28 de junio de 2012

"Igualdad de oportunidades y conciliación: una mirada desde la agenda pública"

Mujeres, las invitamos a participar de la siguiente invitación.
Aquellas que deseen ir por favor enviar un mail a info@mujerescomovos.com.ar
Nos encontraremos en Riobamba 0, esquina Rivadavia, a las 17.15. Es importante la puntualidad.

FESTIVAL SOLIDARIO

El sábado 23 de Junio nos hicimos presentes en el Festival Cultural y Solidario llevado a cabo en el barrio de Villa Lugano, Comuna 8, a fin de recolectar todas las donaciones para el CPI "Ositos Cariñosos" ubicado en el Barrio Inta. En elfestival tocaron dos bandas de rock “Alamo” y “Evelyn Candia y los pájaros suicidas”, se expusieron obras de artes plásticas y fotográficas. Una tarde a puro mate, música y en familia. Pero lo que reino, por sobre todas las cosas, fue la solidaridad.


22 de junio de 2012

FESTIVAL CULTURAL Y SOLIDARIO EN VILLA LUGANO


    La Asociación Civil Mujeres Como Vos tiene el agrado de invitarlos a un Festival Cultural y Solidario que se realizará el sábado 23 próximo en Murguiondo y Delfín Gallo, ubicado en barrio porteño de Villa Lugano, más precisamente en la Plaza “Unidad Nacional”.
    El evento comenzará a las 15 hs y durante el mismo tocarán dos bandas de rock y se hará un homenaje al “Flaco Spinetta”, a su vez se podrá disfrutar de muestras fotográficas y artes plásticas para pasar una tarde diferente.
    El objetivo de este evento es solidario, por eso mismo como entrada significativa se pide colaborar con pañales, elementos de higiene personales, ropa en condiciones y alimentos no perecederos. Todo será donado al CPI “Osito Cariñositos” ubicado en el Barrio Inta.
Esperamos contar con la presencia de todos y todas.


19 de junio de 2012



logo_comunicacion_para_la_igualdad_papel-carta


CAPACITACIÓN VIRTUAL CONTINUA EN FEMINISMO Y GÉNERO

 Cursos julio-agosto 2012
  
·        Femicidios: Discursos mediáticos como espacios de reproducción o de Incidencia política.
    Por Gabriela Barcaglioni.

·        Mujeres Invisibilizadas: Mujeres con discapacidad.
    Por Bibiana Misichia


Duración: 2 meses (julio-agosto).
Costo: 500 pesos
Informes: capacitacion@comunicarigualdad.com.ar

Jornada "Un lazo de conciencia"



Cuando: Viernes, 29 de Junio de 2012
Donde:  Viamonte 2213 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 
Horario: 19:00 hs (Duración: 2 hs.)

Los alumnos de tercer año de la carrera de Marketing de la Fundación de Altos Estudio en Ciencias Comerciales (Viamonte 2213, CABA), realizarán el próximo 29 de junio a las 19 la XIII Jornada de Responsabilidad Social Empresarial, cuya temática en esta oportunidad estará destinada al aporte que grandes empresas realizan en la problemática relacionada con el cáncer de mama. El evento contará con la participación y la colaboración de prestigiosas entidades vinculadas al tema, como el Movimiento de Ayuda al Cáncer de Mama (MACMA) y la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC). Del lado empresario, se harán presentes Diagnóstico Maipú y RCE Online, mientras que los sponsors de la jornada serán Banco Patagonia, Cunnington, CCU Argentina, Supermercado Mayorista MAKRO, Georgalos, Avon, Swis Medical Group y Alicia Fuhr Lingerie,entre otros. El objetivo de la reunión es crear un espacio de reflexión sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama y el impacto que éste problema tiene tanto en la salud física como psíquica de la mujer.
Para más información: Twitter: @XIIIJornadadRSE Facebook: Jornadas de Rse.

Sí se puede - historias de viandas.


12 de junio de 2012

Día mundial contra el trabajo infantil

En el día de hoy, Mujeres Como Vos quiere hacer referencia a este día tan importante para todas las sociedades del mundo. Luchar por los derechos de los niños es una de las prioridades más importantes que tenemos. Ese Derecho que tienen de estudiar, de aprender, de jugar, de divertirse, de tener una familia. 
                                                             Mujeres Como Vos le dice BASTA al trabajo infantil
En todo el mundo, y en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. De estos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, así como la participación en conflictos armados.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día mundial contra el trabajo infantil en 2002 como forma de poner de relieve la gravísima situación de esos niños. Este día se celebra el 12 de junio y tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo.
El Día mundial contra el trabajo infantil ofrece la oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.


6 de junio de 2012

¡Feliz día del periodista!

En el día de hoy, la Asociación Civil Mujeres Como Vos quiere saludar a todos los periodistas en su día, porque con su labor y dedicación nos muestran la realidad, nos dan a conocer los hechos y nos informan. El periodismo da cuenta de la libertad brindando su opinión, y nos permite formar la nuestra gracias a quienes la ejercen responsablemente y muestran la verdad.

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina con un decreto que establecía "el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes".


"El periodismo es libre o es una farsa" - Rodolfo Flash. 

                                                         Equipo de prensa y comunicación.
                                                                    Mujeres Como Vos.

4 de junio de 2012

"Logré abrir una puerta hacía mi interior". - Verónica Boyé.


Un día paseando por la web se me abrió una pestaña, una puerta que hacia rato estaba cerrada pero que era la entrada a mi lugar en el mundo, que hace mucho deseaba encontrar. "Mujeres como vos”, leí, y me dio curiosidad, Primero pensé que era de belleza o algo así, pero no. Eran mujeres que parecían que hablaban de mí, miré de qué se trataba, los testimonios y las respuestas. Si,  era de belleza, pero humana, dónde miles de mis interrogantes estaban encontrando respuesta. 
Vi que hablaban de violencia de género, y sin importarme el que dirán conté mi historia, les dije que yo había sido victima.
Hoy, tengo 43 años, en los que viví muchas cosas, me case a los 20 y me separé a los 23, tuve un hijo. Luego de más de diez años trabajando y sola conocí a otra persona, con la que tuve una hija que, sin lugar a dudas fue lo mejor que me pasó en ese tiempo, porque sufrí los peores días de mi vida. Golpes, desprecio, humillación, dolor, vergüenza, hostigamiento, control, infidelidad, un embarazo riesgoso. Y yo mentía, decía que me había golpeado con la puerta, que me caía. Dormí en la calle con mi hijo, porque me cambiaban la cerradura, y ahí sí, empezaron las denuncias.
Entre el tiempo, la terapia, la ayuda y una nueva pareja incondicional, lograron cerrar un poco las heridas que el pasado me había causado. Si, un poco, hasta que un día este grupo de mujeres hicieron un evento, me acerqué y me emocioné, y quise participar, me integre a Mujeres Como Vos. Sentí que necesitaba empaparme más porque sé que hay más casos como el mío.
Esa puerta que hacía rato no lograba abrir del todo, lo encontré acá, junto a mujeres que no habían pasado por mi experiencia pero saben lo que es porque lo viven como si fuera propio. No solo me escucharon y preocuparon, sino que se ocuparon de mí. No era un puerta al exterior la que logré abrir, sino una hacia mi interior, donde puedo ser yo, ayudar, compartir.
Hoy me siento orgullosa, fuerte, y puedo decir que soy una mujer con una familia hermosa, con un hijo, una hija, mi marido, mi mama, dos hermanos y una hermana, pero también tengo “hermanas de corazón” esas “Mujeres Como Vos” que me enseñaron a defender mis derechos, mi mente, mi cuerpo, mis sueños, mi vida y la de mi familia. Juntas compartimos charlas, risas, proyectos, amistad y compromiso.
Deseo que muchas mujeres formen parte de este grupo que no solo hace cosas por nosotras sino por mucha gente en situación de riesgo. Deseo que quienes tienen temor lo pierdan, como hice yo, que no abandonen sus sueños y sus derechos. Porque estas mujeres, enseñan, dan mucho y lo mas maravilloso es que te hacen ver que somos todas iguales, no importa el color de pelo, el peso, la estatura, somos todas mujeres.

Verónica Mariana Boyé.