJERES COMO VOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario